
En el marco del Día de la Música, que se celebra en Argentina cada 22 de noviembre, el subte realizará este viernes un recital en la línea B donde tocarán los diferentes artistas callejeros que habitúan la red diariamente.
La iniciativa se llevará a cabo en la estación Carlos Pellegrini, ubicada en la zona del Obelisco. Fue elegida como escenario para los shows dado que se trata de una de las paradas con mayor circulación de pasajeros por sus conexiones con las líneas C y D.
El concierto comenzará a las 12 del mediodía y se extenderá hasta las 19 horas. A lo largo de la tarde, tocarán y cantarán diferentes músicos que habitualmente comparten su talento en las distintas formaciones del subte.
La propuesta forma parte del ciclo “Música camino a casa”, el cual se lleva adelante desde el año 2019 con el objetivo de reconocer el arte y la cultura de los artistas. Desde entonces, ya pasaron decenas de cantantes y músicos.
En el último tiempo formaron parte de estos recitales importantes artistas nacionales e internacionales. Entre ellos, Rusherking y la banda colombiana Morat.
En el show propuesto para este viernes, los invitados estarán rotando a lo largo de toda la tarde y ofrecerán diversos estilos como pop, jazz, tango, cumbia, hip hop, rock, electrónica, entre otros.
“Los artistas que tocan diariamente en el Subte forman parte de un Registro Oficial de Artistas, cuentan con los permisos necesarios y cumplen las normas establecidas en el manual de convivencia”, aclararon desde la organización.
El Día de la Música celebra todos los 22 de noviembre en Argentina desde el año 1594. La fecha fue elegida en homenaje a Santa Cecilia, nombrada por el Papa Gregorio XIII como patrona de todos los músicos.
La modernización de la línea B
El recital de este viernes se realiza en medio del proceso de renovación de todos los coches que integran la línea B de subtes, la red que mayor cantidad de pasajeros transporta diariamente a lo largo de su recorrido entre Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas.
El recambio se hará a partir de la compra de 174 nuevas formaciones cero kilómetros, los cuales contarán con aire acondicionado, cámaras de seguridad y nuevas tecnologías. Estas reemplazarán a las unidades que circulan actualmente, que tienen, en promedio, más de 60 años de antigüedad.
Según detallaron las autoridades porteñas, el objetivo de estandarizar el material rodante en la línea es mejorar la operatividad y el servicio, así como también agilizar los procesos de mantenimiento. En detalle, los nuevos subtes también tendrán un sistema de información para los pasajeros incorporado (visual y auditivo), iluminación led antivandálica, asientos longitudinales y estarán preparados para funcionar con un sistema de señales como el instalado en las líneas D y H, con mejores condiciones de seguridad.
Para complementar la renovación de la flota, también se realizarán obras de infraestructura que acompañen el proceso de modernización. Entre las mejoras a desarrollar, se buscará producir un ahorro energético a partir del aumento de la potencia de la catenaria a 1.500 voltios -teniendo en cuenta que actualmente la red de subtes B es la única que opera a 600- y con la incorporación de tecnología más moderna.
Muchas de las nuevas unidades que reemplazarán a los coches de la línea B contarán con características similares a las que ya tienen la H y la D. Esta última, actualmente ya tiene el 100% de su flota con aire acondicionado, y hace pocos meses se finalizó su repotenciación, así como la sustitución del sistema de señales actual, del tipo Automatic Train Protection (ATP), por el sistema de Communications-Based Train Control (CBTC).
Últimas Noticias
Más de tres horas de terror para un jubilado en Avellaneda, al que golpearon y le robaron: los videos
La víctima, de 84 años, fue sorprendido en su casa de Villa Domínico por tres delincuentes que treparon para acceder a la terraza de la vivienda y lo atacaron dormido

Accidente fatal en General Alvarado: murieron tres mujeres y hay un herido de gravedad
El siniestro se produjo alrededor de las 9 de la mañana en la ruta provincial 88, entre Necochea y Miramar, cuando dos vehículos chocaron de frente. Se investigan las circunstancias por las que se produjo la colisión

La UIF reveló detalles sobre cómo descubrieron un buque con 469 kilos de cocaína en Santa Fe
“Es el operativo más grande de la historia a nivel fluvial”, precisó Paul Starc, titular del organismo que hizo la denuncia. La droga estaba oculta en un barco cerealero de bandera de las Islas Marshall y con tripulación filipina

“Parecía que se te caía la casa encima”: el fuerte relato de una intendenta local tras el sismo de 5.5 en La Rioja
En el mediodía de este jueves se registró un importante temblor que también se sintió en varias provincias. Más temprano se habían registrado otros dos de menor magnitud
La Rioja sufrió un fuerte sismo de 5.5 y el temblor se sintió en varias provincias
El terremoto ocurrió al mediodía de este jueves. Más temprano se habían registrado otros dos de menor magnitud
