
A pesar de las gestiones del gobierno, este martes se ratificó el paro de trenes dispuesto por La Fraternidad. La medida de fuerza impacta alrededor de un millón de pasajeros, afectando todos los servicios urbanos de las cinco líneas operadas por Trenes Argentinos: Roca, Sarmiento, San Martín, Mitre y Belgrano Sur.

Programado entre las 9 y las 15, el paro se extiende más allá del horario oficial debido al cronograma de los últimos y primeros trenes previstos antes y después de la interrupción. Desde temprano en la mañana, los usuarios expresaron quejas por los inconvenientes, especialmente por la confusión con relación a los horarios.
“Supuestamente, era después de las 9 el corte. Hasta Liniers voy, ahora voy a ver si puedo tomar un colectivo en otro lado. No sabía. Ayer sabía que iba a haber un paro, pero no teníamos el horario. Ahora a último momento te avisan”, reclamó un pasajero que perdió el último tren en Moreno, en diálogo con Todo Noticias (TN).

Otra mujer señaló mientras esperaba en la extensa fila de una parada de colectivos con destino al barrio porteño de Liniers:“Tomo el colectivo todos los días. Hoy se suma muchísima gente y afecta, al no haber tren”.

“Hoy tomé colectivo porque no hay tren. Habían avisado a las 9, pero lo cortaron ahora. Tengo que ir a Ramos Mejía a trabajar, entro a las 8. Me van a echar”, agregó un joven albañil, en declaraciones al mismo medio.
Desde el barrio porteño de Liniers, otro pasajero relató: “Voy a Vicente López, uso tren y colectivo. Hoy es difícil para todos, tenía que ir a Merlo pero me quedo por acá, sino a las 3 de la tarde de vuelta tengo que volver. Con todo esto, es dificil. El país está muy mal”.

La programación de trenes de hoy queda de la siguiente manera, según informó Trenes Argentinos:
Línea Roca
Plaza Constitución-Alejandro Korn: último servicio sale 7:04, restituyéndose 15:26
Plaza Constitución-Ezeiza: último servicio sale 7:30, restituyéndose 15:20
Plaza Constitución-La Plata: último servicio sale 7:03, restituyéndose 15:24
Plaza Constitución-Bosques (vía Quilmes): último servicio sale 6:55, restituyéndose 15:41
Plaza Constitución-Bosques (vía Temperley): último servicio sale 7:14, restituyéndose 15:17
Alejandro Korn - Plaza Constitución: último servicio sale 7:33, restituyéndose 16:33
Ezeiza - Plaza Constitución: último servicio sale 7:54, restituyéndose 16:05
La Plata - Plaza Constitución: último servicio sale 7:24, restituyéndose 15:41
Bosques - Plaza Constitución (vía Quilmes): último servicio sale 8:02, restituyéndose 16:24
Bosques - Plaza Constitución (vía Temperley): último servicio sale 8:00, restituyéndose 16:14
Se estima que un millón de usuarios se verán afectados por el paro de mañana (Archivo)
Línea Sarmiento
Once Moreno: último servicio sale 7:19, restituyéndose 16:17
Moreno Once: último servicio sale 6:55, restituyéndose 15:46
Línea San Martín
Moreno Once: último servicio sale 6:55, restituyéndose 15:465:34
Retiro - José C. Paz: último servicio sale 7:45, restituyéndose 16:58
Pilar - Retiro: último servicio sale 7:22, restituyéndose 15:51
José C. Paz - Retiro: último servicio sale 7:30, restituyéndose 15:37
Línea Mitre
Retiro - Bartolomé Mitre: último servicio sale 8:33, restituyéndose 15.30.
Retiro - J.L Suárez: último servicio sale 8:19, restituyéndose 15:35.
Retiro - Tigre: último servicio sale 7:55, restituyéndose 15:45.
Bartolomé Mitre - Retiro: el último servicio sale 8:19, restituyéndose 15.44.
J.L Suárez - Retiro; sale último servicio sale 8:12, restituyéndose 15.16.
Tigre - Retiro: el último servicio sale 7:55, restituyéndose 15.38.
Línea Belgrano Sur
Tapiales - Marinos del Crucero Gral. Belgrano: último servicio sale 6:34, restituyéndose 16:22
Dr. Sáenz - González Catán: último servicio sale 6:50, restituyéndose 16:25
González Catán - Dr. Sáenz: último servicio sale 7:00, restituyéndose 16:12
Marinos del Crucero Gral. Belgrano - Tapiales: último servicio sale 7.35, restituyéndose 17:32
El paro
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intervino personalmente para tratar de que se levante el paro de trenes que dispuso La Fraternidad, pero no logró que Omar Maturano, líder del sindicato de conductores de locomotoras, flexibilice su reclamo de un aumento salarial superior al 3,53% para noviembre y diciembre que ya fue otorgado a los otros 3 gremios ferroviarios.

