
Mientras el principal foco de atención está puesto en lo que ocurre en Chubut y Río Negro, la provincia de Neuquén también sufre por las llamas: el incendio que azota al Parque Nacional Lanín se ha convertido en uno de los más devastadores registrados en la región en los últimos años. En las últimas 24 horas, el fuego arrasó con 15.000 hectáreas, afectando la biodiversidad del bosque y poniendo en riesgo a las comunidades cercanas. La situación se torna crítica debido a las adversas condiciones climáticas, que impiden el accionar de los medios aéreos y dificultan la labor de los brigadistas en tierra.
El humo denso que cubre el parque y las fuertes ráfagas de viento que superan los 95 kilómetros por hora han generado un escenario de extrema dificultad para el combate de las llamas. Mientras tanto, los esfuerzos de más de 600 personas, entre brigadistas, bomberos y personal logístico, se centran en frenar la expansión del incendio. Sin embargo, la falta de visibilidad ha obligado a suspender las operaciones aéreas, dejando la contención del fuego exclusivamente en manos de quienes trabajan desde tierra.

La emergencia ha llevado a la evacuación de varias familias en la comunidad Chiquilihuin, mientras que el Gobierno provincial ha desplegado recursos adicionales para asistir a los damnificados. La situación sigue evolucionando de manera incierta, y las autoridades advierten que el incendio podría seguir expandiéndose en los próximos días si no mejoran las condiciones meteorológicas.
Desde el último día de enero, el fuego ha devorado miles de hectáreas en el Parque Nacional Lanín, afectando a su rica vegetación y fauna. A pesar de los esfuerzos de brigadistas y voluntarios, la expansión de las llamas no ha podido ser contenida debido a la combinación de altas temperaturas, baja humedad y fuertes vientos.
Clima adverso y recursos limitados

Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos para este lunes en Neuquén y Río Negro, con ráfagas que podrían superar los 95 kilómetros por hora. Este fenómeno meteorológico representa un doble desafío: acelera el avance del fuego y, al mismo tiempo, impide el uso de aeronaves hidrantes y helicópteros debido a la reducida visibilidad y la turbulencia generada por el humo.
En tierra, brigadistas y bomberos trabajan incansablemente, utilizando herramientas manuales, líneas de agua y maquinaria pesada para frenar el avance de las llamas. Además, se han desplegado drones para monitorear la propagación del fuego y determinar las áreas de mayor riesgo. Sin embargo, las condiciones adversas han limitado significativamente la efectividad de estas estrategias.
La propagación del incendio ha obligado a las autoridades a evacuar a 45 personas de la comunidad Chiquilihuin, quienes fueron trasladadas a Junín de los Andes. Para aquellos que no contaban con redes familiares, el municipio habilitó un albergue temporal. Además, diversas organizaciones civiles y vecinos han mostrado su solidaridad mediante donaciones y asistencia a los evacuados.

Debido al riesgo extremo, se han cerrado varios accesos a la zona afectada. La Ruta Provincial 60 se encuentra bloqueada desde el ingreso a la comunidad Chiquilihuin hasta el Paso Fronterizo Mamuil Malal, que también permanece inhabilitado. Asimismo, las autoridades han prohibido el acceso al área Tromen, una de las más afectadas por el fuego.
A pesar de la magnitud del incendio, los equipos de emergencia continúan implementando estrategias para contenerlo. Desde el Comando Unificado, se han sumado 100 bomberos especializados provenientes de Córdoba, La Pampa y Santa Fe para reforzar las tareas de combate. Además, se han destinado aviones hidrantes, helicópteros y camiones dormitorios, aunque su utilización sigue sujeta a la mejora de las condiciones climáticas.
Mientras tanto, las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a evitar actividades al aire libre en las zonas cercanas al incendio.
Últimas Noticias
Video: así fue el encuentro entre el doble femicida de Córdoba y el chofer que está desaparecido
Martín Sebastián Palacio, de 49 años, está siendo buscado desde el 7 de octubre, cuando Pablo Laurta subió a su Toyota Corolla. El auto apareció prendido fuego dos días más tarde

Resiliencia y esperanza: las voces de los amigos y familiares de los argentinos liberados por Hamas
Los relatos en Infobae en vivo mostraron el impacto duradero del cautiverio y la importancia de la red de contención que se forjó en la adversidad

En un video: apareció el tío de Pequeño J y aseguró que no tiene relación con el triple femicidio narco
Manuel David Valverde Rodríguez, que tiene captura nacional e internacional por el asesinato de Morena, Brenda y Lara en Florencio Varela, dijo que estaba en Trujillo, Perú, al momento del hecho

Un adolescente fue detenido por el crimen de una chica de 14 años en una fiesta clandestina en Quilmes
La Policía bonaerense capturó este domingo a A.S., de 17 años, mientras que otro joven, de 18 y apodado “Capucha”, continúa prófugo por el homicidio

El Podcast de Ricardo Lorenzetti: Por qué nos asusta el ecosistema tecnológico
La segunda temporada del podcast de Ricardo Lorenzetti se pregunta cómo entender el ecosistema tecnológico que ya transforma nuestra vida cotidiana, la democracia y la economía a un ritmo sin precedentes
