
La Escuela N°4050 Clara Saravia Linares de Arias, situada en el barrio Intersindical al sur de la ciudad de Salta , activó este miércoles los protocolos de salud tras la detección de un caso confirmado de meningitis en un alumno de 4° grado del turno mañana.
La situación generó preocupación entre las familias, aunque las autoridades educativas aseguraron que se trata de un caso aislado y tomaron medidas inmediatas para evitar posibles contagios.
La directora de la institución, Noemí Arévalo, según informó el portal del diario El Tribuno detalló las acciones implementadas desde la recepción del diagnóstico. “El caso confirmado corresponde a un solo alumno de 10 años. La madre presentó un certificado médico en formato papel durante la mañana, y desde ese momento notificamos a los docentes y convocamos a una reunión informativa con los padres del grado para coordinar medidas preventivas”, explicó.
Tras recibir el certificado médico cerca de las 9 de la mañana, el equipo directivo comunicó el caso a las autoridades de Supervisión de Núcleo y al Centro de Salud correspondiente. Más tarde, alrededor de las 13 horas, se recibieron directrices específicas sobre higiene y prevención, que se implementaron de forma inmediata en toda la institución.
“Prestamos especial atención a la limpieza profunda de mesas, sillas y baños, con el apoyo del personal docente, ya que contamos con un tiempo limitado entre turnos. Todas estas acciones buscan garantizar un ambiente seguro para nuestros estudiantes y el personal”, subrayó Arévalo.
La directora también desmintió rumores sobre nuevos casos, asegurando que hasta el momento no se han reportado otros alumnos con síntomas. “Pedimos a las familias que estén atentas a cualquier indicio y, ante la mínima sospecha, consulten a un médico y nos informen. Es fundamental contar con información precisa para actuar de manera rápida y coordinada”, indicó.
Como medida precautoria, la escuela suspendió las clases durante la jornada del miércoles para realizar una limpieza exhaustiva en todas las instalaciones. Las actividades se reanudaron este jueves en ambos turnos, coincidiendo con el acto de cierre del ciclo lectivo.
La directora insistió en que la suspensión temporal busca priorizar la salud de la comunidad educativa sin interrumpir las actividades escolares más allá de lo necesario. “Nuestro compromiso es velar por la seguridad de todos, pero también garantizar la continuidad del calendario académico”, señaló.

Es de destacar que la meningitis es una inflamación del líquido y las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. La hinchazón que provoca este padecimiento generalmente desencadena dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello. La mayoría de los casos de meningitis son causados por una infección viral, pero las infecciones bacterianas, parasitarias y micóticas son otras posibles causas.
En algunos casos, la meningitis mejora sin tratamiento en algunas semanas. Otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia.
Se debe buscar atención médica inmediata si se sospecha que alguien tiene meningitis. Mediante el tratamiento temprano se pueden evitar complicaciones graves.
Los síntomas iniciales de la meningitis pueden ser similares a los de la gripe o la influenza y pueden manifestarse durante varias horas o unos días.
Los posibles signos en cualquier persona mayor de dos años comprenden: fiebre alta repentina, rigidez en el cuello, dolor de cabeza intenso que parece diferente del usual, con náuseas o vómitos, confusión o dificultad para concentrarse, convulsiones, somnolencia o dificultad para caminar, sensibilidad a la luz, falta de apetito o sed y erupción cutánea
Mientras que en recién nacidos y bebés se pueden mostrar estos signos: fiebre alta, llanto constante, somnolencia o irritabilidad excesivas, dificultad para despertar del sueño, inactividad o pereza no despertarse para comer, alimentación deficiente, vómitos, protuberancia en el punto blando en la parte superior de la cabeza del bebé, rigidez en el cuerpo y el cuello, difícil consolarlo e incluso pueden llorar más cuando se les carga
Últimas Noticias
Juicio por la muerte de Santiago Aguilera Allende en Córdoba: confirmaron que sufrió torturas y golpes antes de ser asesinado
Los forenses que participaron de la autopsia del joven, encontrado muerto en Villa Dolores, describieron los diferentes tipos de heridas que le habían provocado antes de morir

Seis curiosidades de “Game of Thrones”: del “desplante” de la reina Isabel II a los “lobos terribles” que la ciencia logró revivir
Se cumplen catorce años del estreno de la serie de HBO. Se convirtió en la más vista y la más premiada, aunque los fanáticos juntaron firmas para que grabaran otro final

Murió Carlos Tomba, aviador en Malvinas, condecorado y elogiado por un piloto británico por dominar un Pucará con un ala perforada
Falleció ayer en la ciudad de Mendoza. Cuando estalló la guerra, viajó a las islas para asistir a los Pucará en cuestiones técnicas, pero convenció a sus jefes de pelear. Su última misión y los detalles del mes que pasó como prisionero de los ingleses

El argentino que se hizo pasar por un atleta para ingresar al país más hermético del mundo: “En algunos lugares ni podés reírte”
Ramiro Cristofaro, de 32 año, tuvo que correr una maratón para conseguir la visa de ingreso a Corea del Norte. En este país, los extranjeros solo pueden moverse acompañados por un guía local y cumplir reglas estrictas

Ariel “el Gitano” Acuña, uno de los “doce apóstoles”: “Yo iba a morir en una cárcel, hoy me parece extraño estar en libertad”
Es uno de los protagonistas del motín de Sierra Chica en 1996, donde su banda mató a ocho personas y tomó de rehenes a 17, y hace dos décadas que cumplió su condena. En un nuevo episodio del ciclo de entrevistas “A dónde vamos cuando soñamos”, Oriana Sabatini charla con un hombre que robó bancos, camiones blindados, que mató a personas y que ahora se presenta como “youtuber carcelario”
