El incendio en Epuyén arrasa con más de 3.000 hectáreas y deja decenas de familias evacuadas

El siniestro continúa activo después de cinco días, mientras se esperan lluvias en Chubut para las próximas horas

Guardar
El fuego continúa activo en
El fuego continúa activo en la zona (X: @hernangiardini)

El incendio forestal que afecta a la localidad de Epuyén, en la provincia de Chubut, ya consumió más de 3000 hectáreas en cinco días, dejando un saldo devastador de al menos 50 viviendas destruidas y más de 200 familias evacuadas.

Las condiciones climáticas adversas, con altas temperaturas y fuertes ráfagas de viento, dificultaron las labores de los equipos de emergencia, que trabajan para contener las llamas. Aunque se esperan lluvias en las próximas horas, los vientos persistentes generan incertidumbre sobre el avance del fuego.

De acuerdo con los últimos reportes, el incendio comenzó el pasado miércoles y se propagó rápidamente, afectando tanto áreas boscosas como zonas residenciales. Brigadistas y bomberos de distintas localidades de Chubut, como Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin, se movilizaron para combatir el siniestro.

Además, se sumaron efectivos de la Brigada Nacional Sur del Servicio al de Manejo del Fuego (SNMF), junto con personal de los Parques Nacionales Los Alercesy Lago Puelo.

Para enfrentar la magnitud del incendio, las autoridades desplegaron dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero equipado con helibalde. Estos recursos aéreos fueron fundamentales para intentar controlar las llamas en las zonas de difícil acceso.

A pesar de los esfuerzos, las autoridades señalaron que la situación está lejos de resolverse. Las altas temperaturas y los vientos fuertes complicaron las tareas de extinción. Y aunque las lluvias previstas para este lunes podrían ofrecer un alivio, el pronóstico de vientos persistentes mantiene en alerta a los equipos de emergencia.

Las declaraciones de Nacho Torres

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, ratificó su denuncia de que organizaciones pseudomapuches están detrás de los incendios que azotan a la provincia. También aseguró que nada tienen que ver con los pueblos originarios, sino que se trata de “delincuentes”. Las declaraciones las brindó luego de la detención en El Bolsón de Facundo Jones Huala, líder del Grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), por parte de la Policía de Río Negro.

En una conferencia de prensa celebrada ayer, en el marco de la presentación y conformación del Comando Unificado, Torres informó que se realizó un peritaje, que descartó que el siniestro se generó a partir de un cortocircuito en las líneas de electricidad. Y destacó el apoyo de las comunidades originarias: “Muchos se comunicaron conmigo a través de la diputada (Jacquelin) Caminoa, para acompañarnos en esta decisión de ir fuerte contra estos delincuentes, que insisto, se autodefinen como comunidades originarias para cometer delitos; y estamos hablando de delincuentes”.

Ignacio "Nacho" Torres, gobernador de
Ignacio "Nacho" Torres, gobernador de la provincia de Chubut (Franco Fafasuli).

Y remarcó: “Nada te da derecho a cometer un delito, y mucho menos, de alguien que de un día para el otro se levanta y dice ‘me considero que soy pueblo originario, salí, esta chacra es mía’. Estoy dispuesto a dar estas discusiones incómodas porque nosotros tenemos que respetar la ley de todos los ciudadanos”.

No estamos hablando de casos aislados, sino que estamos hablando de una escalada de siniestros en toda la región. Por eso es fundamental el trabajo en conjunto, lo vamos a hacer con la inteligencia, la responsabilidad y la firmeza que amerita en estos casos, para que nunca más se relativice de lo que es un delito, de lo que no lo es”, determinó el gobernador.

Finalmente, Torres defendió la Ley de Reiterancia y pidió que sea tratada en el ámbito del Congreso de la Nación: “Pedimos avanzar en esa agenda parlamentaria tan necesaria para darle herramientas a la justicia, para que este tipo de delincuentes no entren un día y salgan al siguiente”.

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: fútbol, tango y la herencia familiar de un bar centenario que sobrevive en una esquina de Boedo

Un rincón de 120 años resiste inalterable en la esquina de Quintino Bocayuva y Carlos Calvo. Es el Bar Quintino, hoy atendido por el hijo y la viuda del responsable de la movida tanguera nocturna que había alcanzado el café a lo largo de décadas. Entre recuerdos de tango y fútbol, hoy la familia enfrenta el desafío de mantener viva la tradición de otro Bar Notable de la Ciudad de Buenos Aires

Cafetines de Buenos Aires: fútbol,

Luciano Pavarotti cumpliría 90 años: una infancia en la guerra, su amor por la vida y las pastas que preparaba con gorro de chef

El célebre tenor italiano, nacido el 12 de octubre de 1935 en Módena en el seno de una familia humilde, se reconocía como una persona “solar”, que extraía el lado positivo de las cosas. Fue en uno de los mejores cantantes líricos de la historia, que difundió como nadie el género de forma masiva, además de colaborar con músicos de otros géneros como el rock y el pop

Luciano Pavarotti cumpliría 90 años:

La epidemia silenciosa: el costo de la soledad y el encierro

La OMS la declaró una amenaza global. Aumenta el riesgo de depresión, demencia y muerte prematura. En todo el mundo, millones de personas mayores pasan días sin hablar con nadie. No es un destino: es un problema de salud pública

La epidemia silenciosa: el costo

A 10 años del travesticidio de Diana Sacayán: la “Evita de las travas” que consagró el derecho al trabajo para las personas trans

Diana Sacayán fue la impulsora de la ley de cupo laboral en la Provincia de Buenos Aires y la inspiración de la norma nacional que lleva su nombre y el de Lohana Berkins. Su asesinato fue el primero en ser calificado de travesticidio por la justicia. Un homenaje a la que abrió puertas, barrios y salarios

A 10 años del travesticidio

El tríptico de fe del 12 de octubre: la llegada de Colón a América y la celebración de la Virgen del Pilar y del “santo influencer”

Desde 1492, un año marcado por múltiples acontecimientos, al 2025, esta fecha es un llamado a la misión. El “descubrmiento”, la aparición de María y la canonización del niño que creó sitios web para evangelizar invitan a conocer, a proteger y conectar. A tejer un mundo donde las diferencias sean una oportunidad de enriquecimiento

El tríptico de fe del