Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro

El servicio estuvo limitado por falta de suministro eléctrico a lo largo de la mañana

Guardar
(Adrián Escandar)
(Adrián Escandar)

Por segundo día consecutivo, se registraron problemas en el transporte público de la Ciudad de Buenos Aires debido a la falta de suministro eléctrico. Durante la mañana, el servicio del tren Mitre operó de manera limitada y no llegó a la estación Retiro.

“El Tren Mitre en todos sus ramales restablece su servicio completo entre cabeceras con demoras y cancelaciones tras falta de suministro eléctrico en Retiro”, confirmaron desde Trenes Argentinos a las 8:25.

Y es que el ramal José León Suárez operó con servicio limitado entre las estaciones Suárez y Belgrano R, dejando fuera cuatro estaciones de su recorrido habitual. En tanto, el ramal Retiro-Tigre circuló únicamente hasta la estación Belgrano C, con la exclusión de dos estaciones.

Ayer, dos apagones provocaron la interrupción del servicio de las líneas de subte, además de generar demoras en el ferrocarril Roca. Según se pudo reconstruir, el corte de energía ocurrió a las 5:25 de la madrugada y afectó a una amplia franja de CABA y varios barrios del sur del Conurbano bonaerense.

(Captura App Trenes Argentinos)
(Captura App Trenes Argentinos)

Estimaciones de la Secretaría de Energía ubicaban la cifra de afectados en torno a 550.000 usuarios en el momento inicial del corte y en 250.000 los usuarios sin servicio poco antes de las 8 de la mañana. Cerca de las 9, el servicio estaba reestablecido en términos de demanda.

Un segundo apagón al mediodía, a raíz de una falla en dos líneas de alta tensión, perjudicó a 622 mil usuarios. Los cortes de electricidad se hicieron sentir en varios barrios porteños e, incluso, en dependencias públicas como la Casa Rosada -donde hubo tres interrupciones consecutivas-, Ministerio de Economía, Congreso de La Nación y Legislatura Porteña.

Todas las líneas de subte resultaron afectadas. “El servicio de todas las líneas de subte en el día de la fecha se está prestando con interrupciones y alteraciones en forma intermitente debido a la inestabilidad del servicio que provee el distribuidor externo de energía eléctrica. Los mantendremos informados de las novedades que surjan del servicio”, informó la empresa Emova.

Últimas Noticias

Hallaron dos cadáveres en un descampado en Salta e investigan las causas de las muertes

Los vecinos alertaron a la policía tras el hallazgo de los cuerpos

Hallaron dos cadáveres en un

El joven de 19 años que de niño jugaba con autitos y ahora diseña el primer prototipo argentino de un monoplaza de carrera eléctrico

La historia de Tiziano Fachola, quien integró un proyecto único en el país y participó en la escuela-taller del autódromo de Buenos Aires. “Era muy loco estudiar ahí. ¡Te asomabas por la ventana del aula y tenías la recta del Gálvez!”, recuerda

El joven de 19 años

A diez años de la muerte de Mario Benjamín Menéndez: su dolor por los caídos y una vida atravesada por la Guerra de Malvinas

El 18 de septiembre de 2015 fallecía quien se desempeñara como gobernador militar en las islas durante la recuperación de 1982. Su relación con Galtieri, sus presentimientos y sus críticas a la improvisación de una operación que, pensada para obligar a Gran Bretaña a negociar la soberanía, desencadenó una guerra

A diez años de la

Jorge Julio López, el hombre que desapareció dos veces: sus últimas horas, las pistas falsas y “el papelito” de Miguel Etchecolatz

El 18 de septiembre de 2006, el mismo día que iba a asistir a los alegatos del juicio contra uno de los genocidas más notorios de la policía bonaerense, Jorge Julio López desapareció sin dejar rastros. Meses antes había brindado uno de los testimonios más contundentes y desgarradores sobre los crímenes cometidos por la dictadura. El rastro perdido, una investigación fallida y la última provocación que el represor que lo había secuestrado en 1976 escribió ocho años después de su desaparición

Jorge Julio López, el hombre

Le pegaban con un látigo, no conoció la calle y nunca fue acariciada: la niña que fue rescatada por un proteccionista de animales

Mary Ellen vivió una infancia marcada por el maltrato de sus padres y la indiferencia de un sistema que contemplaba el abuso contra animales, pero no la violencia ejercida sobre los niños. La golpeaban, la tajeaban, no recibía cariño y la exponían al calor y al frío, hasta que una trabajadora social y un activista inesperado llevaron el caso a la justicia. La historia del primer caso de maltrato infantil

Le pegaban con un látigo,