
Según el Observatorio de Violencias por Motivos de Género “Mercedes Pagnutti”, a lo largo y a lo ancho del país se registraron un total de 265 muertes violentas en el 2024. De ese número, 255 corresponden a femicidios, 7 a trans/travesticidios y 3 a lesbicidios. Además, 168 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
El estudio abarca el período que comprende desde enero hasta el 21 de noviembre de este año, donde también se refleja que 75,1% de las víctimas mantenía algún vínculo de cercanía con el femicida. Del índice se desprende que el 35,5% mantenían una relación de pareja; el 14,7% de ex parejas; el 12,1% eran familiares y el 12,8% apenas eran conocidos. Mientras que apenas el 12,5% eran desconocidos.
Lo que agrava más el panorama es que el 67,2% de las víctimas fueron asesinadas en su vivienda (en su mayoría), en la del femicida o en la de ambos; mientras que otros de los espacios elegidos por el asesino fueron la vía pública y los descampados. “A estos datos de letalidad, debemos sumarle el recorte del 40% de trabajadores de la línea 144, una instancia vital para contener y prevenir. ¿Dónde alojan las mujeres y diversidades todo aquello que les acontece frente a una situación de VMG (violencia basada en género)?”, apuntaron en el estudio.

En cuanto a la metodología o el arma empleada, el observatorio indicó que el 52,8% fueron asesinadas por el uso de algún tipo de arma (26,8% por armas blancas y 26% por armas de fuego). En tanto, el 13,2% de las víctimas murieron a causa de golpes y 6,4% fueron quemadas.
A su vez, desde la organización apuntaron: “El recorte institucional y presupuestario, el desprestigio y demonización de las instituciones y organizaciones que abordan situaciones de violencia por motivos de género, suplantadas por políticas antiderechos, están consolidando un gran retroceso, poniendo en riesgo la vida de niñeces, adolescencias, mujeres y diversidades. En lo que va del año, el 12,5% de femicidios corresponde a niñeces y adolescencias: Argentina fue el único país de las Naciones Unidas (ONU) que votó en contra de una Resolución de la Asamblea General sobre la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas”.
A mediados de noviembre, Argentina fue el único país de la ONU que votó en contra de una Resolución de la Asamblea General sobre la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. El documento se debatió en plena Asamblea General y había sido aprobado por 170 países, 13 se abstuvieron, mientras que el Gobierno ordenó que la delegación argentina se oponga. Sin embargo, un mes después el país modificó su voto y apoyó la resolución.

Durante la reunión de la Tercera Comisión de la Asamblea General, el embajador argentino ante ONU, Francisco Tropepi, aclaró que en relación con la resolución para intensificar los esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas en el ámbito digital (res. A/C.3/79/L.17/Rev.1) “la República Argentina en su compromiso para velar por los derechos y la protección de todas las personas que habitan el suelo argentino, ha decidido acompañar el título de esta resolución”. Pero inmediatamente aclaró que el país quería “dejar constancia de su dis-asociación en todos sus párrafos”. Según el funcionario argentino, “se debe a la incorporación de agendas distintas de la mujer en dicha resolución”.
Por último, el observatorio recordó el femicidio de Sofía Delgado y expuso la situación en Santa Fe: “Los femicidios aumentan, la narcocriminalidad sigue operando, además con el agravante de las ya notorias consecuencias que significan el desmantelamiento del Ministerio de Género e Igualdad, el despido de trabajadoras y con ellas la implementación efectiva de medidas preventivas, de protección, y el colapso del acceso a la salud, sobre todo a la salud sexual y reproductiva”.
Últimas Noticias
Video: manejaba en ojotas, perdió el control de su auto y atropelló a tres mujeres que cruzaban la calle
Las víctimas tienen 65, 73 y 91 años. Una de ellas se encuentra en grave estado. El conductor dio negativo en el test de alcoholemia. El video del incidente

Terror en Tolosa: dos hombres armados entraron a una heladería y simularon dispararle a un empleado
Una cámara de seguridad del local, ubicado en 9 y 529 de esa localidad del partido de La Plata, registró el momento en el que los delincuentes intimidaron a uno de los empleados y se apoderaron del dinero y un celular

El auge del celibato: cada vez más jóvenes eligen estar solos y redefinen el amor moderno
Lo que antes se asociaba al fracaso sentimental hoy se redefine como una elección consciente, impulsada por la independencia económica, los cambios culturales y la irrupción de las redes sociales en la vida afectiva

Tragedia en el barrio porteño de Barracas: un motociclista de 19 años chocó contra un árbol y murió en el acto
El siniestro ocurrió sobre la calle Herrera al 1500. El joven estaba a cuatro cuadras de su casa

Nubosidad variable y temperaturas cálidas para el Superclásico: el pronóstico del tiempo para el AMBA y el resto del país
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que cinco provincias están bajo alerta amarilla


