Video: el gravísimo récord de un conductor en San Juan en el test de alcoholemia de Año Nuevo

La Agencia Nacional de Seguridad Vial publicó las estadísticas de los controles vehiculares que se realizaron en diferentes ciudades del país

Guardar
El procedimiento del test de alcoholemia récord en la provincia de San Juan (ANSV)

En las primeras horas del Año Nuevo 2025, un control de alcoholemia realizado en Santa Lucía, una localidad del Gran San Juan de tan solo 60 mil habitantes, registró el nivel más alto de alcohol en sangre detectado durante los operativos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en todo el país.

Un conductor alcanzó un nivel de 2,85 gramos de alcohol por litro de sangre, cifra que no solo le valió el secuestro de su vehículo, sino que también lo posicionó como el caso más grave entre los 94 operativos realizados en Argentina durante las festividades.

El hombre no solo condujo alcoholizado, sino que también intentó evadir el testeo vial. “Dale, dale, dale, no, mire, que su boca agarre la boquilla”, le indica el agente de tránsito al infractor. “No, me estás cortando el aire, caballero, por favor, colabore, es la última”, le exige una y otra vez el oficial al repetir el procedimiento.

El repudiable número que le
El repudiable número que le dio al conductor de Santa Lucía, en la provincia de San Juan

Segundos después, la situación se volvió más tensa: “¿¡Vas a soplar o no!?“, insistió el agente. El conductor, visiblemente alcoholizado, respondió con resignación: “Si lo mismo me van a llevar”. Luego, accedió a completar la prueba.

Vale recordar que el límite máximo de alcohol en sangre para conductores particulares es de 0,5 gramos por litro. El caso sanjuanino multiplicó por más de cinco esa cifra.

El control de alcoholemia se
El control de alcoholemia se intensifica en Nochebuena y Año Nuevo

Dopaje positivo: las ciudades récord

Santa Lucía, además, se destacó por concentrar tres de los cinco registros más altos de alcoholemia detectados en el país durante los controles de fin de año.

Estos fueron los índices más altos registrados en todo el país:

  • 2,85 g/l en Santa Lucía, San Juan
  • 2,24 g/l en Peaje Hudson de la autopista Buenos Aires - La Plata
  • 2.24 g/l en Santa Lucía, San Juan
  • 1,94 g/l en San Lucía, San Juan
  • 1,91 g/l en autopista Riccheri, Buenos Aires

Las cifras de los operativos de Año Nuevo

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) intensificó los controles de tránsito en puntos clave del territorio nacional con el objetivo de proteger la vida de quienes transitan por las carreteras y promover una conducción responsable.

Según informó la entidad, estas acciones se concentraron especialmente en áreas de alta circulación vehicular, donde el riesgo de accidentes es mayor. La medida, según se informó, buscó combatir uno de los principales factores de siniestralidad, conducir bajo los efectos del alcohol. Entre los detalles, se destacó:

  • 94 operativos realizados
  • 5121 vehículos controlados
  • 247 conductores sancionados
  • 193 alcoholemias positivas
  • 31 por falta de documentación
  • 185 licencias retenidas
  • 100 vehículos retenidos

De acuerdo con la ANSV, el consumo de alcohol al volante representa un peligro significativo, ya que afecta directamente las capacidades del conductor.

Entre las consecuencias más graves se encuentran la disminución de los reflejos, la alteración de la percepción y la reducción de la capacidad de reacción. Estas condiciones incrementan de manera considerable las probabilidades de protagonizar o causar un accidente de tránsito, muchas veces con resultados fatales.

Los controles de alcoholemia son una práctica habitual durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, momentos en los que el consumo de alcohol tiende a incrementarse significativamente.

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: La Ideal, una de las confiterías porteñas que es al mismo tiempo monumento y lugar de encuentro

No está situada sobre alguna avenida como otros de los bares emblemáticos de la vieja ciudad. Conserva detalles de una era de opulencia. Fue visitada por muchas celebridades

Cafetines de Buenos Aires: La

José Narosky cumple 95 años: sus inicios como abogado y escribano y su coronación como “rey de los aforismos”

El escritor, nacido el 20 de abril de 1930, en Darregueira, provincia de Buenos Aires, publicó 12 libros que se tradujeron a 13 idiomas y lograron agotar más de dos millones de copias en todo el mundo. Creó más de 17 mil aforismos a lo largo de su vida. Su historia.

José Narosky cumple 95 años:

Día 420: la teoría sobre el uso que le dio Cristo al cannabis para sanar enfermos como “milagroso” ingrediente de la Santa Unción

Diversas hipótesis históricas indican que Jesús aplicó las tradiciones medicinales de los antiguos magos judíos para dolencias y usaba un aceite que contenía oliva, cannabis y otras hierbas. El hallazgo de restos de THC en un altar de Israel y una mala traducción del hebreo podrían ser clave

Día 420: la teoría sobre

La celebración del Domingo de Resurrección y el paralelismo entre la Pascua cristiana y el Pésaj judío

La Pascua es la celebración central del cristianismo, en la que se conmemora la resurrección de Jesús y se renueva la promesa de vida eterna. A través de los relatos evangélicos, los rituales litúrgicos y las tradiciones familiares, esta festividad conecta elementos históricos, teológicos y culturales que reflejan su vínculo con el judaísmo y su vigencia en la vida de millones de creyentes en todo el mundo

La celebración del Domingo de

Cuál fue el libro en el que se inspiró Mel Gibson para el guion de La Pasión de Cristo

Además de los Evangelios, que son muy parcos en algunos tramos de la historia, el director recurrió a otro texto, basado en revelaciones de una mística del siglo XVIII volcadas en un relato muy gráfico de la Semana Santa

Cuál fue el libro en