
La NASA difundió unas impactantes imágenes de los incendios forestales que arrasaron casi 30 mil hectáreas en el Parque Nacional Lanín, captadas a principios de febrero desde el espacio por los satélites Aqua y Landsat 9.
En las fotografías, se observan los volcanes Lanín y Quetrupillán y una extensa nube de humo de aproximadamente 60 kilómetros de largo, generada por el fuego que se inició el pasado 30 de enero.
Según la agencia espacial, los fuertes vientos y las altas temperaturas contribuyeron a la propagación del fuego en la región patagónica. “El viento cálido y seco del oeste cruzó los Andes y sopló por el Parque Nacional Lanín a velocidades de hasta 45 km/h a principios de febrero. A medida que el viento soplaba por el lado de sotavento de los Andes, se fue comprimiendo, aumentando la temperatura del aire y reduciendo la humedad", explicaron desde la NASA.
Las imágenes, publicadas la semana pasada por las redes oficiales de la NASA, se obtuvieron mediante el Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (Modis). El registro corresponde al satélite Aqua, el 9 de febrero pasado, y al Generador Operacional de Imágenes de Tierra 2 (OLI-2) del Landsat 9.
Estas capturas permiten observar el desplazamiento del humo a través del Valle Magdalena, una de las áreas más afectadas por el incendio.
El incendio comenzó a arder a finales de enero y había consumido más de 15.000 hectáreas (58 millas cuadradas) del Parque Nacional Lanín hasta el 10 de febrero. La zona, ubicada en la provincia de Neuquén, cerca de San Martín de los Andes, comparte frontera con el Parque Nacional Villarrica en Chile. Ambas ecoregiones se destacan por los dos volcanes nevados inactivos que se muestran en la imagen satelital: Lanín y Quetrupillán.

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich recorrió ayer la zona y aseguró que “el peligro ha cesado”, si bien permanecen “zonas con fuego”. En todo el área trabajan 282 brigadistas y 17 medios aéreos, entre ellos 12 helicópteros, 3 aviones hidrantes, un Boeing con capacidad para descargar 15.000 litros de agua y un Airbus Helicopter de 3.500 litros.
Las tareas se concentran en el Sector 3 y en la cola del incendio, donde operan helicópteros Super Puma y Black Hawk. Algunas cuadrillas han sido helitransportadas debido a la dificultad del terreno, caracterizado por pendientes y material grueso.
Las autoridades también informaron que se está trabajando en la construcción de nuevas vías de escape para la seguridad del personal. El Boeing 737 continuará operando sobre Cañadón Grande, donde persiste una importante actividad ígnea.
En otros sectores, los brigadistas realizan tareas de enfriamiento, extinción de focos secundarios y construcción de fajas cortafuego, con apoyo de maquinaria pesada y medios aéreos.
Altas temperaturas y clima seco
En el verano patagónico, los incendios forestales son comunes tanto en Chile como en Argentina, puesto que se trata de la estación seca. Durante este período, en diciembre de 2024, los incendios comenzaron a extenderse por toda la región.
Los eventos se vieron agravados por vientos que alcanzaron velocidades de hasta 45 kilómetros por hora, mientras cruzaban los Andes desde el oeste hacia el lado argentino. Según explicó René Garreaud, científico atmosférico de la Universidad de Chile, estos vientos resultaron ser más fuertes que el promedio entre principios de enero y principios de febrero.

El fenómeno que intensificaron los focos ígneos se debe a la compresión del aire cuando los vientos calientes y secos descienden por el lado de sotavento de los Andes, elevando la temperatura y reduciendo la humedad. Este efecto es “similar” con los vientos chinook, que suelen producirse en el lado este de las Montañas Rocosas en Estados Unidos, puntualizó la NASA. La propagación de los incendios.
Además de los fuertes vientos, se registraron temperaturas extremas en el centro y norte del territorio argentino durante enero y principios de febrero de 2025. La agencia espacial de EEUU recordó que las temperaturas máximas oscilaron entre 35 y 45 grados Celsius, entre 3 y 5 grados por encima de lo habitual. Estas temperaturas inusuales se mantuvieron en algunas regiones hasta el 12 de febrero.
La asistencia en El Bolsón tras el incendio
Según las autoridades, el fuego en el sector de Los Manzanos había consumido alrededor de 10.000 hectáreas dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, mientras que el incendio cercano en La Confluencia arrasó más de 3.600 hectáreas cerca de la localidad de El Bolsón. Precisamente, en esta última comunidad, los brigadistas lograron contener el incendio forestal hace una semana.
Tras los destrozos, el gobierno de Río Negro anunció el inicio de los pagos de 30 millones de pesos a cada familia que perdió su vivienda.
El primer desembolso, previsto para este miércoles, alcanzará a 50 familias, con una inversión total de 1.500 millones de pesos. Los siguientes pagos se realizarán el 28 de febrero y el 7 de marzo, hasta completar la ayuda para las 144 familias damnificadas.

Además, se distribuirán materiales para la reconstrucción de viviendas, como hormigoneras, palas y baldes, con una inversión de 10,5 millones de pesos. También se destinarán 325 millones de pesos en aportes no reintegrables para emprendedores de sectores como apicultura, fruticultura y cervecería artesanal.
“Desde principios de enero, cuando estuvimos en el primer incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi, enfrentamos nueve incendios de gran magnitud en todo el país, siete de ellos en la Patagonia. Este ha sido el más grande, pero también combatimos el de El Bolsón, que puso en riesgo vidas y destruyó más de 160 casas, además de focos intensos en el Parque Nacional Los Alerces, otras áreas de la Patagonia y Corrientes”, sosutvo la ministra Bullrich.
Últimas Noticias
Secuestraron drogas, armas y pirotecnia en tres micros con hinchas de River: son varios los demorados
Fue en el cruce de las avenidas Cabildo y General Paz, durante un control preventivo. También atraparon a un simpatizante con una cabeza de chancho con los colores de Boca y una bengala encendida

Un joven alcoholizado provocó un choque en la autopista Buenos Aires-La Plata en el que murió el conductor de otro vehículo
Ocurrió este domingo por la mañana en el kilómetro 23,5 de la autovía, a la altura de Quilmes, cuando un Ford Fiesta impactó contra un Ford Escort y se prendió fuego en la banquina. La víctima tenía 47 años.

Viajaban tres personas en una moto, chocaron contra un micro en Córdoba y salieron despedidos: murió una adolescente de 15 años
El accidente ocurrió sobre Ruta E-55, a la altura de La Calera. Los ocupantes de la motocicleta se dirigían al Dique San Roque

El salvaje crimen de la pareja del narco “Manudo” en Bolivia: dormía con su bebé cuando fue atacada a balazos
Daniela Elizabeth Soria, de nacionalidad argentina, se alojaba en la casa de sus padres, en el país vecino. Su esposo, jefe del “cartel del Valle de Acambuco”, está preso en Ezeiza

Un fuerte sismo sacudió a la provincia de Mendoza
El movimiento fue de 5° en la escala de Richter. El epicentro fue a 75 km al noroeste de San Rafael, a una profundidad de 30 kilómetros, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres)
