
El exjefe de la Policía Federal Argentina, Rubén Santos, condenado por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001, falleció ayer a los 78 años luego de estar internado en una clínica porteña. No se realizará velatorio.
Santos había sido condenado como responsable de los delitos de homicidio culposo, producidos durante las manifestaciones de diciembre de 2001, de Gastón Riva, Diego Lamagna y Carlos Almirón y por 25 casos de lesiones culposas, entre ellas la del exministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro.
Santos había sido detenido a mediados de septiembre luego de que la Justicia confirmara la condena en su contra. El 27 de diciembre de 2024, sin embargo, le otorgaron el beneficio de la prisión domiciliaria en un barrio privado de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el excomisario no llegó a gozar de ese beneficio ya que fue internado el 19 de diciembre.
También el 27 de diciembre, el ex secretario de Seguridad de la Nación, Enrique Mathov, fue beneficiado con el régimen domiciliario, por sus 76 años, y condenado a prisión por cuatro años y tres meses de encierro, también en una residencia privada bonaerense.

La decisión judicial, tomada en el Tribunal Oral Federal 6 de Comodoro Py, a cargo de la jueza Adriana Palliotti, se confirmó pese a la oposición de la Fiscalía, las querellas y las víctimas de los hechos represivos. Consideraron que las condiciones de detención en estos lugares no reflejan el rigor que debería implicar una condena penal.
La prisión domiciliaria implica que los condenados deberán permanecer en sus domicilios bajo estrictas condiciones de control, que incluyen la supervisión mediante dispositivos electrónicos y la prohibición de salir del lugar sin autorización judicial. No obstante, este régimen suele ser percibido como una medida más benigna en comparación con el cumplimiento de la pena en una cárcel común.

El juicio y las condenas a Santos y Mathov, se convirtieron en un caso emblemático en la historia judicial argentina, al establecer un precedente sobre la responsabilidad política en casos de represión estatal. Ambos exfuncionarios fueron juzgados no solo por las acciones directas de las fuerzas de seguridad, sino también por las decisiones políticas que permitieron y ordenaron la represión.
Este fallo, que tardó más de dos décadas en quedar firme, representó un hito en la búsqueda de justicia para las víctimas de los hechos de diciembre de 2001. Sin embargo, la reciente decisión de otorgarles prisión domiciliaria reavivó el debate sobre la proporcionalidad de las penas y el acceso a la justicia en casos de violaciones a los derechos humanos.
El estallido de diciembre de 2001
Santos y Mathov habían sido detenidos en septiembre de 2024, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmara sus condenas, dejándolas firmes, basadas en su responsabilidad política durante la represión estatal que tuvo lugar en la Plaza de Mayo y sus alrededores, en el contexto de las masivas protestas contra el gobierno de Fernando De la Rúa.
El 20 de diciembre de 2001, en medio de una profunda crisis económica y social que sacudía al país, Mathov, en su rol de secretario de Seguridad, dio la orden que desencadenó la violenta represión contra los manifestantes. Por su parte, Santos, como jefe de la Policía Federal, fue señalado como responsable de la ejecución de dichas órdenes.

Los días 19 y 20 de diciembre de 2001 marcaron uno de los episodios más trágicos de la historia reciente de Argentina. Las protestas masivas, motivadas por el colapso económico y la imposición del “corralito” financiero, derivaron en una feroz represión estatal que dejó un saldo de 39 muertos y alrededor de 500 heridos en todos el país.
En la Ciudad de Buenos Aires, la Plaza de Mayo se convirtió en el epicentro de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, que aceleró la caída del gobierno de Fernando De la Rúa, quien renunció a la presidencia el 20 de diciembre de 2001.
Últimas Noticias
Fallo inédito: una jueza ordenó a un padre leer “El Principito” tras negarse a pagar la cuota alimentaria
Ocurrió en la provincia de Corrientes. Además de obligar al hombre a cumplir con la asistencia económica, la sentencia buscó que tomara conciencia sobre su rol paterno

Otra tragedia en el fútbol amateur: un hombre se descompensó en medio de un partido y murió
La víctima, que se encontraba compitiendo en la ciudad de Córdoba, fue derivada al hospital local donde se constató su muerte a raíz de una urgencia médica

Siguen las alertas por tormenta: cuáles son las provincias que se verán afectadas este domingo
Después de que se reportaran lluvias y caída de granizo en varias áreas del país, el SMN señaló que el fenómeno se desplazará hacia el norte

Desbarataron a una banda que robaba a choferes de aplicación en Mar del Plata: eran cuatro menores armados
Los acusados tienen entre 13 y 16 años. Fueron detenidos, luego de que se enfrentaran en un tiroteo contra la Policía

Secuestraron casi 900 pastillas de éxtasis en la previa de una fiesta electrónica en Rosario
La captura de la banda fue posible, luego de que los investigadores realizaran tareas encubiertas para establecer su modus operandi
