
Un estudio reciente publicado por el Museo de Ciencias Naturales “Antonio Scasso” de la localidad bonaerense de San Nicolás destaca una significativa disminución en los incendios registrados en el Delta del Paraná durante 2024.
Según los datos recopilados hasta noviembre, se detectaron 1.310 focos de calor en la región, una cifra que representa una caída drástica en comparación con los 10.843 focos registrados en 2023. Este descenso marca el nivel más bajo desde el año previo a la pandemia, según informó el museo.
El análisis, basado en registros satelitales proporcionados por la NASA, atribuye esta reducción a una combinación de factores naturales y esfuerzos humanos.
Según informó el portal Rosario3, durante la primera mitad del año, el aumento del caudal del río Paraná desempeñó un papel crucial al reducir la acumulación de material seco, que suele actuar como combustible para los incendios. Este fenómeno hidrológico, conocido como creciente, funcionó como un amortiguador natural frente a la propagación del fuego, según explicó Jorge Liotta, licenciado en Ciencias Biológicas y colaborador del museo.
Liotta también destacó los avances en la detección y prevención de incendios como un factor clave en esta mejora.
Es que durante 2024, se llevaron a cabo operativos específicos en el Delta, incluyendo la detención de personas vinculadas a la generación de incendios. Uno de los casos más relevantes ocurrió en septiembre, cuando un hombre fue arrestado en la isla de Victoria, en la provincia de Entre Ríos, tras ser sorprendido con bidones de nafta mientras iniciaba un incendio.

Además de los beneficios ambientales, la disminución de los incendios ha tenido un impacto positivo en la salud pública. Un estudio publicado en la revista International Journal of Environmental Health Research reveló que el humo generado por las quemas en el Delta afecta directamente la salud cardiovascular de la población, incrementando el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV). La reducción de los focos ígneos en 2024, por lo tanto, representa un alivio significativo para las comunidades cercanas.
Sin embargo, los expertos advierten que el panorama para 2025 es incierto. Según Liotta, la prevención de incendios enfrenta desafíos importantes debido a la imprevisibilidad de los niveles hidrométricos del río Paraná. Aunque el caudal del río continúa en ascenso, alcanzando en diciembre los 3,12 metros en la ciudad santafesina de Rosario, según datos del Instituto Nacional del Agua (INA), no se puede garantizar que estas condiciones se mantendrán en el futuro.
El informe del museo subraya la importancia de continuar con las tareas de prevención y monitoreo en el Delta del Paraná. La combinación de esfuerzos humanos y fenómenos naturales ha demostrado ser efectiva en la reducción de incendios, pero la sostenibilidad de estos avances dependerá de la capacidad de las autoridades y las comunidades para adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno.
La región del Delta, que abarca partes de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, fue históricamente vulnerable a los incendios debido a su vegetación y las actividades humanas. En este contexto, los datos de 2024 representan un avance significativo, pero también un recordatorio de la necesidad de mantener una vigilancia constante para proteger este ecosistema único y a las poblaciones que dependen de él.
Cabe recordar que a mediados del mes de septiembre último, se llevó a cabo una reunión en Santa Fe, que fue encabezada por el ministro de Gobierno e Innovación Pública de Santa Fe, Fabián Bastia; y por el coordinador del Gabinete de Entre Ríos, José Luis Patiño.
A su vez, contó con la participación del director nacional de Apoyo Federal a Emergencias del Ministerio de Seguridad, Santiago Hardie, y del secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo.
En este encuentro, dialogaron sobre la implementación del Plan Delta 2024. Al respecto, el director de Áreas Naturales de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza, precisó que todos los funcionarios coincidieron en la importancia de colaborar de manera conjunta para combatir las llamas según los últimos focos detectados.
Es de destacar que el Plan Delta 2024 tiene como objetivo prevenir y combatir incendios forestales en la región, por lo que incluye actividades preventivas y operativas como:
- Patrullajes preventivos y control de acceso a las islas, en coordinación con la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional.
- Guardias permanentes de vigilancia con medios aéreos y terrestres para el ataque rápido ante focos de incendio.
- Acciones operativas de coordinación, con un puesto de comando y la ejecución de planes de escalonamiento de recursos cuando sea necesario.
En este marco, durante la reunión el secretario de protección civil de Santa Fe mencionó que, como una de las primeras acciones a realizar, se fortalecerán los equipos de brigadistas de cada una de las provincias para poder establecer un esquema de trabajo conjunto, organizado y coordinado.
Últimas Noticias
Horror en Adrogué: un bebé de un año fue asesinado a golpes y detuvieron a su mamá y al padrastro
Ocurrió la semana pasada. La víctima tenía múltiples hematomas. Los padres dijeron en el hospital que el niño se había ahogado

Salta: simuló mudanza para trasladar más de 10 kilos de cocaína dentro de dos heladeras
El hallazgo ocurrió en el paraje Tobantirenda, sobre la ruta nacional N° 34. El conductor del flete trasladaba tres colchones de dos plazas, bases y respaldos de camas y los electrodomésticos donde estaba escondida la droga

Cambios en la visa de Estados Unidos para Argentina: cuál es el nuevo requisito para realizar el trámite
Se implementará desde el 2 de mayo para obtener la documentación como no migrante. Buscan desalentar el uso de intermediarios o gestores en el proceso de obtención del permiso para viajar a suelo estadounidense

Condenaron a un hombre por un secuestro extorsivo en Venado Tuerto vinculado al narcomenudeo
Por el caso ocurrido en agosto de 2024 ya habían sido sentenciadas otras dos personas

Demoraron a 100 hinchas de América de Cali luego de que intentaran ingresar a la cancha sin entradas
El evento se celebró con tranquilidad, pese a la detención multitudinaria. Asimismo, el empate garantizó que Huracán quedara como líder de su grupo
