
Un yacaré de aproximadamente un metro y medio fue encontrado en el patio de una vivienda en Villa Adela, de la localidad entrerriana de Concordia. Este incidente no es aislado, ya que en ocasiones anteriores se han reportado avistamientos similares en la región de este tipo de animales que suelen habitar las zonas, lo que ha generado preocupación entre los residentes.
Juan Medina, jefe principal de los Bomberos Voluntarios de Concordia, explicó que el operativo para capturar al reptil se llevó a cabo con éxito. A pesar de que el animal no era de gran tamaño, fue necesario movilizar una dotación para asegurar su captura y posterior liberación en su hábitat natural.
Medina destacó luego que, aunque hay arroyos cercanos, estos se encuentran a varios kilómetros del lugar donde apareció el yacaré, lo que hace inusual su presencia en la zona residencial.
El jefe de bomberos sugirió, según informó el portal ElOnce, que el yacaré podría haber salido de alguna laguna o curso de agua en busca de alimento. Sin embargo, también existe la posibilidad de que el animal haya sido mantenido como mascota por algún vecino, una práctica que Medina desaconseja debido a la peligrosidad inherente de estos reptiles, que pueden morder o golpear con la cola.
El yacaré fue encontrado en buenas condiciones de salud y, tras ser capturado y asegurado con cuerdas para evitar lesiones, fue liberado en un arroyo cercano a la entrada de Concordia. Medina recordó que hace algunos meses se encontró otro yacaré en la misma área, aunque de mayor tamaño, el cual también fue capturado y liberado en la zona de Salto Grande.

Y a mediados del mes pasado, en otro hecho con un yacaré como protagonista, la Justicia porteña concretó el rescate y el traslado de Ricardito, un ejemplar de esta especie que habitaba en el Instituto Malbrán. El animal, que vivía “en un piletón inadecuado para satisfacer todas sus necesidades” fue llevado a un centro de rescate y rehabilitación de fauna silvestre ubicado en la ciudad de Santa Fe.
Ricardito llegó en 2018 al Instituto Nacional de Microbiología, situado en el barrio de Barracas, donde fue alojado en el mencionado piletón, rodeado por una fosa y un enrejado. Según lo investigado por la división Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, fue llevado allí desde algún lugar del NOA por un ex trabajador del centro. Sin embargo, fuentes de la investigación judicial indicaron que el yacaré no poseía “ningún tipo de documentación”.
En los últimos meses, un desperfecto técnico llevó a un problema con el filtrado del agua de esa fosa, que terminó pudriéndose, generando un ambiente insano para el reptil. Por eso, un empleado realizó una denuncia anónima que recayó en la Unidad Fiscal Especializada en Medio Ambiente (UFEMA), a cargo de Carlos Rolero Santurián.
Según informó el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, se ordenó una inspección, tras la cual tanto los especialistas involucrados en la investigación como los del Malbrán coincidieron en que correspondía trasladar al animal a un lugar más adecuado para su especie. En ese sentido, se destacó la buena predisposición mostrada por la gente del centro científico, tanto para la entrega del yacaré como para su traslado.
Tras un estudio de las opciones más viables, se dispuso trasladar al yacaré, un animal que puede llegar a medir hasta dos metros y medio y pesar 90 kilos, a la Estación zoológica Experimental “Granja La Esmeralda”, un centro de rescate, reproducción e investigación de la fauna silvestre ubicado en la Ciudad de Santa Fe. Allí se reciben especies de todo el país.
Últimas Noticias
Volvieron a pedir que Cristián Graf sea indagado por el cuerpo de un ex compañero enterrado en su jardín
El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, sostiene que el sospechoso realizó maniobras para desviar la atención, cuando se confirmó la identidad de de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984

“Policía”: simularon un operativo para entrar a robar a una casa de La Matanza y balearon al dueño
A los gritos, despertaron a un matrimonio que dormía en su habitación. La banda contaba con chaleco antibalas de la Bonaerense, radio con frecuencia de la fuerza y sirenas

Por el aumento del consumo de drogas, cada vez nacen más bebés con síndrome de abstinencia
El consumo de sustancias durante el embarazo como problema emergente de salud pública es el tema de “Rotos”, el primer episodio del podcast Lo real real, conducido por Cristian Alarcón

El gobierno porteño inició una obra para reconvertir la calle Viamonte
La obra abarca más de once mil metros cuadrados, prevé incorporar ochenta y seis árboles nuevos e impacta en ciento veintiocho frentes comerciales y residenciales, con mejoras en seguridad e infraestructura urbana

Datos privilegiados para matar a un jubilado: la oscura sospecha detrás del crimen de Zárate
Alejo Ezequiel Moreno, ex oficial de la Bonaerense, trabajaba según datos de la causa en el Centro de Operaciones de la zona. Se cree que habría usado su conocimiento de las cámaras para evitar ser filmado
