Incendios en Corrientes: se quemaron cerca de 200 mil hectáreas en lo que va del año

En la última semana, el fuego arrasó con un promedio de 7 mil hectáreas por día

Guardar
Durante el mes de enero
Durante el mes de enero se quemaron 127 mil hectáreas

El fuego no da tregua en Corrientes y las condiciones meteorológicas complican cada vez más el trabajo de los brigadistas, con temperaturas extremas en medio de la brutal sequía que atraviesa la región. En total, las llamas consumieron ya más de 200 mil hectáreas en lo que va del año y, por día, se quemaron más de 7 mil en la última semana.

Al hacer un relevamiento de la zona afectada por las llamas, el coordinador del Comando Operativo de Emergencia (COE) de la provincia, Bruno Lovinson, informó que durante el mes de enero se perdieron 127 mil hectáreas.

Por otro lado, en lo que va de este mes, se consumieron 73 mil hectáreas, de acuerdo con los datos que preciso al medio local Diario Época. Así, solo durante la semana pasada, se quemaron 7.700 hectáreas en promedio cada día.

El lunes los trabajos se concentraron nuevamente en el área de Bonpland y Perugorría, donde persisten dos focos activos. Según publicó El Territorio, colaboran bomberos voluntarios, brigadistas y policías, que cuentan con el apoyo de varios aviones hidrantes y con la asistencia de la Dirección Provincial de Vialidad de Corrientes, puesto que el domingo se vieron obligados a cortar la circulación en la Ruta Nacional 14, debido a la cercanía de las llamas con la calzada.

Los bomberos trabajan para contener
Los bomberos trabajan para contener el avance de las llamas

Pese al incansable trabajo de los brigadistas, las condiciones climáticas en toda la provincia son poco alentadoras. Durante el fin de semana, se registraron temperaturas extremas, una situación que se replicó ayer y lo hará nuevamente hoy.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja por calor agobiante en gran parte del territorio correntino. En ese sentido, la máxima pronosticada superará los 40 grados y el cielo permanecerá parcialmente nublado. Las ráfagas de viento alcanzarán una velocidad de entre 42 y 50 km/h. Se espera que la situación cambie el miércoles, con la llegada de las primeras lluvias, puesto que está previsto que se registren tormentas a partir de la mañana, condiciones que se extenderían hasta el jueves 13 de febrero.

Durante el fin de semana, los trabajos también se focalizaron en Bonpland. En esa oportunidad, Lovinson aseguró que el foco se encontraba “muy activo” y dijo que era “muy peligroso”.

En un diálogo con Infobae, el funcionario explicó que “la situación es complicada por la meteorología”, debido a la sequía prolongada, temperaturas diarias de hasta 38 grados y fuertes vientos, factores que han favorecido la propagación de los incendios. La gravedad del panorama recuerda la temporada 2020-2021, cuando el fuego consumió un millón de hectáreas de campos y humedales.

El extremo calor complica el
El extremo calor complica el trabajo de los brigadistas

El sábado por la tarde, los esfuerzos de combate al fuego se concentraron en Colonia Liebig, Ita Pucú (Mercedes), Ayuí Grande, Perugorría y María Chica (Curuzú Cuatiá). Aún no se han determinado las causas de los incendios, aunque es habitual que se originen por descuidos humanos o de manera intencional.

Las llamas se propagaron rápidamente debido a los fuertes vientos y las altas temperaturas del verano en la región, mientras la presencia de material combustible favoreció su expansión. Durante la semana pasada, varias zonas fueron afectadas, entre ellas Curuzú Cuatiá, Mercedes, Perugorría y Villa Olivari.

La falta de lluvias significativas en los últimos tres meses ha agravado la crisis en Perugorría, según Carina Tomasella, presidenta de la Asociación Rural, quien describió la situación como “un infierno”. Desde Curuzú Cuatiá, Daniel Panario, titular de la Sociedad Rural local, informó que en febrero ya se habrían quemado unas 25.000 hectáreas, mientras que en Mercedes, Carlos Roldán, presidente de la Sociedad Rural, señaló que el fuego ha arrasado entre 20.000 y 25.000 hectáreas en los últimos diez días.

Últimas Noticias

Condenaron a una escribana por falsificar una firma para apropiarse de una casa que iba a ser donada a una iglesia

Para llevar a cabo esa maniobra fraudulenta, que se ideó una vez que falleció la dueña, la notaria había contado con la ayuda del inquilino de la propiedad en cuestión. Ocurrió en Mendoza

Condenaron a una escribana por

Temperaturas otoñales y alertas para el interior del país: el pronóstico del tiempo de cara a la Semana Santa

De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, no se esperan lluvias en el AMBA durante los próximos días. Sin embargo, el organismo estatal pronostica días con una importante nubosidad y mantiene vigentes alertas amarillas por lluvias en algunas regiones del centro del país

Temperaturas otoñales y alertas para

Líderes cristianos, judíos y musulmanes se reunieron para celebrar en hermandad sus fiestas

El evento, en la sede de la Comunidad Musulmana Ahmadía Argentina, se llevó a cabo en el contexto de la culminación del mes del ayuno islámico, Ramadán, y en vísperas de las festividades de Pesaj y Pascua

Líderes cristianos, judíos y musulmanes

Le chocaron la camioneta y destrozó tres colectivos con una pala mecánica en José C. Paz

Desde el entorno del acusado aseguraron que tuvo una reacción violenta, no obstante, la Justicia continuará con la investigación del hecho

Le chocaron la camioneta y

Lomas de Zamora: un adolescente mató a su amigo de un disparo en la cara e intentó darse a la fuga

La víctima no pudo ser salvada por el personal de salud, debido a la gravedad de las heridas. Investigarán las circunstancias en la que ocurrió el hecho

Lomas de Zamora: un adolescente