
Durante las últimas horas de ayer martes el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por tormentas para el sur de la provincia de Buenos Aires, Río Negro, el este de Chubut, el noreste de Mendoza, el sudeste de La Pampa y el noroeste de San Luis que rige para toda la jornada de hoy.
En un panorama climático con posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas las localidades afectadas en el territorio bonaerense son en especial General Lamadrid, Laprida y Olavarría.
El fenómeno que estará acompañado por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, fuerte actividad eléctrica, ráfagas intensas y posible caída de granizo. Además se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.
En la provincia de Río Negro, se centrará en las localidades de Meseta de Pilcaniyeu, Meseta de Ñorquincó, Nueve de Julio, oeste de El Cuy y Veinticinco de Mayo y en el este de Chubut (este de Mártires, este de Telsen, Gaiman, meseta de Biedma, meseta de Florentino Ameghino y meseta de Rawson).
Por su parte, en el noreste de Mendoza tocará las localidades del este de Las Heras, La Paz, Lavalle, San Martín y Santa Rosa), el sudeste de La Pampa (Caleu Caleu y Hucal) y el noreste de San Luis (zona baja de Belgrano y la zona baja de Juan Martín de Pueyrredón).

Cabe recordar que días atrás, el organismo meteorológico publicó el nuevo pronóstico trimestral que abarca los meses de diciembre, enero y febrero. Según los datos sobre temperaturas y precipitaciones medias, se esperan marcas superiores a las normales en casi todo el país y menos lluvias de lo habitual en el oeste y sur de la Patagonia. Las proyecciones presentan algunas diferencias con respecto a las anteriores, publicadas en octubre.
Respecto de las temperaturas, hay mayores probabilidades de valores térmicos normales o superiores sobre el norte del Litoral (en Misiones, Corrientes y algunas zonas de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Formosa) y al sur de la Patagonia, en Tierra del Fuego y la porción sur de Chubut. El resto del país, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano y todos los municipios de la Costa Atlántica, tendrá marcas superiores a las habituales pero en comparación con el informe anterior, las chances son ahora un poco menores.
Para definir las tres categorías se utilizan “terciles”, que se obtienen separando en tres partes iguales los datos de, en este caso, la temperatura. Luego, se ordenan de menor a mayor. “Para la temperatura, se puede considerar que el tercil central implica valores de aproximadamente 0.5°C por debajo o por encima del valor medio. Valores por encima o por debajo de ese rango serían temperaturas inferiores o superiores a la normal”, explica el SMN.
En ese sentido, la mayor parte de las provincias se encuentran en la tercera categoría, con una probabilidad del 45% al 50% de que los valores térmicos sean superiores a los normales. Por otro lado, en las jurisdicciones con temperaturas normales o superiores, ese porcentaje disminuye a un rango del 40% al 45%. Los distintos tonos de colores no hablan de la intensidad del calor, sino de cuán probable es que la categoría domine en los próximos 90 días.
El informe anterior, publicado el pasado 31 de octubre, presentaba algunas diferencias. Por ejemplo, la probabilidad de experimentar temperaturas por encima de lo normal eran todavía más altas -entre un 50 y un 55%- en el centro y este de la provincia de Buenos Aires. En cambio, en el este y sur de la Patagonia se estimaban valores habituales.
El informe también advierte sobre precipitaciones inferiores a las habituales sobre el oeste y sur de la Patagonia, desde Neuquén hasta Tierra del Fuego; hacia el este de la misma región se prevé que sean normales o inferiores a la media. En cambio, lo contrario ocurre en las provincias del NOA y la región de Cuyo, desde Jujuy hasta Mendoza, con proyecciones normales o superiores a lo habitual respecto a la caída de agua. Sobre La Pampa, Provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe se anticipan parámetros normales.
Últimas Noticias
Los balnearios de Punta Mogotes sortearán 100 carpas gratuitas para utilizar durante el verano: cómo participar
Es la quinta edición de la iniciativa realizada por la Administración del predio marplatense. Qué hay que hacer para anotarse del sorteo

Desaparición de la yaguareté Acaí en Chaco: valuaron el daño ambiental en $2.700 millones y podrían ofrecer recompensa
Carlos Amad, fiscal federal de Sáenz Peña, aclaró que aún no se ha encontrado el collar localizador que llevaba el animal. Se realizaron allanamientos en El Impenetrable y se pidieron los peritajes de los teléfonos secuestrados en los operativos

Procesaron y embargaron por $350.000.000 al ex ministro de transporte bonaerense investigado por el escándalo de las fotomultas
Se trata de Jorge D’Onofrio, implicado en maniobras de corrupción. La medida del juez federal Adrián González Charvay también recayó sobre Facundo Asencio, ex Director de Fiscalización y Control

Denunciaron a un fiscal por hacer acuerdos en una causa por asociación ilícita para bajarle la pena a dos imputados
Se trata de Jorge Grieco, funcionario del departamento judicial de Lomas de Zamora. La acusación en su contra ya fue aceptada por la Procuración Bonaerense

Mar del Plata: un conductor alcoholizado chocó dos autos estacionados y los dejó destrozados
El joven de 26 años protagonizó el accidente en la madrugada. Quedó herido y debió ser trasladado al Hospital Interzonal General de Agudos



