
El Centro Naval, en coordinación con la Escuela de Guerra Naval, llevó a cabo una seria de jornadas académicas sobre la importancia del análisis estratégico y la compresión de las políticas internacionales para abordar desafíos complejos a nivel mundial. De los eventos participaron funcionarios y especialistas en la materia.
Los encuentros tuvieron lugar en el Salón Almirante Brown de la sede central del Centro Naval, ubicada en las calles Florida y Córdoba. Allí, se reunieron destacados expertos en estrategia, relaciones internacionales, economía y diplomacia. Así, se entabló un debate constructivo respecto a la temática.
De esta manera, reflexionaron sobre las tendencias geopolíticas actuales, los retos emergentes y las oportunidades estratégicas para los actores globales, entre ellos la Argentina.
La primera jornada se realizó el 29 de octubre. Bajo el nombre “Mesa de Estrategia”, el encuentro contó con la participación del capitán de Navío IM (RE) Dr. Alejandro Javier Di Tella, el Dr. Alejandro Luis Corbacho y Mag Eugenio Marí Thomsen, egresado de la Maestría de Estudios Estratégicos MASES.
En ese sentido, Di Tella presentó el “Método de Decisión Estratégica” —acuñado desde la Escuela de Guerra Naval Argentina desde hace casi 40 años—, para brindar asesoramiento y posibilitando adoptar decisiones en niveles superiores de todo tipo de organizaciones públicas y privadas.

Corbacho, por su parte, profundizó en la temática “La Evolución del Pensamiento Estratégico para las Relaciones Internacionales”. En su exposición, planteó las diferentes perspectivas y definiciones del término “estrategia”. A su vez, desarrolló la aplicación del pensamiento estratégico por parte de los estados y su utilización como instrumento para el posicionamiento de las naciones en el contexto internacional.
A su turno, Marí Thomsen presentó su tesis de la Maestría titulada “Estrategia comercial: Una revisión sobre las acciones argentinas durante el período 2015-2019″. Su trabajo se centró en el análisis de las acciones de los actores involucrados en la estrategia comercial de la Argentina durante el período de marras a la luz de los intereses (fines y medios) en juego, habiendo aplicado el método de decisión estratégica de la Escuela de Guerra Naval.
La segunda jornada académica, llamada “Mesa de Política Internacional”, se realizó el miércoles pasado. En esa oportunidad, los exponentes fueron el embajador Javier Figueroa, asesor de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Figueroa expuso sobre la “Problemática de la Milla 201: Desafíos y oportunidades de la República Argentina”.
En ese sentido, brindó algunas precisiones sobre el trabajo que se realiza desde la Cancillería, en colaboración con todos los organismos del Estado que intervienen directa o indirectamente en el control y las regulaciones de la conocida “Milla 201″, que refiere al límite de la zona económica exclusiva argentina.

Dada la complejidad de la problemática, resaltó a importancia del trabajo en equipo que se está llevando a cabo, así como la transversalidad que caracteriza la colaboración entre los distintos actores involucrados. Por esto mismo, enfatizó en la relevancia del intercambio de conocimientos especializados como una parte fundamental en el abordaje de la temática.
Luego, fue el turno de la directora nacional de Asuntos Internacionales de la Defensa, Dra. María Cristina Domínguez, quien habló sobre la “Política internacional y la Defensa Argentina”.
En su ponencia, detalló las actividades e iniciativas actuales y futuras que se están llevando a cabo desde el Ministerio de Defensa, en alineación con los lineamientos de la Política Exterior del Gobierno Nacional. Además, describió el trabajo de cooperación que se está desarrollando con diversos actores estatales internacionales en el ámbito de la Defensa y las Fuerzas Armadas.
Con la participación tanto presencial como virtual de altas Autoridades Navales y un público general, los expositores ofrecieron ponencias relacionadas con temas como la evolución del pensamiento estratégico y los estudios estratégicos, los nuevos equilibrios de poder y su impacto en las relaciones internacionales, los desafíos en materia de defensa y seguridad y gobernanza global. Tras las exposiciones, se propició un intercambio de preguntas y comentarios, que permitió profundizar en los puntos tratados y fomentar el debate entre los asistentes.
Últimas Noticias
Un adolescente de 16 años fue acusado de robar datos del Registro de las Personas bonaerense y subirlos a un foro clandestino
El robo de datos se produjo el mes pasado. Los investigadores rastrearon la dirección IP y llegaron al domicilio del sospechoso, en la localidad de Pontevedra

Se prendió fuego un auto en Córdoba y desató un incendio de gran magnitud en un Parque Nacional: más de 100 evacuados
Bomberos y más autoridades podrían seguir trabajando hasta la noche para controlar la situación. Se incendiaron 14 vehículos que no llegaron a retirar. No hay heridos
Violento choque entre un camión y una camioneta en la Ruta 51: un muerto y dos heridos
El camionero perdió la vida tras quedar atrapado en el vehículo, mientras que los ocupantes del otro rodado sufrieron lesiones leves. Se investiga cómo fue el hecho

Quién era Fede Dorcaz, el cantante y modelo argentino asesinado a tiros en México
La víctima estaba instalada en la capital y competiría con su novia, Mariana Ávila, en la nueva temporada de un reality show

Asesinaron a un modelo y cantante argentino en México: la Justicia sospecha de un ataque planeado
Federico Dorcaz era oriundo de Mar del Plata y había emigrado años atrás. Con el tiempo se instaló en la capital mexicana para impulsar su carrera musical
