
En 2024, Olivia y Mateo se consolidaron como los nombres más populares entre los recién nacidos en la Ciudad de Buenos Aires, en un contexto de marcada disminución en la cantidad de nacimientos, tendencia que se intensificó durante la última década.
Entre enero y mediados de diciembre de 2024, se inscribieron 37.864 nacimientos en CABA de acuerdo con las cifras oficiales del Registro Civil porteño -dependiente de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano- lo que representó una caída del 12% en comparación con el año anterior, en el cual se registraron 43.075 alumbramientos.
Esta tendencia a la baja no es nueva, ya que desde 2016 los nacimientos en CABA disminuyeron a más de la mitad, pasando de 76.298 inscripciones en ese año a las cifras actuales.

En términos absolutos, las cifras de este año reflejan 18.403 nacimientos de niñas y 19.463 de niños, lo que representa una disminución significativa en comparación con los datos de 2023.
El impacto de esta tendencia es evidente al observar la evolución de las cifras a lo largo de la última década. Este cambio plantea interrogantes sobre las causas subyacentes, que podrían incluir factores económicos, sociales y culturales que influyen en las decisiones de las familias respecto a la maternidad y paternidad.
La disminución sostenida en la natalidad podría tener implicancias a largo plazo en términos de planificación urbana, políticas públicas y servicios sociales en CABA. Al mismo tiempo, las tendencias en los nombres elegidos reflejan cómo las familias adaptan sus decisiones a un contexto cultural y social en constante evolución.

Por otro lado, una encuesta de la consultora Sentimientos Públicos -que incluyó una muestra de 700 casos- reveló que un 20% de los jóvenes centennials de la Ciudad manifestó que no desea tener hijos, mientras que un 15% de este mismo grupo prefiere dedicar su afecto y cuidado a los animales de compañía.
El estudio también destacó una menor satisfacción con la experiencia de ser padres entre los millennials, quienes tienen entre 30 y 43 años, en comparación con los mayores de 43 años.
Además, de acuerdo con los resultados del informe, el 77% de los porteños encuestados declaró tener hijos. Y, dentro de este grupo, dos tercios afirmaron que la experiencia de ser padres ha mejorado sus vidas, mientras que el tercio restante expresó que la paternidad o maternidad es algo que disfrutan en ocasiones, pero no siempre.
Los nombres más elegidos
En el caso de las niñas, Olivia encabezó la lista con 544 inscripciones, consolidándose como el nombre femenino más popular por segundo año consecutivo. En el ranking masculino, Mateo ocupó el primer lugar con 524 registros, manteniendo su liderazgo desde 2021.
El listado de nombres femeninos más elegidos en 2024 incluye también a Sofía (420 inscripciones), Emma (400), Emilia (382) y otras opciones como Isabella, Catalina y Martina, que rondaron las 300 inscripciones cada una. Por su parte, entre los nombres masculinos, después de Mateo se ubicaron Felipe (445), Enzo (426), Bautista (383) y Benjamín (374), todos ellos con una fuerte presencia en las actas de nacimiento.
Aunque los nombres más populares dominan las estadísticas, también se registraron opciones menos comunes -por debajo del centenar de inscripciones- que reflejan la diversidad de preferencias entre los padres porteños. En el caso de las nenas, por ejemplo, nombres como Elena, Eva, Cielo, Antonia y Luz. Y, entre los chicos, tuvieron menos de 100 inscripciones Amadeo, Beltrán, Franco y Nicolás.
Últimas Noticias
Pidieron llevar a juicio oral a un suboficial del Ejército por abusos y amenazas contra dos subalternas
El acusado tenía antecedentes penales por un hecho similar agravante contra una adolescente de 14 años
Desarticularon una banda que vendía animales silvestres y los teñía para llamar la atención de los compradores
La Policía de la Provincia de Buenos Aires detuvo en La Plata a cinco personas. Rescataron patos, conejos y cotorras

Hallaron dos cadáveres en un descampado en Salta e investigan las causas de las muertes
Los vecinos alertaron a la policía tras el hallazgo de los cuerpos

El joven de 19 años que de niño jugaba con autitos y ahora diseña el primer prototipo argentino de un monoplaza de carrera eléctrico
La historia de Tiziano Fachola, quien integró un proyecto único en el país y participó en la escuela-taller del autódromo de Buenos Aires. “Era muy loco estudiar ahí. ¡Te asomabas por la ventana del aula y tenías la recta del Gálvez!”, recuerda

A diez años de la muerte de Mario Benjamín Menéndez: su dolor por los caídos y una vida atravesada por la Guerra de Malvinas
El 18 de septiembre de 2015 fallecía quien se desempeñara como gobernador militar en las islas durante la recuperación de 1982. Su relación con Galtieri, sus presentimientos y sus críticas a la improvisación de una operación que, pensada para obligar a Gran Bretaña a negociar la soberanía, desencadenó una guerra
