De 12 horas a 15 minutos: el drástico cambio que simplifica el paso a Chile desde Mendoza

Debido al intenso flujo de turistas, la Aduana chilena habilitó 15 puntos de atención, entre las 9 de la mañana y las 21 horas. En horario nocturno también sumó más personal para garantizar una atención fluida. Además, hubo una simplificación del lado argentino

Guardar
Tras las largas demoras de
Tras las largas demoras de hasta 12 horas registradas durante las Fiestas de fin de año y el inicio de 2025, la Aduana de Chile redujo los tiempos de espera a 15 minutos

El Paso Internacional Cristo Redentor, que conecta Mendoza con Chile, experimentó un cambio significativamente positivo en los tiempos de espera para cruzar la frontera. Tras las largas demoras de hasta 12 horas registradas durante las fiestas de fin de año y el inicio de 2025, los tiempos de espera se redujeron drásticamente a 15 minutos.

Este fin de semana, los trámites aduaneros fueron fluidos, marcando un punto de inflexión para los miles de turistas que utilizan este paso fronterizo. El cambio se atribuye a las medidas implementadas tanto por las autoridades chilenas como por el lado argentino, incluyendo un nuevo sistema que elimina trámites manuales y automatiza el registro vehicular.

Uno de los factores clave que contribuyeron a la mejora en los tiempos de espera fue el operativo llevado a cabo por las autoridades chilenas en el complejo fronterizo Los Libertadores. Según informaron fuentes oficiales, se reforzaron los recursos de Aduanas, Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes.

Se habilitaron 15 puntos de atención para los viajeros entre las 9 de la mañana y las 21 horas, mientras que en horario nocturno se sumó personal para garantizar una atención fluida. Estas medidas permitieron reducir significativamente las demoras, que pasaron de 8 horas registradas el 3 de enero a tan solo 15 minutos en ciertos momentos de este último viernes.

Chile habilitó 15 puntos de
Chile habilitó 15 puntos de atención para los viajeros, entre las 9 de la mañana y las 21 horas, para agilizar el ingreso al país

Además del refuerzo operativo, el menor flujo de turistas también fue determinante en la disminución de las demoras. Según datos oficiales, durante la primera semana de enero, el paso fronterizo registraba diariamente cerca de 10.000 egresos y 6.300 ingresos. En contraste, este último jueves las cifras bajaron a 7.100 egresos y 6.500 ingresos.

Desde el lado argentino, una de las medidas más destacadas para agilizar el cruce es la eliminación del Formulario OM-2261, que hasta ahora se utilizaba para la salida y admisión temporal de vehículos. Esta decisión, anunciada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) permite que los datos vehiculares se gestionen automáticamente a partir de los registros migratorios.

El nuevo sistema, que comenzó a regir el lunes 6 de enero, reduce considerablemente los tiempos de espera al evitar que los conductores tengan que completar formularios manuales en los complejos de Horcones (Argentina) y Los Libertadores (Chile).

En su lugar, los viajeros pueden descargar un comprobante electrónico a través del portal ARCA Viajeros (https://www.afip.gob.ar/viajeros/), que centraliza toda la información necesaria para cruzar la frontera.

Desde el lado argentino, una
Desde el lado argentino, una de las medidas más destacadas para agilizar el cruce es la eliminación del Formulario OM-2261, que hasta ahora se utilizaba para la salida y admisión temporal de vehículos

Según la Dirección General de Aduanas, esta medida se encuentra en una etapa piloto de 30 días, durante la cual se evaluará su impacto y viabilidad para implementarse de manera definitiva. En el ACI Horcones, todos los carriles de atención operan bajo este nuevo sistema, mientras que en Los Libertadores su aplicación es parcial, con la posibilidad de extenderse en el futuro.

El cambio en los trámites fronterizos forma parte de la Resolución General 5460/2023, publicada en el Boletín Oficial, que sustituye normativas anteriores relacionadas con la salida temporal de vehículos particulares. Esta resolución se inscribe en el Convenio de Turismo Argentino-Chileno, cuyo objetivo es promover la cooperación binacional y la integración a través del turismo.

Es importante destacar que, aunque se eliminó el formulario OM-2261, sigue siendo obligatorio para vehículos de arrastre, como casas rodantes y remolques, siempre que no transporten carga ni pasajeros con fines comerciales. Por otro lado, los vehículos de alquiler y aquellos con patente de países del Mercosur o terceros estados están sujetos a normativas específicas.

El cambio en los tiempos de espera marca un antes y un después en la gestión del Paso Internacional Cristo Redentor, un cruce fundamental para miles de turistas. La etapa piloto será clave para determinar si estas medidas pueden consolidarse y extenderse, lo que permitiría que el cruce fronterizo sea más rápido, seguro y eficiente en el futuro.

En horario nocturno, la Aduna
En horario nocturno, la Aduna chilena también sumó más personal para garantizar una atención fluida

Para cruzar a Chile desde Mendoza en auto, los requisitos actualizados incluyen:

  • DNI o pasaporte actualizado.
  • Cédula verde o cédula azul (si el vehículo no pertenece al conductor).
  • Registro de conducir vigente.
  • Seguro internacional que cubra Chile.
  • VTV al día y patente grabada en los vidrios del vehículo.

Por cuestiones de seguridad, las autoridades podrían solicitar adicionalmente elementos como matafuego y balizas. En el caso de menores de 18 años, es necesario presentar documentación que acredite el vínculo familiar y, en caso de viajar sin ambos padres, un permiso de viaje legalizado.

Últimas Noticias

Un acto de la CGT, una Plaza de Mayo llena y Perón desde el balcón de la Rosada: el día que tres bombas mataron a seis manifestantes

Hace 72 años, el miércoles 14 de abril de 1953, tres bombas colocadas en sitios clave del centro porteño explotaron mientras una manifestación sindical respaldaba al gobierno en una coyuntura socioeconómica álgida con inflación y especulación financiera. Además de los muertos hubo cerca de cien heridos, 19 de ellos sufrieron mutilaciones

Un acto de la CGT,

La elefanta Pupy dejó el Ecoparque porteño y viaja rumbo al santuario de Brasil tras 30 años de cautiverio

Con esta derivación al Mato Grosso, ya no quedan animales de esta especie en Buenos Aires. Los trámites burocráticos para obtener los permisos demoraron más de dos años la concreción de la mudanza

La elefanta Pupy dejó el

“Sé que no me voy a morir como un fantasma”: la lucha de Claudia Pía Baudracco por la Ley de Identidad de Género en Argentina

Activista trans, fundadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (ATTA) y del Archivo de la Memoria Trans (AMT), Claudia Pía Baudracco murió dos meses antes de que se sancionara La Ley de Identidad de Género (26.743), su principal causa. Su vida y lo que se traduce en la película “Álbum de familia”, un film que recorre su lucha contra los edictos policiales, la persecución, la corrupción y el encarcelamiento

“Sé que no me voy

Le debían extraer una muela, pero le sacaron doce dientes: el caso del niño al que le borraron la sonrisa por una mala praxis

El procedimiento ocurrió en San Juan. Tras la operación, el nene de cinco años presentó dificultades para alimentarse, para hablar y también fue víctima de bullying en el colegio. Detalles del fallo judicial que condenó a la odontóloga

Le debían extraer una muela,

Juicio por la muerte de Maradona: Dalma declarará como testigo en la audiencia de este martes

La hija mayor de Diego y Claudia brindará su testimonio sobre la reunión llevada a cabo en la clínica Olivos, donde se resolvió la externación del exfutbolista y su traslado al barrio privado San Andrés

Juicio por la muerte de