
Algunos tuvieron mejores resultados que otros, pero las fuentes del sector consultadas por Infobae coincidieron en que la primera quincena de enero en Pinamar dejará un balance satisfactorio en términos de ocupación, consumo gastronómico y movimiento turístico, con picos altos durante los fines de semana. No obstante, el clima frío y los días nublados al inicio del año pudieron haber afectado la afluencia. Las condiciones comenzaron a mejorar paulatinamente a partir del domingo 5, favoreciendo un incremento en la actividad turística.
Según el relevamiento del Observatorio Turístico y Económico de la Secretaría de Turismo y Deportes local, el promedio general de ocupación hotelera alcanzó el 83% en todo el partido. Este número significó una disminución respecto de años anteriores (N. de la R.: el verano pasado, la ocupación promedio en los primeros quince días fue del 92,2%), aunque las autoridades locales destacaron un dato clave: el 39% de los establecimientos consultados reportaron ocupación plena.

Las estadísticas surgieron de un relevamiento que abarcó 144 lugares de alojamiento en todas las localidades del distrito. “Estos valores reflejan la elección de tantos argentinos de vacacionar en nuestra ciudad al ser el destino referente en la región en cuanto a calidad de servicio gastronómico, hotelero, inmobiliario y una agenda repleta de actividades culturales y deportivas para todos los gustos”, celebró Juan Ibarguren, intendente de Pinamar.
Además, expresó su optimismo para lo que resta del mes: “Esperamos recibir a quienes nos visiten durante la segunda quincena de enero con mucha expectativa, ya que suele ser la época de enero de mayor ocupación y estimamos que los valores superarán a los del año pasado”. Para saber eso habrá que esperar.

En una tendencia que se mantiene desde la temporada de verano 2022, el comportamiento turístico mostró una clara preferencia por las estadías de corta duración y la afluencia concentrada en fines de semana. Los días viernes, sábados y domingos se registraron los picos de actividad más altos, mientras que el resto de la semana presentó niveles más bajos.
Por localidades, Valeria del Mar lideró los registros con una ocupación general del 86%, seguida de Ostende con un 85%, Cariló con un 83% y Pinamar con un 80%. Los datos señalaron que los turistas optaron mayoritariamente por estadías de entre 4 y 6 noches dependiendo del tipo de alojamiento, siendo los apart hoteles los que concentraron la mayor parte de la demanda en Valeria del Mar y Cariló, con un 74% y 86% de ocupación, respectivamente.
En cuanto a turistas extranjeros, se contabilizaron visitantes de países como Croacia, Francia, Inglaterra, Rusia, Italia y Alemania, entre otros.

En paralelo, la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Pinamar (AEHG) realizó su propio relevamiento, que reflejó una ocupación semanal algo más baja, en torno al 65%, con un repunte durante los sábados y domingos que alcanzó aproximadamente el 80%.
Ignacio Serra, presidente de la entidad, subrayó que las condiciones climáticas desfavorables al inicio del mes y la tendencia de los turistas a reservar con poca anticipación influyeron en estas cifras.

Ante la consulta de Infobae, calificó de “buena” la temporada, aunque hizo una aclaración en cuanto a la composición del mercado: según dijo, el número de ocupación hotelera es poco representativo del mercado total, ya que el partido de Pinamar cuenta “con cerca de 22.000 camas hoteleras, mientras que la oferta extrahotelera, principalmente casas y departamentos, alcanza las 270.000 plazas”.
En esa línea, enfatizó que esta distribución dificulta establecer parámetros definitivos sobre la calidad de la temporada: “No podemos medir lo que son departamentos y casas”.
“En cuanto a lo que es la temporada en enero, nosotros vendimos casi todo lo que teníamos: departamentos y casas. Quedan algunas quincenas sueltas, pero son muy pocas y son alojamientos que entraron a último momento”, describió en los últimos días el panorama Juan Ignacio, de la inmobiliaria Oyharzábal Propiedades.

En el rubro gastronómico el balance fue, en términos generales, favorable. Según el relevamiento del municipio, el 74% de los empresarios del sector identificaron el sábado como el día de mayor consumo turístico, seguido por el viernes. La rotación promedio fue de 3,27 turnos por salón, y los restaurantes del centro reportaron desempeños superiores a los de playa.
Serra, quien administra el restaurante Mattone, consideró que este rubro se mantuvo “dentro de los parámetros normales”, con un movimiento constante a lo largo de la quincena y con índices que superaron a los de ocupación hotelera. Al hablar sobre el comportamiento de los turistas, dijo que mostraron cautela en los gastos. “Buscan mucho promociones bancarias y las que ofrecen billeteras virtuales. En gastronomía hay que pegarle con el precio; si lo hacés, te va a ir bien. No es un verano para tirar manteca al techo”, agregó.

Por otro lado, el alquiler de carpas y sombrillas en los balnearios mostró un comportamiento alineado con las tendencias generales. La encuesta realizada sobre 20 paradores arrojó una ocupación promedio semanal del 74%, mientras que los fines de semana esa cifra alcanzó el 76%. Valeria del Mar lideró nuevamente este rubro, con un pico del 93% de ocupación los sábados y domingos, mientras que Pinamar registró un 76%, Ostende un 72% y Cariló un 65%.

Tanto autoridades como representantes del sector aguardan con las mejores expectativas la segunda quincena, tradicionalmente la de mayor demanda. De hecho, el sondeo de la AEHG proyectó una ocupación semanal del 75% y un aumento cercano al 80% en fines de semana.
Fotos: Pablo Kauffer
Últimas Noticias
Triple crimen narco en Florencio Varela, en vivo: qué se sabe hasta ahora del femicidio de Lara, Brenda y Morena
Los cuerpos de las tres chicas, que estaban desaparecidas desde el pasado viernes, fueron hallados este miércoles, enterrados en el fondo de una casa de la localidad de Villa Vatteone, al sur del conurbano bonaerense

Por segundo día, los trenes circulan a 30 km/h: se registran demoras en el servicio
La medida de fuerza del sindicato La Fraternidad se inició este miércoles y continúa hoy por tiempo indeterminado. El gremio La Fraternidad reclama falta de avances en las negociaciones paritarias, entre otros puntos

Fuertes vientos y tiempo inestable para el inicio del fin de semana en el AMBA
El Servicio Meteorológico Nacional indicó también que hay alerta amarilla por fuertes vientos para once provincias

Video: se incendió un camión en la Panamericana y hay demoras en el tránsito
El siniestro se registró sobre el kilómetro 32 del Acceso Norte. El fuego ya está bajo control

Demoraron a ocho personas tras los allanamientos en Villa Zavaleta por el triple crimen en Florencio Varela
Luego de que los cuerpos de las jóvenes fueran encontrados descuartizados, las autoridades continúan en la búsqueda de dar con el presunto instigador del crimen. Hay cuatro detenidos
