Encontraron muerto al deportista argentino que desapareció en Punta del Este mientras entrenaba en el mar

Federico Foster se había perdido cuando nadaba a la altura de la Parada 5 de Playa Mansa. Tenía previsto participar de una competencia de triatlón este fin de semana

Guardar
(Instagram)
(Instagram)

Federico Foster, el deportista argentino que había desaparecido el jueves en Punta del Este mientas entrenaba en el mar, fue encontrado sin vida por efectivos de la Armada Uruguaya, según confirmaron fuentes de la fuerza naval uruguaya a Infobae.

El atleta de 47 años era intensamente buscado luego de que se perdiera a la altura de la Parada 5 de Playa Mansa, donde se preparaba para participar de una competencia este fin de semana.

Las causas de su fallecimiento aún no están claras. Fuentes oficiales indicaron a este medio que pasadas las 18 horas aún continuaba el operativo policial realizado por la prefectura de Maldonado y que aguardaban concretar algunas pericias de rigor antes de trasladar el cuerpo.

La Armada de aquel país había indicado en las últimas horas que durante la noche se desplegó un operativo de búsqueda con una lancha y personal en tierra. Este recién tuvo resultado positivo pasadas las 17 horas del viernes, cuando el hombre llevaba más de 24 horas perdido.

Las tareas se habían reforzado durante esta mañana con una moto de agua, más efectivos de Prefectura y patrullajes en la Isla Gorriti, frente a Punta del Este. Esto último, debido a que los agentes creían que, probablemente, las corrientes se lo podrían haber llevado a Foster hacia esa dirección.

Además, se había asignado una zona de búsqueda costera a la brigada de guardavidas y hasta habían evaluado hacer uso de un helicóptero para rastrear la Bahía de Maldonado.

Foster, quien se preparaba para participar en el Ironman 70.3 Punta del Este, una de las competencias de triatlón más destacadas a nivel mundial, había ingresado al mar como parte de su rutina previa al evento.

Este certamen, que reúne a más de 1.000 atletas provenientes de 34 países, está programado para comenzar el próximo domingo a las 7. La competencia incluye 1,9 kilómetros (1,18 millas) de natación, 90 kilómetros (55,92 millas) de ciclismo y 21 kilómetros (13,05 millas) de carrera.

Quién es Federico Foster

Foster, oriundo de la ciudad bonaerense de Pergamino, provenía de una familia con una larga tradición en el atletismo.

A lo largo de su carrera, demostró ser un atleta destacado en competencias de alto rendimiento. El año pasado, por ejemplo, participó en la prestigiosa maratón de Nueva York, donde logró posicionarse como el séptimo argentino en cruzar la meta. Además, es hermano de Patricio, actualmente al frente del Team Foster Pergamino.

Según contó en una entrevista a La Opinión de la localidad de Pergamino, Federico se acercó a la natación a los ocho años y no ha parado de entrenar. Se describe como “alguien que vive y siente el deporte”.

Federico es un deportista con
Federico es un deportista con amplia experiencia (Instagram)

Foster registraba, además, otros resultados positivos en las diferentes competencias en las que participó.

Compitió en cuatro Ironman en Brasil (en 2010 registró un tiempo de 9 horas y 44 minutos), tuvo tres clasificaciones al Mundial de Ironman 70.3 (2008, 2019 y 2023), ganó la maratón acuática Villa Urquiza-Paraná (21 kilómetros) y obtuvo el tercer puesto en el Sudamericano Máster de natación en 2013 (en los 200 metros libres).

“Yo me levanto muy temprano y lo primero que hago es hacer deporte. Un día voy a correr, otro día al gimnasio, otro día nado o pedaleo. Lo siento, no sé si todo el mundo tiene la suerte de llevarlo en las entrañas, el sentimiento de la satisfacción de hacer deporte, de disfrutarlo”, había dicho el hombre al diario de Pergamino.

“Por más que sea una pasada matadora, un fondo kilométrico o en condiciones climáticas muy malas yo lo disfruto mucho. Me dicen: ‘¿Cuánto esfuerzo para preparar un maratón?‘. Y la verdad que para mí no es esfuerzo, lo disfruto mucho y me hace feliz”, añadió.

Últimas Noticias

Ejnar Mikkelsen y su dramática epopeya ártica: el explorador danés que sobrevivió dos inviernos en el frío extremo de Groenlandia

En 1909, emprendió una misión monumental: recuperar los diarios y mapas de la fallida Expedición Dinamarca. Pero quedó atrapado con un colega durante 28 meses en el Ártico, enfrentando el frío extremo y la amenaza constante del hielo. El 19 de julio de 1912 fueron rescatados

Ejnar Mikkelsen y su dramática

El recuerdo de María Amuchástegui: la mujer que impuso el fitness en la televisión argentina y el mito que marcó su carrera

La profesora de educación física que en los ‘80 era señalada como la Jane Fonda local y que en pleno éxito fue cancelada injustamente, falleció el 19 de julio de 1917

El recuerdo de María Amuchástegui:

La abuela argentina que cocina empanadas, pastel de papa y otras delicias nacionales en el restaurante neoyorquino del filme “Nonnas”

Con la mitad del corazón en el barrio de Boedo, donde nació hace 78 años, Carmen Bernardo vive desde hace 14 en Nueva Jersey, adonde se mudó para cuidar de su nieta. Y hace nueve conquista paladares de todo el globo en Enoteca María, el local gastronómico de Staten Island en el que los chefs estrellas son abuelas del mundo que cocinan los platos más típicos de sus países a turistas y clientes asiduos. El local que se hizo famoso cuando su fundador protagonizó una película de Netflix

La abuela argentina que cocina

La monja alemana que fue secretaria y confidente del papa Pío XII y la asistencia humanitaria que lideró en la Segunda Guerra Mundial

Protectora de Eugenio Pacelli, quien se convertiría en pontífice durante más de cuatro décadas, en la historia del Vaticano pocas figuras han ejercido una influencia tan discreta pero poderosa como la de Pascalina Lehnert. Su vida refleja la fortaleza de una mujer en un mundo dominado por hombres y su papel crucial en la Santa Sede durante uno de los períodos más oscuros del siglo XX. Desde su ingreso a la congregación de las Hermanas de la Santa Cruz hasta su muerte en Viena dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia

La monja alemana que fue

“Francia y Argentina, historias entrelazadas”: una charla entre Felipe Pigna y Claudia Peiró

En el mes de sus fiestas nacionales, la Asociación Marianne y la Alianza Francesa de Buenos Aires invitan a esta evocación de los momentos, hechos y personajes que marcaron los vínculos entre ambos países

“Francia y Argentina, historias entrelazadas”: