Por la mañana, en la tarde o durante la noche: en cualquier momento del día el Paso Internacional Cristo Redentor está repleto de turistas argentinos que intentan cruzar hacia Chile antes de Año Nuevo. Por el flujo de vehículos, las demoras para atravesar la frontera oscilan entre cinco y diez horas. Y en los momentos más álgidos incluso llegaron a alcanzar las 12 horas.
A diferencia del comienzo de la semana, durante sábado y domingo en la zona del Paso Internacional Cristo Redentor hubo buen clima. Las lluvias y tormentas son factores que perjudican a los conductores y favorecen las demoras.
El caudal de turistas que se viene registrando desde el 25 de diciembre en adelante convirtió al cruce fronterizo en un escenario de largas filas y molestias entre los conductores.
En la red social X, el usuario @GermnTutor registró un video en el que se ve uno de los tantos incidentes -hasta ahora, ninguno de gravedad- que ocurren como consecuencia del colapso en la ruta.
“Un conductor quiso colarse en la fila en el Paso Cristo Redentor, ruta que conecta Mendoza con Chile, y casi termina a las piñas con otro conductor. Hay más de 10 kilómetros de fila y 9 horas de demora”, reportó el turista, junto con el video que acompaña este artículo.
Otro viajero, Germán Picasso, contó desde la fila: “Estamos en una cola de autos que llegaba al kilómetro y medio o dos kilómetros, y por la cantidad de autos que tengo adelante me faltan tres o cuatro horas más”, dijo en diálogo con TN.
Agregó que el tránsito “se mueve muy lento”, pero “la gente dentro de todo están todos esperando tranquilos, la mayoría se va de vacaciones, la espera podría ser peor”.
“Sabíamos que iba a haber una espera, así que trajimos agua y comida, porque previmos que íbamos a estar viajando hasta la noche”, completó Picasso.
Para rematar, los incordios en la frontera también seguirán en el regreso. Quienes viajan a Chile deben enfrentarse a los cambios en el protocolo de la Aduana sobre los controles que se ejecutan principalmente a los micros de larga distancia, vehículos que utilizan los tours de compras.
El objetivo justamente es evitar las extensas demoras que se vienen reportando en el último tiempo; sin embargo, Infobae constató que durante el mes pasado los resultados no fueron los proyectados y también hubo quejas de automovilistas y turistas, que sufrieron inconvenientes a partir de esta nueva implementación.
Fuentes de la autoridad aduanera le explicaron a este portal que el fin de esta nueva medida es “evitar que haya maniobras de ocultamiento de mercadería”, razón por la cual “mueven el momento del control de los micros que hacen tour de compras”.
“Se resolvió con Gendarmería que primero ingresen los micros de línea y los tours de compras, mientras tanto, se queden en un playón antes de ingresar al complejo (Horcones) para que lo hagan de uno, de manera más ordenada”, señalaron las fuentes consultadas.
De esta manera, ahora hay dos filtros para las empresas de transporte: aquellos micros que crucen hacia la Argentina ingresarán de a uno por vez para ser atendidos por los funcionarios aduaneros, mientras que el resto de las unidades, como los que realizan tours de compras en Chile, tendrán que aguardar su turno en un circuito con espacio para aproximadamente cuatro unidades.
Por otro lado, se recordó a los turistas que realicen los tours de compras en suelo chileno que el límite de la franquicia es de hasta 300 dólares, luego de algunos forcejeos que hubo días atrás entre pasajeros y efectivos de Gendarmería Nacional.
Es importante destacar que este nuevo protocolo alcanza a micros de larga distancia, en tanto que los autos particulares podrán cruzar de manera fluida.
Últimas Noticias
El balcón de Temperley que se convierte en escenario y al que asisten más de 1.000 vecinos cada vez que abre sus puertas
“Música en el balcón” es un proyecto que empezó en 2024 y que crece a fuerza de jazz y un espíritu comunitario que atrae a todas las generaciones

Los 70 años de Roly Serrano: la violencia que sufrió en su infancia y el accidente que lo dejó al borde de la muerte
El actor, nacido el 8 de abril de 1955 en Salta, pasó por situaciones sumamente difíciles. Sin embargo, aprendió de las adversidades, logró consagrarse en el mundo del espectáculo y nunca abandonó sus sueños

El día del debut de Los Tres Chiflados en un bar de Nueva York: de la parodia de Hitler a los cambios en la formación
Fue el 8 de abril de 1922. Dejaron una huella imborrable en el cine popular. Recién el 30 de agosto de 1983 tuvieron una estrella póstuma en el paseo de la fama de Hollywood

Salía del teatro y su marido la esperaba para cenar cuando un colectivo la embistió: el triste final de la actriz Mónica Jouvet
Hija de Nelly Beltrán y Maurice Jouvet, dos grandes de la escena nacional, la joven que estaba en pareja con el actor Pablo Alarcón, sufrió un choque mientras iba en un taxi. La internación y la despedida en la Chacarita

Otra violenta entradera a jubilados: criminales ingresaron a su casa en La Plata y los maniataron
Los delincuentes se llevaron más de un millón y medio de pesos, junto a dos televisores
