
A pesar de las gestiones del gobierno, este martes se ratificó el paro de trenes dispuesto por La Fraternidad. La medida de fuerza impacta alrededor de un millón de pasajeros, afectando todos los servicios urbanos de las cinco líneas operadas por Trenes Argentinos: Roca, Sarmiento, San Martín, Mitre y Belgrano Sur.

Programado entre las 9 y las 15, el paro se extiende más allá del horario oficial debido al cronograma de los últimos y primeros trenes previstos antes y después de la interrupción. Desde temprano en la mañana, los usuarios expresaron quejas por los inconvenientes, especialmente por la confusión con relación a los horarios.
“Supuestamente, era después de las 9 el corte. Hasta Liniers voy, ahora voy a ver si puedo tomar un colectivo en otro lado. No sabía. Ayer sabía que iba a haber un paro, pero no teníamos el horario. Ahora a último momento te avisan”, reclamó un pasajero que perdió el último tren en Moreno, en diálogo con Todo Noticias (TN).

Otra mujer señaló mientras esperaba en la extensa fila de una parada de colectivos con destino al barrio porteño de Liniers:“Tomo el colectivo todos los días. Hoy se suma muchísima gente y afecta, al no haber tren”.

“Hoy tomé colectivo porque no hay tren. Habían avisado a las 9, pero lo cortaron ahora. Tengo que ir a Ramos Mejía a trabajar, entro a las 8. Me van a echar”, agregó un joven albañil, en declaraciones al mismo medio.
Desde el barrio porteño de Liniers, otro pasajero relató: “Voy a Vicente López, uso tren y colectivo. Hoy es difícil para todos, tenía que ir a Merlo pero me quedo por acá, sino a las 3 de la tarde de vuelta tengo que volver. Con todo esto, es dificil. El país está muy mal”.

La programación de trenes de hoy queda de la siguiente manera, según informó Trenes Argentinos:
Línea Roca
Plaza Constitución-Alejandro Korn: último servicio sale 7:04, restituyéndose 15:26
Plaza Constitución-Ezeiza: último servicio sale 7:30, restituyéndose 15:20
Plaza Constitución-La Plata: último servicio sale 7:03, restituyéndose 15:24
Plaza Constitución-Bosques (vía Quilmes): último servicio sale 6:55, restituyéndose 15:41
Plaza Constitución-Bosques (vía Temperley): último servicio sale 7:14, restituyéndose 15:17
Alejandro Korn - Plaza Constitución: último servicio sale 7:33, restituyéndose 16:33
Ezeiza - Plaza Constitución: último servicio sale 7:54, restituyéndose 16:05
La Plata - Plaza Constitución: último servicio sale 7:24, restituyéndose 15:41
Bosques - Plaza Constitución (vía Quilmes): último servicio sale 8:02, restituyéndose 16:24
Bosques - Plaza Constitución (vía Temperley): último servicio sale 8:00, restituyéndose 16:14
Se estima que un millón de usuarios se verán afectados por el paro de mañana (Archivo)
Línea Sarmiento
Once Moreno: último servicio sale 7:19, restituyéndose 16:17
Moreno Once: último servicio sale 6:55, restituyéndose 15:46
Línea San Martín
Moreno Once: último servicio sale 6:55, restituyéndose 15:465:34
Retiro - José C. Paz: último servicio sale 7:45, restituyéndose 16:58
Pilar - Retiro: último servicio sale 7:22, restituyéndose 15:51
José C. Paz - Retiro: último servicio sale 7:30, restituyéndose 15:37
Línea Mitre
Retiro - Bartolomé Mitre: último servicio sale 8:33, restituyéndose 15.30.
Retiro - J.L Suárez: último servicio sale 8:19, restituyéndose 15:35.
Retiro - Tigre: último servicio sale 7:55, restituyéndose 15:45.
Bartolomé Mitre - Retiro: el último servicio sale 8:19, restituyéndose 15.44.
J.L Suárez - Retiro; sale último servicio sale 8:12, restituyéndose 15.16.
Tigre - Retiro: el último servicio sale 7:55, restituyéndose 15.38.
Línea Belgrano Sur
Tapiales - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: último servicio sale 6:34, restituyéndose 16:22
Dr. Sáenz - González Catán: último servicio sale 6:50, restituyéndose 16:25
González Catán - Dr. Sáenz: último servicio sale 7:00, restituyéndose 16:12
Marinos del Crucero Gral. Belgrano - Tapiales: último servicio sale 7.35, restituyéndose 17:32
El paro
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intervino personalmente para tratar de que se levante el paro de trenes que dispuso La Fraternidad, pero no logró que Omar Maturano, líder del sindicato de conductores de locomotoras, flexibilice su reclamo de un aumento salarial superior al 3,53% para noviembre y diciembre que ya fue otorgado a los otros 3 gremios ferroviarios.

