Buzos del Grupo Especial de Rescate (GER), organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, encontraron hoy a la mañana un cuerpo flotando en el Lago de Regatas en Palermo, y unos minutos después del hallazgo las autoridades policiales confirmaron que se trata del hombre que se encontraba desaparecido desde el pasado lunes, cuando ingresó a nadar al espejo de agua y no volvió a salir.
“Podemos confirmar, a través de los familiares, que se trata del hombre que se tiró al lago”, señaló el doctor Alberto Crescenti, titular del SAME, en diálogo con los medios de prensa presentes en el lugar.
Fuentes policiales consultadas por Infobae precisaron que el hombre fue identificado como Eduardo Nelson Vaccaro, argentino y de 42 años.
Hoy temprano, cerca de las 5.30, los rescatistas visualizaron un bulto en el espejo de agua, a unos 20 metros de la orilla, y se dirigieron al lugar en cuestión. Una vez allí, detectaron que se trataba de un cadáver y lo trasladaron hasta la costa.
El hombre era buscado desde anteayer, cuando un transeúnte denunció que una persona había ingresado al agua y no volvió a salir. Antes de sumergirse, en la orilla había dejado un par de zapatillas y algunas pertenencias.

Se trata de un hombre de 42 años que vive en situación de calle, según precisaron las fuentes del caso consultadas por este medio. Dos familiares se acercaron ayer a la mañana al lugar de búsqueda, y tras responder preguntas de los investigadores fueron asistidos por psicólogos del SAME.
El hombre en cuestión ingresó al agua específicamente en el Lago de Regatas, frente al monumento a Juan Manuel Fangio. Allí, un vecino que estaba ocasionalmente en el lugar observó que se sumergió y llamó al 911 porque no lo vio salir: “Comenzó a nadar y se hundió”, describió una fuente del caso a Infobae.
Además, quienes dieron aviso a las autoridades indicaron que esta persona presentaba un aparente estado de ebriedad, según precisaron fuentes policiales.
Durante los rastrillajes en las inmediaciones del lago, los agentes de la Policía de la Ciudad encontraron una mochila negra con una remera, un buzo, dos gorras, dos pares de zapatillas, un par de medias, un cuchillo, un tenedor, una tarjeta SUBE, una tarjeta del Banco Galicia, una billetera con 12.050 pesos, un certificado de extravío y elementos de higiene.
Por su parte, el testigo dijo haber visto a la persona buscada en reiteradas oportunidades por la zona, ya que suele dormir en una estación de servicio de avenida Del Libertador.
Cabe destacar que, por disposición del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, está prohibido bañarse en las aguas de los Lagos de Palermo.
Médicos del SAME también trabajan en el lugar, mientras que en el caso interviene la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Número 48, a cargo del doctor Eduardo Rosende.
Últimas Noticias
El “mea culpa” de un padre que eligió un nombre único para su hijo: “Lo condené de por vida a tener que explicar cómo se escribe”
Cada vez que le preguntan, Eduardo Moyano bromea sobre la original elección, inspirada en una canción de su banda de rock favorita. Hoy, su primogénito tiene 2 años y medio

Era intelectual, marxista y fundó una nueva izquierda latinoamericana: la vida de Silvio Frondizi y su muerte a manos de la Triple A
Era culto. Era académico. Había creado movimientos que serían semillero de cuadros políticos. Algunos de sus seguidores tendrían roles protagónicos en las organizaciones de los setenta. Apoyó la Revolución Cubana. Era divulgador empedernido de las ideas de Marx y abogado defensor de los presos políticos: todo lo que la derecha quería aniquilar

El nacimiento de la CGT: la puja entre socialistas y sindicalistas, el primer pedido a Uriburu y lo que reclamaban los trabajadores
Hace 95 años se creaba la central obrera. Si bien en la mayoría de su trayectoria estuvo monopolizada por el peronismo, en los primeros quince años fue manejada por socialistas y sindicalistas revolucionarios. Algunos detalles del origen de este conglomerado de sindicatos de gran peso político en la historia de nuestro país

Campos de internados en EEUU, 120 mil sospechosos de espionaje cautivos y la cicatriz de una herida en la Segunda Guerra Mundial
Entre 1924 y 1946, luego del ataque a Pearl Harbor, se crearon una serie de lugares de encierro para ciudadanos locales descendientes de japoneses en los Estados Unidos. Fueron los hijos del miedo y el prejuicio, y el único pecado que habían cometido era su ascendencia. Décadas después, les llegó el reconocimiento, la disculpa oficial y una compensación económica

La tragedia segundos después de un récord: alcanzó tres veces la velocidad del sonido pero el descenso le tendió una trampa
El piloto de pruebas Mel Apt logró lo imposible: volar más rápido que nadie en la historia. Pero la gloria le duró apenas segundos, antes de perder el control y estrellarse
