Pato Fontanet tocó en el homenaje a las víctimas de Cromañón, a 20 años de la tragedia

La organización de sobrevivientes y familiares de víctimas No Nos Cuenten Cromañón conmemoró el 20 aniversario en el Obelisco, con un show de Don Osvaldo. También hubo actividades en el santuario y en Plaza de Mayo

Guardar
Pato Fontanet tocó en el homenaje a las víctimas de Cromañón, a 20 años de la tragedia

El ex líder de Callejeros, Patricio Fontanet, tocó en el 20 aniversario de la masacre de Cromañón con su banda, Don Osvaldo, al pie del Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. Además de este acto, hubo otras actividades para recordar la tragedia en el santuario de las víctimas y en Plaza de Mayo.

Cientos de personas asistieron al
Cientos de personas asistieron al homenaje a las víctimas por los 20 años de Cromañón (Gaston Taylor)

Durante su presentación, frente a cientos de fanáticos, Fontanet lanzó un mensaje contundente: “No hay un político que haya sido mirado en esta causa. De hecho los siguieron poniendo en listas y hasta hubo gente que se presentó para ser gobernador de la provincia de Buenos Aires. Nosotros somos los estigmatizados, los malos, los negros, los grasas. Tengamos cuidado, no le demos de comer más a esta gente”, pidió en medio del show.

Antes de seguir cantando, concluyó: “Lejos de tener memoria han negociado la sangre”.

Con la presencia de Patricio
Con la presencia de Patricio Fontanet, se realizó el homenaje por los 20 años de Cromñón (Gaston Taylor)

El evento fue llevado adelante por No Nos Cuenten Cromañón, organización de sobrevivientes y familiares de víctimas. La jornada llevó el lema de “En Honor a la Verdad”, y se desarrolló desde las 17 en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires.

book img

Cromañón. Rock, corrupción y 194 muertos

Por

eBook

Gratis

Descargar

A la misma hora, en Plaza de Mayo, hubo una misa, se leyó un documento y se hizo una suelta de zapatillas. Desde allí los presentes marcharon al santuario, ubicado en la calle Bartolomé Mitre, entre Ecuador y Avenida Pueyrredón. Ahí se llevó a cabo el acto central de la jornada.

El evento fue llevado adelante
El evento fue llevado adelante por No Nos Cuenten Cromañón, organización de sobrevivientes y familiares de víctimas (Gaston Taylor)

Una vez que finalizó el show de Don Osvaldo, Fontanet volvió a expresarse sobre la masacre que aquel 30 de diciembre de 2004 dejó 194 muertos y 1.432 heridos: “Hace veinte años me dijeron que si me volvía a subir a un escenario me iban a pegar un tiro. Y me iban a poner en una bolsa negra. Muchísimas gracias a los políticos, a los jueces, a los periodistas, por haber hecho tantas maldades. Gracias a sus maldades sigo pensando cómo contestarles con dignidad e integridad”, cerró.

Cromañón, el documental

El 30 de diciembre del 2004 la Argentina no durmió. Las noticias que llegaban de un incendio en el boliche República de Cromañón, donde el cada vez más consolidado grupo Callejeros cerraba el año con su tercera fecha consecutiva -tocaron también el 28 y 29- para presentar su disco Rocanroles Sin Destino, paralizó los hogares de la ciudad de Buenos Aires, pero el horror y el desconcierto se esparció a medida que pasaban las horas y la tragedia se profundizaba.

Irregularidades, negligencia, descuidos, corrupción y una cultura del rock que a partir de ese día cambió para siempre fueron un cocktail mortal para las casi 4 mil personas que esa noche estaban en un lugar habilitado para menos de dos mil.

A 20 años de la masacre, Infobae recopiló en este documental los testimonios de Marcelo Alvero, juez del Tribunal Oral que llevó adelante el juicio; Jorge López Lecube, fiscal a cargo de la investigación; Analía Fangano, abogada de Callejeros; “Joe” Stetefanolo, defensor de Raúl Villarreal (mano derecha de Omar Chabán); y Nilda Gómez e Isabel Rodas, madres de víctimas.

También se incluye material inédito del juicio en el que se juzgó las responsabilidades de Omar Chabán y los integrantes de Callejeros, con el testimonio del ex gerenciador de Cromañón y de Patricio Fontanet, líder de la banda.

En ese proceso, Chabán recibió una pena de 20 años de prisión; Diego Argañaraz, manager de Callejeros, y el ex subcomisario Carlos Díaz fueron condenados a 18 años por estrago doloso y coimas; las ex funcionarias del gobierno de la ciudad Fabiana Fiszbin y Ana María Fernández recibieron una pena de dos años; y un año para Raúl Villarreal, jefe de seguridad del boliche. Pero Fontanet y el resto del grupo fueron absueltos por el beneficio de la duda.

Últimas Noticias

Hallaron dos cadáveres en un descampado en Salta e investigan las causas de las muertes

Los vecinos alertaron a la policía tras el hallazgo de los cuerpos

Hallaron dos cadáveres en un

El joven de 19 años que de niño jugaba con autitos y ahora diseña el primer prototipo argentino de un monoplaza de carrera eléctrico

La historia de Tiziano Fachola, quien integró un proyecto único en el país y participó en la escuela-taller del autódromo de Buenos Aires. “Era muy loco estudiar ahí. ¡Te asomabas por la ventana del aula y tenías la recta del Gálvez!”, recuerda

El joven de 19 años

A diez años de la muerte de Mario Benjamín Menéndez: su dolor por los caídos y una vida atravesada por la Guerra de Malvinas

El 18 de septiembre de 2015 fallecía quien se desempeñara como gobernador militar en las islas durante la recuperación de 1982. Su relación con Galtieri, sus presentimientos y sus críticas a la improvisación de una operación que, pensada para obligar a Gran Bretaña a negociar la soberanía, desencadenó una guerra

A diez años de la

Jorge Julio López, el hombre que desapareció dos veces: sus últimas horas, las pistas falsas y “el papelito” de Miguel Etchecolatz

El 18 de septiembre de 2006, el mismo día que iba a asistir a los alegatos del juicio contra uno de los genocidas más notorios de la policía bonaerense, Jorge Julio López desapareció sin dejar rastros. Meses antes había brindado uno de los testimonios más contundentes y desgarradores sobre los crímenes cometidos por la dictadura. El rastro perdido, una investigación fallida y la última provocación que el represor que lo había secuestrado en 1976 escribió ocho años después de su desaparición

Jorge Julio López, el hombre

Le pegaban con un látigo, no conoció la calle y nunca fue acariciada: la niña que fue rescatada por un proteccionista de animales

Mary Ellen vivió una infancia marcada por el maltrato de sus padres y la indiferencia de un sistema que contemplaba el abuso contra animales, pero no la violencia ejercida sobre los niños. La golpeaban, la tajeaban, no recibía cariño y la exponían al calor y al frío, hasta que una trabajadora social y un activista inesperado llevaron el caso a la justicia. La historia del primer caso de maltrato infantil

Le pegaban con un látigo,