En diálogo con Infobae, el dirigente confirmó anoche que el paro de 6 horas quedó ratificado y que a partir de las 11, en el teatro Empire, en Hipólito Yrigoyen 1934, tendrá lugar el plenario sindical en el que debatirá sobre el conflicto y se analizarán otras posibles medidas. A las 13, además, Maturano recibirá a los periodistas en la sede del gremio para brindar una conferencia de prensa.

En el Gobierno eran pesimistas acerca de la posibilidad de que la huelga se deje sin efecto y deslizaron a este medio que la propuesta oficial “está muy lejos en las pretensiones de La Fraternidad”, mientras advirtieron: “No se les va a dar algo que al resto de los sindicatos no se les dio”.

Las mismas fuentes afirmaron: “No se va a negociar fuera de la norma. Si quieren parar que lo hagan”. Más allá de las negociaciones de Francos con Maturano, el Gobierno impulsó una ofensiva contra el sindicato para responsabilizarlo ante los usuarios por los trastornos en el servicio. Este lunes por la tarde, en las pantallas gigantes ubicadas en las cabeceras ferroviarias figuraba el siguiente texto: (Mañana (por hoy) todas las líneas de trenes dejarán de operar de 9 a 15 por medida de fuerza sindical de La Fraternidad, liderado por Omar Maturano”. Según varios pasajeros relataron en X, ese mismo mensaje fue difundido por los parlantes de las estaciones.
El líder de La Fraternidad exige que las autoridades de Ferrocarriles Argentinos le otorgue a los conductores de locomotoras un aumento que compense la inflación de septiembre y octubre y que incluso permita recuperar un 46% de desfase salarial desde que arrancó la gestión de Javier Milei. Dejó por escrito incluso una propuesta para mejorar la situación de los trabajadores: que repartan entre los maquinistas una canasta básica de alimentos equivalente al 10% del salario ($154.155), que incluye unos 30 productos como harina, arroz, fideos, detergente, mermelada de frutilla y latas de atún, entre otros.
Sin embargo, hay dos factores que conspiran contra una respuesta favorable del Gobierno a esa demanda. Por un lado, la Unión Ferroviaria, la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) y la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA), los otros 3 gremios del sector, ya firmaron el 3,53% de aumento para noviembre-diciembre e incluso reanudaron las conversaciones en estos días con la Secretaría de Transporte para definir un incremento para el trimestre enero-marzo. Por otro, el Gobierno mantiene a rajatabla la pauta salarial del 1% mensual que fijó el Ministerio de Economía para acompañar una inflación descendente, que se aplicará de manera más restrictiva en el sector público, por lo que hay pocas chances de que accedan a la demanda de Maturano.
Últimas Noticias
Así fue la noche de excesos del conductor que mató a una familia en un trágico accidente en la Ruta 22
Axel Araneda estaba bajo los efectos del alcohol, cuando impactó contra el vehículo de las víctimas. Se encontraba bajo libertad condicional, tras haber sido condenado por narcotráfico

El libro de Lauzun, sobre un exitoso modelo de educación rural, llega a América Latina en versión digital
La distancia no será más un problema para acceder al texto fundacional de la pedagogía de la alternancia. La autobiografía de Pierre-Joseph Granereau, traducida por el licenciado argentino en historia y docente, Oscar Dinova, está disponible en Amazon desde el 21 de noviembre

Se confirmó la fecha del peritaje para verificar la autenticidad del cuadro robado por los nazis: cuánto valdría
Los estudios buscarán establecer el estado en el que se encuentra la obra y si realmente es la original. La justicia aceptó a Marei von Saher, única heredera, como querellante

Un error de interpretación, un cadáver intacto y una escultura que lo inmortalizó: la historia de Santa Cecilia, patrona de la música
Cada 22 de noviembre orquestas, coros y solistas rinden homenaje a esa joven romana a la que su patronazgo, nacido de una equivocación, transformó en ícono. La vida, el martirio y la trascendencia de una figura que no dejó que el ruido del mundo apagara su música interior

La modelo argentina que encarnó los valores de la enfermería en un gesto universal y la sorprendente historia detrás de la foto
La imagen más reproducida en los sanatorios del planeta nació en nuestro país y tuvo como protagonista a Muriel Mercedes Wabney, una modelo de alta costura. Cómo se descubrió su identidad y su historia, luego contada por un periodista bahiense y por qué su rostro continúa vigente en el Día de la Enfermera


