
La Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires emitió dictamen para modificar la Ley N° 269, que regula el Registro de Deudores Alimentarios. La reunión, presidida por Inés Parry y con la participación de las vicepresidentas Claudia Neira y Gimena Villafruela, abordó una reforma que busca optimizar el cobro de deudas alimentarias y fortalecer los derechos de niños y niñas.
La presidenta de la Comisión, Inés Parry, subrayó la dimensión de género en esta problemática: el 98 % de las personas afectadas por la falta de pago son mujeres, y de ese grupo, el 68 % se encuentra por debajo de la línea de pobreza. La reforma propone priorizar las necesidades básicas de los hijos sobre gastos secundarios de los deudores e incluye nuevas herramientas como hacer solidariamente responsables a empleadores que oculten deudas alimentarias.
El Registro Público de Alimentantes Morosos, que cumple 25 años, incorporará medidas como restricciones específicas y el seguimiento de deudas acumuladas. Esto aplicará a quienes adeuden dos cuotas consecutivas o alternadas en un mismo año calendario, ya sean alimentos provisorios o definitivos, homologados o determinados por sentencia firme.
Según el proyecto de ley presentado por el legislador porteño Facundo Del Gaiso (Coalición Cívica-Vamos por Más), quienes estén en ese registro tampoco podrán concurrir a partidos de fútbol. Actualmente, una restricción de este tipo solo puede ser implementada por decisión de un juez; a partir de esta legislación, aplicaría para todas las personas que figuren en el registro.

Para el control de ingreso de deudores morosos se puede utilizar el sistema de admisión de barrabravas: cuando la gente ingresa hay un momento en el que se presenta el DNI y ahí se coteja de que no esté en el registro de admisión.
“Es un mecanismo fácil de aplicar porque ya está la tecnología y las herramientas en funcionamiento en la actualidad: si sos un barrabrava con derecho de admisión no podés ingresar a las canchas, lo mismo ocurriría si sos un deudor alimentario”, explicó Del Gaiso, quien además integra el Comité de Seguridad en el Fútbol de la Ciudad.
Y agregó: “Genera un hecho de justicia. Si vos tenés 100 mil pesos para ir a un partido de fútbol pero no le pasás ni un centavo a tus hijos, sería justo que esta ley fuera posible. En la Ciudad existe un registro de deudores alimentarios y, por ejemplo, no podés ser funcionario o ingresar al Gobierno de la Ciudad si figurás ahí”.
Modificaciones en el Código de Planeamiento Urbano
En paralelo, se desarrolló una reunión conjunta entre la Comisión de Planeamiento Urbano y la Comisión Especial de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico para tratar el proyecto de ley 2120-J-2024, impulsado por el Jefe de Gobierno, que propone ajustes a la Ley N° 6099 del Código Urbanístico.

El objetivo es equilibrar el desarrollo urbano en tres escalas:
- Escala ciudad: Impulsar el crecimiento en la zona Sur y consolidar la zona Norte.
- Escala barrial: Ajustar alturas y preservar el patrimonio.
- Escala manzana: Revisar estructuras, ampliar el Centro Libre de Manzana (C.L.M.) y regular los espacios construidos y vacíos.
La reunión, liderada por el diputado Edgardo Néstor Alifraco, contó con la presencia de numerosos legisladores, vecinos y representantes de asociaciones vecinales, quienes pudieron expresar sus opiniones. Según la diputada Paola Michielotto, el dictamen resultante refleja “esfuerzo, consenso y debate, con participación vecinal y comunal”.
El proyecto, presentado en julio y aprobado inicialmente en septiembre, se encuentra en etapa de segunda lectura, prevista para la próxima sesión legislativa. Durante su tratamiento, se realizaron audiencias públicas entre el 6 y el 15 de noviembre, mesas de trabajo en las 15 comunas y encuentros con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano, encabezada por Álvaro García Resta.
Las modificaciones propuestas buscan responder a las necesidades de una ciudad en constante evolución, garantizando tanto derechos sociales como el equilibrio en el desarrollo urbano.
Últimas Noticias
Robo a Pampita: cómo se llegó a los delincuentes y los vehículos que usaron para escapar
Casi todos son chilenos recién ingresados al país. La clave de la investigación fueron las cámaras de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Fue al voleo o hubo un entregador?

Detuvieron a un nuevo sospechoso por el triple femicidio narco: está acusado de enterrar a las víctimas
Se trata de Ariel Giménez de 29 años, quién fue contratado para cavar el pozo y sepultar a las tres jóvenes. Fue capturado cuando regresaba a su casa en Florencio Varela

Delta Tech Day: estudiantes y referentes de la industria digital debatieron sobre el impacto de la innovación tecnológica en la sociedad
La Universidad Nacional del Delta organizó un evento con charlas, talleres y demostraciones interactivas

Investigan la muerte de una mujer de 82 años en Santa Fe: la hallaron atada de pies y manos dentro de su casa
Las primeras pericias realizadas en el lugar detectaron que tenía golpes en el cráneo. El cuerpo fue trasladado a Rosario para la autopsia

Los detalles de la notificación roja de Interpol en la búsqueda internacional de “Pequeño J” por el triple femicidio narco
La Organización International de Policía Criminal alertó sobre el caso de Tony Janzen Valverde Victoriano, sospechado de haber participado del crimen de Morena, Brenda y Lara en Florencio Varela
