
Un avión de Aerolíneas Argentinas que despegó desde el Aeroparque Jorge Newbery con destino a Neuquén tuvo que aterrizar de emergencia en Ezeiza luego de que uno de sus motores registrara una falla técnica. La situación se produjo minutos después del despegue, cuando la aeronave sufrió un impacto en uno de sus motores, lo que obligó al comandante a declarar el estado de emergencia.
El vuelo AR1648, que partió a las 17:20 horas, experimentó una pérdida significativa de potencia en uno de sus motores, posiblemente debido a la ingesta de un ave, según los primeros reportes. A pesar de la avería, el avión logró aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 17:55 horas sin que se produjeran evacuaciones ni incidentes entre los pasajeros.
Las autoridades determinaron el cierre temporal de la pista de Aeroparque para realizar una inspección y retirar cualquier resto que pudiera representar un riesgo para otras aeronaves. Mientras tanto, los pasajeros del vuelo afectado fueron reubicados en otra aeronave, con un nuevo despegue programado para las 22:00 horas desde Ezeiza.

Según informó TN, el comandante de la aeronave reportó un fuerte impacto y un ruido similar a una explosión poco después del despegue. Al constatar la pérdida de potencia en uno de los motores, se activó el protocolo de emergencia y se decidió desviar el vuelo a Ezeiza, donde aterrizó con 143 pasajeros y 9 tripulantes a bordo.
El avión logró llegar a su destino alternativo con un solo motor operativo, sin necesidad de maniobras de evacuación tras el aterrizaje. La aerolínea no ha confirmado el nivel de daño sufrido por la aeronave ni cuánto tiempo permanecerá fuera de servicio.
En paralelo, las autoridades aeroportuarias procedieron al cierre temporal de la pista de Aeroparque, donde se llevó a cabo una inspección para descartar la presencia de restos que pudieran representar un nuevo riesgo. Según comentaron fuentes oficiales a Infobae, esta medida se tomó como precaución, ya que la ingesta de aves puede ocasionar daños graves en los motores de las aeronaves.
Qué es la ingesta de aves
En el mundo de la aviación, uno de los riesgos más comunes y menos conocidos por el público general es el impacto de las aves en los motores de los aviones. Este fenómeno, conocido en la jerga aeronáutica como “ingestión de pájaros”, ocurre cuando un ave choca contra una turbina, lo que puede provocar daños graves en los motores y poner en peligro la seguridad de los vuelos.
De acuerdo con la Asociación de Pilotos Argentinos (APLA), las aves que ingresan en los motores de reacción no se pulverizan al contacto, sino que pueden trabar las turbinas, deteniendo su funcionamiento. Este tipo de fallos mecánicos puede derivar en situaciones de emergencia, especialmente si el impacto afecta a más de un motor.
Para enfrentar este problema, los aeropuertos de todo el mundo han desarrollado una serie de estrategias destinadas a ahuyentar a las aves y reducir el riesgo de impactos. Una de las técnicas más comunes es el uso de halcones entrenados, que se despliegan en las inmediaciones de las pistas para espantar a otras aves. Además, se instalan barriletes que imitan la silueta de aves de rapiña, lo que genera un efecto disuasorio en las especies más pequeñas.
Otra medida preventiva incluye la pintura de espirales en las turbinas de los aviones. Estas espirales, al girar durante el funcionamiento del motor, crean la ilusión de un ojo de halcón, lo que también contribuye a mantener alejadas a las aves. En algunos casos, se realizan disparos controlados para asustarlas y evitar que se acerquen a las zonas de mayor riesgo.
Últimas Noticias
Cayó el segundo prófugo por el crimen del albañil y por el ataque a tiros a su hijo en Mar del Plata
La Policía Bonaerense lo atrapó cuando se escondía en un pasillo de viviendas precarias. El pasado viernes había sido capturado su cómplice. El joven baleado no volverá a caminar

Pidieron que vaya a juicio el arquero de Sarmiento de Junín por amenazar a su ex y difundir un video íntimo
Se trata de Lucas Acosta, que estuvo detenido por este mismo expediente. Lo solicitó el fiscal del caso Leonel Gómez Barbella por el delito en forma coactiva y reiterado

Quedó presa Julieta Silva, la mujer que atropelló y mató a su novio: volvió a la cárcel por amenazas
No es por el expediente por violencia de género por el que fue acusada la semana pasada, sino por tomar contacto con la hija de su ex a pesar de que lo tenía prohibido

Cómo son las tareas para la demolición del edificio incendiado en La Plata: tres semanas de trabajo y una decena de operarios
Con cortes de tránsito, evacuaciones diarias y vigilancia permanente avanza el derribo del inmueble que almacenaba electrodomésticos de forma clandestina

Un secuestro en Munro reveló una insólita red internacional de tráfico de cálculos biliares de vaca
Por el caso, investigado por el fiscal federal Federico Iuspa, la PFA detuvo a seis sospechosos, cinco de ellos de la comunidad gitana. Se venden en Asia a 200 dólares el gramo
