
Más de 100.000 usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentran sin suministro eléctrico, en consonancia con los cortes que vienen afectando la región en los últimos días. Las zonas afectadas alcanzan a varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires y municipios como Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría y Lanús, entre otros.
Desde Edesur señalaron a Infobae que la falla de esta ocasión se vincula a los fuertes vientos, ya que hay muchas “chapas y árboles” tapando la red. El suministro debería restablecerse a lo largo de la mañana o la tarde, según la zona afectada.
Del total de usuarios afectados, solo unos pocos miles corresponden a cortes programados, mientras que la gran mayoría sufre interrupciones en el servicio de media y baja tensión. Estas fallas alcanzan a diversos municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes y San Vicente, además de los ya mencionados.

Pasadas las 9 de este sábado, los barrios con problemas de suministro eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires son Nueva Pompeya (el más afectado), Boedo, Caballito, Monserrat, Parque Chacabuco, Retiro, Almagro, Balvanera, Barracas, Constitución, Flores, La Boca, Liniers, Mataderos, Monte Castro, Parque Patricios, Recoleta, San Cristóbal, San Nicolás, San Telmo, Villa Crespo, Devoto, General Mitre, Villa Riachuelo y Villa Soldati.
El miércoles pasado, fallas en cables de alta tensión de la empresa Edesur provocaron dos apagones en el AMBA, especialmente en el centro porteño, con hasta 740.000 usuarios afectados directamente en medio de una sensación térmica que superior a 44 grados.
Más de 50 personas quedaron atrapadas en ascensores y fueron rescatadas por bomberos en la Ciudad, mientras que pacientes electrodependientes recibieron asistencia. El apagón también generó caos vehicular por la falta de semáforos en servicio, comercios cerrados, subte con servicio interrumpido, trenes detenidos y colectivos desbordados. El viernes, más de 100.000 usuarios seguían sin suministro en el AMBA.

Investigación sobre el apagón
Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), los cortes del miércoles 5 de marzo se debieron a fallas en las líneas de alta tensión Bosques-Hudson 1 y 2 (220 KV) a las 05:24 hs y Costanera-Hudson 1 y 2 (220 KV) a las 12:07 hs. Como resultado, 550.000 y 740.000 usuarios, respectivamente, quedaron sin servicio eléctrico.
El ENRE inició un expediente de oficio para determinar responsabilidades y eventuales sanciones a Edesur. El organismo solicitó a la empresa los informes técnicos correspondientes y la documentación que acredite el mantenimiento realizado en las líneas afectadas.
Desde el sector energético, advierten que la falta de mantenimiento es una de las principales causas de los cortes masivos. En los últimos años, las inversiones en infraestructura eléctrica han sido insuficientes debido a un esquema tarifario que no permitió cubrir costos. Aunque el Gobierno de Milei avanzó en la recomposición de tarifas, el impacto en la calidad del servicio aún no se percibe y las obras necesarias requieren.
En el sector de distribución, Edenor y Edesur planean invertir un total de USD 2.150 millones en los próximos cinco años según la propuesta que hicieron las empresas en la última revisión tarifaria. El Gobierno exige que haya una mejora del servicio sustancial para los próximos años antes de convalidar nuevos incrementos en las facturas. Del total, USD 1.275 millones corresponden a Edenor y USD 875 a Edesur.

Las zonas más afectadas
Los apagones de los últimos días no afectaron a todas las áreas por igual. Algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y municipios del conurbano bonaerense sufren interrupciones recurrentes y demoras prolongadas en la restitución del servicio.
Según datos recientes, en CABA los barrios más afectados fueron Caballito, Balvanera, Flores y Almagro, mientras que en el conurbano los municipios con mayor cantidad de cortes prolongados incluyeron La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes y Avellaneda. En estas zonas, los vecinos denunciaron demoras de hasta 48 horas en la reconexión.
Últimas Noticias
Caso Ghisoni: quién es la médica acusada de manipular a su hijo para que denuncie a su exmarido por abuso sexual
Se trata de Andrea Karina Vázquez, ahora señalada también por asociación ilícita. Su hijo aseguró que ella lo manipuló para acusar a su padre de un delito que no cometió

La dura historia del hombre que perdió a su mujer y su beba en Vicente López: era hermano de un deportista que murió ahogado en Punta del Este
Se trata del atleta Federico Foster, que falleció en Uruguay a principios de marzo. Ahora, una nueva tragedia golpea la familia

La Policía de la Ciudad detuvo a un sicario peruano que era buscado por Interpol
El hombre tenía una orden de captura internacional por un homicidio cometido en su país en 2012. Cayó en el marco de un control vehicular

La salud de Locomotora Oliveras: qué dice el último parte médico, con un dato esperanzador
La exboxeadora de 47 años permanece internada en la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital Cullen de Santa Fe luego de sufrir un accidente cerebrovascular. Su respuesta tanto clínica como neurológica

Hallazgo de restos humanos en Córdoba: el testimonio clave del trabajador que encontró las bolsas
El trabajador rural que encontró el cuerpo descuartizado dio detalles de dónde y cómo lo vio. “Se me subió la presión”, dijo sobre su primera reacción
