
En las últimas horas, el Gobierno publicó una lista integrada por repelentes y productos de limpieza, cuya comercialización quedó prohibida debido a una serie de irregularidades que detectó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Lo hizo a través de las disposiciones 465/2025, 459/2025 y 417/2025.
El texto 465/2025 publicado en el Boletín Oficial en horas de la madrugada de este miércoles, indicó que los productos de la marca “Edison” no podrán circular para la venta debido a la falta de inscripción en el organismo de control y por no poseer un establecimiento habilitado por el mismo.
La investigación se originó tras una denuncia que puso en duda la legitimidad de los productos ofrecidos por esta marca en plataformas de venta electrónica. Durante los procedimientos, ANMAT tampoco pudo contar con los registros del fabricante en la Autoridad Sanitaria de la Provincia de Buenos Aires, ni identificar datos como el código postal o el CUIT de la firma en su página web, motivo por el cual no logró notificar oficialmente a la empresa.
Sin embargo, tras la baja de los links de comercialización, Química Edison se contactó con el Servicio de Domisanitarios para informarse sobre los requisitos necesarios para regularizar los productos.

La restricción quedó redactada en el artículo 1° de la disposición, en donde se extiende: “Prohibir el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica, de todas las presentaciones de los productos formulados identificados como aromatizantes, limpiadores, acabados de superficies, desengrasantes, desinfectante de superficie; y todo otro domisanitario de la marca “Edison”, hasta tanto se encuentren debidamente regularizados".
Por su parte, el Departamento de Control de Mercado de la ANMAT calificó a estos productos como ilegítimos, advirtiendo que representan un riesgo para la salud.
A su vez, el área dependiente del Ministerio de Salud, informó que no se podrá distribuir ni publicar en plataformas digitales las marcas de repelentes “STOP! REPELENTE DE INSECTOS” marca “DR FARMA” y “REPELENTE NATURAL, EN BASE DE ACEITE DE CITRONELLA, marca MOSQUICHAU”.
En el caso del primer producto, la decisión quedó establecida a través de la Disposición 459/2025, argumentando que presenta datos sanitarios falsos y características que difieren del producto original.
La medida se tomó a raíz de una denuncia presentada por la empresa XERISTAL S.A., titular del producto legítimo, quien informó que el repelente indicaba en su etiquetado un legajo y resolución sanitaria que pertenecen a la firma, aunque esta no participó en su elaboración. Por lo que ANMAT determinó que se trataba de datos falsos.
Según detalló la firma denunciante, las diferencias en el envase y etiquetado radicaban en la utilización botellas de PVC blanco/grisáceo con válvulas translúcidas estriadas y no incluye número de lote, por parte del falsificador.
Cuando el organismo llevó a cabo la inspección, detectó la oferta del producto en plataformas digitales y un local comercial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; sin embargo, no lograron encontrar unidades disponibles ni documentación sobre su procedencia.
En lo que respecta al producto marca MOSQUICHAU, su comercialización quedó bloqueada en todo el territorio nacional a partir de la falta de registro.
La regla N° 417/2025, detalló que el Sistema de Cosmetovigilancia de la Administración recibió denuncias que lo impulsaron a consultar la base de datos de productos inscriptos. En la evaluación, no encontraron registros del repelente ni del establecimiento encargado de su elaboración, lo que motivó la fiscalización de publicaciones en línea y la intervención del “Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria” para gestionar la baja de los anuncios.
En este sentido, quedó establecido en las consideraciones que “a fin de proteger a eventuales usuarios del producto involucrado, toda vez que se trata de un producto cosmético no inscripto ante la ANMAT, del que se desconoce el establecimiento que estuvo a cargo de su elaboración y sobre el cual no resulta posible brindar garantías acerca de su eficacia, seguridad y/o formulación con ingredientes permitidos por la normativa vigente aplicable, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud recomendó prohibir el uso, comercialización, publicación y distribución” del producto de origen nacional en todos sus lotes, presentaciones vencimientos y contenidos netos.
Últimas Noticias
Finalizó la búsqueda del joven argentino desaparecido en el mar de Chile: la emotiva despedida que realizó su familia
Tras una semana de rastreo en la costa, las autoridades chilenas dieron por concluido el operativo para localizar a Alejandro Cabrera Iturriaga, de 17 años, arrastrado por la corriente

“Sacaron la nafta, ¿viste?”: así fue el desguace piraña a un auto robado en Villa Diamante
Vecinos de Villa Caraza, en Lanús, filmaron el momento en que seis adultos y dos niños desmantelaron el coche

Rechazaron la detención de Julieta Makintach en la causa penal por el documental sobre el juicio por Maradona
La presentación la hicieron los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, que representan a Dalma y Gianinna. Alegaron riesgos procesales pero el juzgado recordó que solo la fiscalía puede pedir la detención
Un hombre atacó a golpes a su pareja y se atrincheró en una habitación con un cuchillo
Ocurrió en la ciudad de Córdoba. El atacante, de 49 años, se entregó a la Policía tras el trabajo de un negociador. Durante el operativo también fueron detenidos el padre del agresor y el hijo de la mujer

Más del 50% de los crímenes de mujeres en la Ciudad con condena fueron calificados como femicidios
El dato se desprende del sexto informe anual elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Otras conclusiones del relevamiento



