
A partir del próximo lunes 9 de diciembre, la estación Palermo de la Línea D de subte dejará de funcionar, luego de que Emova, la empresa que posee la concesión del servicio en la Ciudad de Buenos Aires, lo informara por medio de sus redes sociales oficiales. La interrupción del flujo de pasajeros en ese punto fue motivada por las obras planificadas en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones.
Por medio de un comunicado realizado en la red social X, la compañía recordó a los usuarios “planificar tu viaje y ver la estación más cercana para subir o bajar”, con la intención de evitar los inconvenientes que pudiera ocasionar el cambio. A pesar de que no se especificó la fecha en la que volvería a funcionar la estación, se estipula que las obras podrían durar aproximadamente tres meses.
Según explicaron desde el Gobierno porteño, el plan de renovación integral de las estaciones de subte fue creado con el objetivo de realizar trabajos de impermeabilización, pintura, recambio de solados y luminarias. Además, se incluirán trabajos de herrería, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de señalética, instalación del sistema braille en los pasamanos y pórticos, la colocación de nuevo mobiliario como, por ejemplo, bancos, cestos y apoyos isquiáticos.
Además de la estación Palermo, cabe recordar que Scalabrini Ortiz es la otra parada que no se encuentra disponible por las refacciones. Las obras comenzaron el pasado 21 de octubre, por lo que se estipula que la misma volverá a ser habilitada a finales de enero de 2025.

“El proyecto apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación”, explicaron desde Subterráneos de Buenos Aires S.E (SBASE), la empresa encargada de llevar a cabo el programa. Asimismo, apuntaron que se revisarán que los accesos, las escaleras pedestres y mecánicas, los vestíbulos y los andenes se encuentren en óptimas condiciones para el tránsito de los usuarios.
Tal como aclararon desde la compañía, el plan ya se encuentra en su etapa final, en donde se reformarán la estación de Palermo (Línea D), Pueyrredón (Línea B), y Lima (Línea A). De la misma forma, indicaron que en el Premetro se trabajará en el mantenimiento de los paradores Somellera, Mariano Acosta y Cecilia Grierson, para luego continuar por las zonas de Fernández de la Cruz, Ana María Janer, Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.
Previo a esto, las estaciones Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C-), Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D), Jujuy (Línea E), Pasteur-AMIA (Línea B), y los paradores del Premetro Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima e Intendente Saguier fueron renovadas durante los primeros meses del año.

Por otro lado, el Gobierno porteño anunció que la línea B funcionará con horario extendido hasta las 2 de la madrugada durante todos los viernes de diciembre. La decisión fue producto del gran flujo de pasajeros que se generó por los eventos culturales nocturnos, por lo que la medida permitirá a los vecinos disfrutar con mayor comodidad de la oferta cultural de la ciudad, especialmente en la Avenida Corrientes, conocida por su gran cantidad de teatros y espacios culturales.
Desde Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) precisaron que el último tren desde la estación Juan Manuel de Rosas saldrá a la 1:00, mientras que el último servicio desde la estación Leandro N. Alem partirá a la 1:30. Las estaciones que permanecerán abiertas fueron seleccionadas estratégicamente en base a la afluencia de pasajeros y su proximidad a los espectáculos. Estas son: Juan Manuel de Rosas, Federico Lacroze, Dorrego, Medrano, Pueyrredón, Callao, Carlos Pellegrini y Leandro N. Alem.
“Se trata de una iniciativa que busca mejorar el transporte público en la Ciudad, para abastecer una demanda potencial en torno a teatros y espacios culturales”, indicaron desde SBASE. Y agregaron que la medida funcionará como prueba para evaluar el impacto, por lo que podría replicarse en otras fechas en las que haya eventos especiales.
Últimas Noticias
Neurociencia y dinero: cómo el cerebro y las emociones influyen en las decisiones financieras
Los impulsos, la dopamina y los “guiones financieros” que se heredan intervienen más de lo que se cree al momento del gasto, ahorro e inversión. Expertos explican cómo comprender estos mecanismos puede ayudarnos a resolver de forma más inteligente y satisfactoria
Una por una, las pistas que permitieron hallar al quinto sospechoso del triple femicidio narco de Florencio Varela
Lázaro Víctor Sotacuro fue detenido en la noche del viernes en la ciudad de Villazón, Bolivia. El aviso que encendió las alertas, cómo fue el operativo y dónde quedará alojado

Un abuelo murió con sus dos nietos en un trágico incendio en Córdoba: investigan si fue intencional
Las víctimas tenían 7, 10 y 75 años. La abuela logró salir del domicilio en llamas junto a otros tres niños. Sospechan de los padres de los menores

Triple femicidio narco, en vivo: trasladan al quinto sospechoso a una cárcel de máxima seguridad en Jujuy
Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi fueron halladas descuartizadas en una casa de Florencio Varela tras cinco días desaparecidas. Ya son cinco los detenidos. Todas las novedades del caso

Cómo identificaron al temible “Pequeño J”: su prontuario en Perú, su aguantadero en La Matanza, una pistola y un pantalón con sangre
La pista de los teléfonos celulares, un testigo clave y los relatos de los detenidos permitieron al fiscal Adrián Arribas llegar al nombre del supuesto ideólogo del triple femicidio