En diálogo con Infobae, el dirigente confirmó anoche que el paro de 6 horas quedó ratificado y que a partir de las 11, en el teatro Empire, en Hipólito Yrigoyen 1934, tendrá lugar el plenario sindical en el que debatirá sobre el conflicto y se analizarán otras posibles medidas. A las 13, además, Maturano recibirá a los periodistas en la sede del gremio para brindar una conferencia de prensa.

En el Gobierno eran pesimistas acerca de la posibilidad de que la huelga se deje sin efecto y deslizaron a este medio que la propuesta oficial “está muy lejos en las pretensiones de La Fraternidad”, mientras advirtieron: “No se les va a dar algo que al resto de los sindicatos no se les dio”.

Las mismas fuentes afirmaron: “No se va a negociar fuera de la norma. Si quieren parar que lo hagan”. Más allá de las negociaciones de Francos con Maturano, el Gobierno impulsó una ofensiva contra el sindicato para responsabilizarlo ante los usuarios por los trastornos en el servicio. Este lunes por la tarde, en las pantallas gigantes ubicadas en las cabeceras ferroviarias figuraba el siguiente texto: (Mañana (por hoy) todas las líneas de trenes dejarán de operar de 9 a 15 por medida de fuerza sindical de La Fraternidad, liderado por Omar Maturano”. Según varios pasajeros relataron en X, ese mismo mensaje fue difundido por los parlantes de las estaciones.
El líder de La Fraternidad exige que las autoridades de Ferrocarriles Argentinos le otorgue a los conductores de locomotoras un aumento que compense la inflación de septiembre y octubre y que incluso permita recuperar un 46% de desfase salarial desde que arrancó la gestión de Javier Milei. Dejó por escrito incluso una propuesta para mejorar la situación de los trabajadores: que repartan entre los maquinistas una canasta básica de alimentos equivalente al 10% del salario ($154.155), que incluye unos 30 productos como harina, arroz, fideos, detergente, mermelada de frutilla y latas de atún, entre otros.
Sin embargo, hay dos factores que conspiran contra una respuesta favorable del Gobierno a esa demanda. Por un lado, la Unión Ferroviaria, la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) y la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA), los otros 3 gremios del sector, ya firmaron el 3,53% de aumento para noviembre-diciembre e incluso reanudaron las conversaciones en estos días con la Secretaría de Transporte para definir un incremento para el trimestre enero-marzo. Por otro, el Gobierno mantiene a rajatabla la pauta salarial del 1% mensual que fijó el Ministerio de Economía para acompañar una inflación descendente, que se aplicará de manera más restrictiva en el sector público, por lo que hay pocas chances de que accedan a la demanda de Maturano.
Últimas Noticias
Lanús: un patrullero que se dirigía a un operativo atropelló y mató a un motociclista
La víctima tenía 25 años. La Justicia no tomó ningún temperamento contra el personal policial involucrado

Juicio por Maradona: el audio exclusivo en el que Agustina Cosachov le dice a Luque cómo “protegerse legalmente”
El material fue expuesto en la 12ª audiencia del debate. Es un mensaje de voz enviado antes de que Diego se fuera a la internación domiciliaria de Tigre

Horror en Neuquén: una mamá y su hija golpearon a la directora de una escuela hasta desfigurarla
Ocurrió en un instituto de la capital provincial. Otras dos autoridades también fueron brutalmente agredidas y las clases fueron suspendidas

Casi no quedan pasajes para viajar a Roma y participar del funeral del papa Francisco
Un relevamiento de 12 empresas, que viajan a Italia entre hoy y mañana, reflejan alternativas costosas para aterrizar en el aeropuerto Fiumicino antes de la ceremonia del sábado en el Vaticano

La Justicia comenzó a investigar la presunta coima del presidente de San Lorenzo
Marcelo Moretti fue denunciado por el abogado César Francis, ex candidato a dirigir la institución. La causa está en manos de la jueza Laura Bruniard
