Un helicóptero contratado para realizar tareas de apoyo en la lucha contra los incendios forestales en la provincia de Corrientes se estrelló en la localidad de Ituzaingó la mañana de este miércoles.
Según confirmaron fuentes oficiales a Infobae, el helicóptero tuvo un inconveniente mientras se encontraba en vuelo.
El piloto intentó aterrizar y, al momento de realizar las maniobras para descender, la zona no era del todo apta, por lo que terminó impactándose contra el suelo, aclararon las fuentes consultadas por este medio.
El piloto, identificado como A.O.P., de 48 años de edad y con domicilio en Paraná, Entre Ríos; pudo salir ileso del accidente.
La aeronave impactó en un campo cercano al barrio San Martín y se incendió por completo. El piloto, único ocupante, logró salir antes de que el fuego consumiera el helicóptero.
El incidente generó alarma entre los habitantes de la zona, quienes registraron en video los momentos posteriores al impacto, como se ve en esta nota. Personal de Bomberos Voluntarios y la Policía de Corrientes trabajó en la zona para controlar la situación.
Las primeras informaciones indican que el helicóptero sufrió un desperfecto mecánico mientras sobrevolaba un área afectada por los incendios y que el piloto comentó que la aeronave sufrió una falla en los pedales. “No pudo aterrizar en la comisaría, lo que lo llevó a realizar un aterrizaje de emergencia y a maniobrar para evitar torres de alta tensión“, explicaron.
El ministro de Seguridad de Corrientes, Alfredo Vallejos, confirmó este mediodía a medios locales que, pese a la destrucción total de la aeronave, “no hubo víctimas fatales ni heridos de gravedad”.
La aeronave accidentada pertenecía a una empresa privada y había sido contratada por el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, organismo dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Su función era brindar apoyo logístico a los equipos que trabajan en la contención de los incendios que afectan a la provincia desde hace semanas.
Choque del avión en San Fernando
El pasado 17 de enero se dio a conocer el informe preliminar sobre el accidente del avión que se despistó en el aeropuerto de San Fernando el 18 de diciembre de 2024 y se estrelló contra una casa, causando las muertes del piloto y el copiloto de la aeronave.
El texto, primer avance en la minuciosa investigación llevada adelante por la Junta de Seguridad en el Transporte, revela, entre otras cosas, que la trayectoria de aproximación del Bombardier Challenger 300 al aeropuerto “mostró diferencias significativas en comparación con las aproximaciones previas” de la aeronave a ese mismo aeropuerto en sus nueve vuelos anteriores.
Por otro lado, se marcaron algunas irregularidades que dificultaron la llegada más temprana al lugar del siniestro de los bomberos. Esa tardanza es motivo de investigación desde un primer momento, a raíz de los testimonios de los vecinos de la zona.
En unas figuras que representan las trayectorias de aproximación de los últimos 10 vuelos registrados con aterrizaje en la pista 05 del Aeropuerto Internacional de San Fernando antes del accidente, se observa cómo “la trayectoria del vuelo accidentado (en color amarillo) mostró diferencias significativas en comparación con las aproximaciones previas”.
De todos modos, se aclaró en este informe preliminar que hay diversos aspectos clave cuya investigación está aún en pleno desarrollo, como “el análisis de los datos de vuelo” y “las grabaciones de cámaras de seguridad de un hangar privado en el aeropuerto”, que fueron resguardadas. En esos videos, “se observó la aproximación y el aterrizaje de la aeronave LV-GOK”.
Más allá de esta irregularidad, en esta primera fase no se hallaron resultados concluyentes respecto de las causas del accidente que les costó la vida a Martín Fernández Loza y Agustín Orforte, piloto y copiloto de la aeronave.
“Este informe presenta los hallazgos preliminares y provisionales de la JST, sujetos a modificaciones conforme avance la investigación. El análisis, conclusiones, acciones o recomendaciones de seguridad operacional solo serán publicados en el Informe de Seguridad Operacional”, indicaron desde la Junta de Seguridad en el Transporte.
El texto, además, detalla: “La pista 05 del Aeropuerto Internacional de San Fernando tiene una longitud de 1.690 metros de largo por 30 metros de ancho. No cuenta con Zona Libre de Obstáculos ni con Zona de Parada declaradas. Dispone de un Área de Seguridad de Extremo de Pista con 90 metros de longitud y 60 metros de ancho. Asimismo, no está equipada con un sistema de parada de extremo de pista”.
Últimas Noticias
Un camión fuera de control casi provoca una tragedia en Chubut: atropelló al conductor y generó una gran fuga de gas
El hecho ocurrió en la capital provincial. El vehículo comenzó a deslizarse cuesta abajo y terminó contra una vivienda. El hombre intentó subir para detenerlo, pero cayó y quedó atrapado debajo

Tucumán: murió la nena de 7 años baleada mientras jugaba en el patio de su casa y vecinos incendiaron la casa de los presuntos asesinos
La muerte de Zoe Robledo fue confirmada por su madre luego de que se lo comunicaran autoridades del Hospital de Niños provincial. Hasta el momento hay dos sospechosos detenidos: un joven de 19 años y un menor de 16

Hijo de un comisario y genio del póker: la vida del supuesto rey del juego clandestino online en Mar del Plata
El empresario Guillermo Pinarello continúa detenido tras negarse a declarar ante el juez Santiago Inchausti, que lo imputó junto a su socio por asociación ilícita y lavado de dinero. Fuga en la Triple Frontera y una fortuna en las cajas fuertes

Cómo es el pronóstico del tiempo para este fin de semana largo en Buenos Aires y el resto del país
Se esperan temperaturas de entre 11 y 26 grados en el AMBA para los próximos días. El detalle del pronóstico extendido

Una nena de Corrientes fue al hospital por un intenso dolor de ojo y descubrieron que tenía gusanos en la cabeza
Los médicos que atendieron a la menor dieron aviso a las autoridades y se abrió una causa para investigar a su madre


