Después de que más de 30 personas tuvieran que recibir atención médica por haber sido mordidas por palometas en Santa Fe, los expertos explicaron los motivos detrás de la repentina aparición de los animales en la costa este. Además de la influencia de las altas temperaturas, las autoridades anunciaron las medidas preventivas que se pondrán en marcha para evitar que el número de heridos aumenten en lo que resta de la temporada.
En el transcurso de cinco horas, un total de 33 bañistas solicitaron asistencia médica durante este fin de semana, debido a que habían sido atacados por palometas cuando nadaban en la Laguna Setúbal. Según el informe médico oficial, la mayoría de las víctimas habían sufrido heridas en los pies. Asimismo, no se habrían registrado casos de gravedad.
“Lamentablemente, muchos no acataron las recomendaciones de no ingresar al agua”, destacó el delegado de los trabajadores municipales de Santa Fe, David Ríspero, al remarcar que no había manera de prevenir los ataques, más que evitar no bañarse y realizar actividades acuáticas en el área que esté autorizada. Además, recomendaron no ingresar al río con heridas cortantes, debido a que podrían atraer a los animales que, por naturaleza, forman parte de la familia de peces piscívoras, es decir, que se alimentan de carne de pescado.
No obstante, el doctor en Ciencias Ambientales e investigador del Conicet, Luis Alberto Espínola, explicó que el aumento de la agresividad de estos peces estaría relacionada con el proceso de reproducción que atraviesan durante el verano. “Estás especies están en una etapa reproductiva y tienen estrategias de cuidado parental”, señaló el especialista al resaltar que “esto las hace más activas y propensas a atacar cuando perciben movimientos en el agua”.

De acuerdo a la entrevista que el académico brindó al medio local ElOnce, otro de los factores que incrementarían la peligrosidad que representan las palometas también estaría vinculada a la falta de alimento que podrían sufrir. Al mismo tiempo que indicó que la disminución de presas se vería afectada por la bajante que se registró en el río, subrayó que el cuerpo de agua no recuperó los niveles normales desde el 2018 aproximadamente.
De la misma manera, aseguró que las altas temperaturas que se pronosticaron para la región durante los próximos días también sería otra de las causas que ayudarían a incrementar la agresividad de las palometas. Por este motivo, el especialista recomendó no ingresar con movimientos bruscos al agua; no ingresar con heridas abiertas; mantenerse en grupo y acatar las indicaciones de los guardavidas; y no arrojar restos de comida.
Por otro lado, el Gobierno provincial anunció una medida que buscará prevenir los ataques de las palometas. Durante una entrevista para LT9, el secretario de Políticas Sociales, Hugo Marchetti, anticipó que se comenzará a utilizar una bandera roja en Santa Fe que servirá como señal de prohibición de nado en determinadas zonas.

“Hay que tener todas las precauciones necesarias, hacerle caso a los guardavidas”, destacó al mencionar la posibilidad de que aumentaran los casos por la cantidad de gente que elige las playas santafesinas para el verano. A la vez que remarcó que “cuando hay un incidente y al ratito se produce otro, hay que salir del agua”, advirtió que “las palometas andan en cardúmenes, por lo tanto, una mordedura puede causar otra más”.
Por su parte, el coordinador general del operativo de prevención y seguridad de ámbitos acuáticos de la Municipalidad de Santa Fe, Juan Manuel Aquino, manifestó: “A los santafesinos les decimos que vengan igual, pero que tengan conciencia de no arrojar comida al agua, para no generar cebos para las palometas”.
En caso contrario, el guardavidas recomendó a las personas que busquen mantenerse juntas en el agua, para evitar convertirse en una presa fácil de las palometas. “Cuando más junta esté la gente, mejor”, destacó al explicar que “si se alejan hacia los extremos, hay más residuos de pescadores y menos bullicio, sectores más propicios para las palometas”.
Últimas Noticias
Venció al camu camu y la maracuyá: esta es la mejor bebida peruana, según Taste Atlas
Con su sabor único y un legado lleno de tradición, esta bebida emblemática logró destacarse por encima de otras preferidas en el país.

Efemérides del 24 de abril: inicio del papado de Benedicto XVI, cumpleaños de Jordan Fisher y los eventos más importantes que se celebran hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más importantes que se conmemoran este jueves

Papá de Tatiana Hernández habló de la desaparición de su hija en Cartagena: “No se sabe si le han cambiado el color del cabello”
Tatiana Hernández, de 23 años, está desaparecida desde el domingo 13 de abril de 2025, después de salir del Hospital Naval de Cartagena, donde realiza sus prácticas profesionales de medicina

Canciller brasileño justifica uso de avión militar para evacuar a Nadine Heredia: “Fue autorizado por el gobierno peruano”
Mauro Vieira, canciller de Brasil y exrepresentante ante la ONU, manifestó su apoyo al operativo que permitió la salida de la ex primera dama del Perú, Nadine Heredia, según declaró a Globo News

Una mujer intentó salvar a su pareja en medio de una riña, pero ambos fueron asesinados a tiros en Popayán
Deicy Johana Hurtado Polindara falleció tras interponerse ante su agresor, que estaba armado. Los hechos violentos tuvieron lugar en el barrio payanés Nuevo Horizonte
