
Con el fin de neutralizar los olores desagradables, que suelen generarse en los contenedores de residuos durante los meses de verano, varias cuadrillas de trabajadores de higiene urbana ya recorren las 15 comunas de la Ciudad para rociar los 33 mil contenedores que están en CABA.
En el ámbito del Programa Intensivo de Desodorización de Contenedores, que comenzó a ejecutarse esta semana, a cada uno de los grandes recipientes plásticos se les aplica un líquido inhibidor de olores -denominado Odormatic- que también deja una fragancia a limón en el ambiente.
Con unas mochilas pulverizadoras, con capacidad de 16 litros, los operarios (que responden al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana) desodorizarán tanto los 28.456 contenedores negros y grises, destinados a residuos comunes, como los 4.589 verdes, destinados para materiales reciclables.

“Sabemos que durante el verano el olor de la basura puede ser más intenso que durante el resto del año, por eso sumamos esta iniciativa que busca neutralizar e inhibir los potenciales malos olores de los contenedores”, expresó el ministro Ignacio Baistrocchi, responsable de la cartera.
Además, el titular de Espacio Público e Higiene Urbana, hizo un llamado a la colaboración de los vecinos, recordando que es fundamental sacar la basura en bolsas cerradas entre las 19 y las 21 horas, excepto los sábados, y depositarla dentro de los contenedores negros o grises.
Cada contenedor es lavado al menos una vez cada 15 días. Además, el servicio de higiene urbana contempla la recolección diferenciada de residuos áridos, verdes y voluminosos, que por sus características no pueden ser transportados en los camiones habituales. Y, en el marco de esta gestión, se reemplazaron 2.400 contenedores de carga lateral negros, mejorando además la frecuencia de su lavado.

El Programa Intensivo de Desodorización se suma a una serie de iniciativas que el gobierno de la ciudad ha implementado para mejorar la higiene urbana. Entre estas medidas destacan los Operativos de Limpieza Intensiva, que en 2024 alcanzaron un total de 2.020 intervenciones en las zonas más transitadas. Estas acciones incluyen el uso de hidrolavadoras, el lavado intensivo de contenedores, el refuerzo del barrido y la limpieza de calzadas.
Otra herramienta clave es el programa “Ojos en Calle”, que cuenta con 150 inspectores encargados de recorrer la ciudad para fiscalizar incidencias relacionadas con la higiene urbana. Según informó el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, este equipo supervisa 15.000 cuadras diariamente y gestiona alrededor de 300.000 denuncias al mes.

Además, se realizan fiscalizaciones a comercios gastronómicos y consorcios de vecinos para garantizar el cumplimiento de las normativas sobre gestión de residuos. Entre enero y noviembre del año pasado, se llevaron a cabo 49.245 inspecciones, que incluyeron apercibimientos y, en algunos casos, clausuras.
Por otro lado, el control de plagas es una prioridad para el gobierno porteño. Durante todo el año, se llevan a cabo tareas de desinsectación en las 15 comunas de la ciudad, con el objetivo de prevenir la propagación de mosquitos y otros insectos que puedan afectar la calidad de vida de los vecinos. Estas acciones incluyen operativos específicos para el dengue, el control de mosquitos silvestres y la eliminación de cucarachas, chinches y otros insectos. En total, se realizaron 20.893 operativos de desinsectación.
Últimas Noticias
Nuevo incendio forestal en el cerro Otto: detectaron siete focos en 48 horas e investigan si fueron intencionales
Los brigadistas intentan contener las llamas para que no se expandan en una zona de difícil acceso. Hay presencia de asistencia aérea para combatir las llamas

Tragedia en Río Negro: una nena de 8 años murió en un incendio tras quedar atrapada en su casa
La menor se encontraba en su vivienda cuando comenzaron las llamas. Lograron rescatarla y trasladarla a un hospital, pero más tarde se confirmó su fallecimiento en el nosocomio

Robo en la casa de Valeria Mazza: qué declaró el adolescente que se entregó en la Fiscalía
El sospechoso tiene 18 años y se presentó voluntariamente junto a un abogado. Ya había sido arrestado un chico de 17 y todavía hay tres prófugos

Una mujer subió al techo de un galpón para alcanzarle agua a su esposo, cayó seis metros y murió
El hecho ocurrió en Tolosa, en la ciudad de La Plata. El hombre estaba reparando el lugar, cuando la víctima quiso asistirlo por el calor y pisó una chapa floja

Cinco detenidas por integrar una red de juego clandestino en Chacabuco
Están acusadas de promocionar casas de apuestas y casinos online sin habilitación


