
El Dr. Fishel Szlajen fue designado este martes como miembro del International Consortium for Law and Religion Studies (ICLARS), y es el primer rabino argentino en ocupar ese cargo. Es un académico reconocido en la región y el mundo por sus aportes en el campo de la bioética y la libertad religiosa.
Tras confirmarse su incoportación Szlajen indicó que “aumentará su compromiso para subrayar la importancia del análisis de la relación entre religión y derecho, en un momento donde las tensiones entre el secularismo y la libertad religiosa son cada vez más evidentes”.
Y agregó, en diálogo con Infobae, que su objetivo como nuevo integrante del ICLARS será “contribuir desde el rol de la ética y la filosofía como herramientas fundamentales para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa”. Concluyó que esta membresía “no solo representa una responsabilidad para continuar posicionando a la Argentina como modelo de libertad religiosa”, sino también “un puente hacia un diálogo global más profundo y significativo”.
El ICLARS nuclea académicos e instituciones para abordar cuestiones internacionales en derecho y religión. El consorcio se fundó en 2007 “con el objetivo de proporcionar un foro donde la información pudiera intercambiarse fácilmente” entre los miembros y ponerla a disposición de la comunidad científica en general.
Con este fin, la entidad organiza periódicamente simposios a través del mundo, emite publicaciones y boletines informativos. Tiene sede en Milán, Italia, y la presidencia está a cargo del profesor español Javier Martínez Torrón.
El rabino Fishel Szlajen es Doctor en Filosofía, cuenta con un Post-Doctorado en Bioética, un Máster en Filosofía Judía, una especialización en liderazgo como Jerusalem Fellow del Mandel Leadership Institute, y su reciente graduación como Scholar Fellow en Religión y Estado de derecho en la Universidad de Oxford.
Se desempeña como profesor e investigador en universidades argentinas como la UBA, UNLaM, UCA y USAL, y aborda temas que abarcan desde bioética y derechos humanos hasta filosofía aplicada e historia social y política del judaísmo. Además, es miembro titular de la Pontificia Academia para la Vida en el Vaticano, miembro del Consejo Académico de Ética en Medicina de la Academia Nacional de Medicina y miembro del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR).

Entre sus contribuciones más destacadas están la promoción de marcos bioéticos interreligiosos, junto al Padre Rubén Revello, director del Instituto de Bioética de la UCA, produciendo documentos como el Protocolo de Triage y Asignación de Recursos Vitales durante la pandemia de COVID-19; la Declaración de las Religiones Abrahámicas: las personas ancianas en la sociedad contemporánea y su protección; el documento Aportes de las Religiones Frente al Cambio Climático: foro de diálogo interreligioso y cultural ‘Cuestiones de Final de Vida’; la Declaración Conjunta de las Religiones Monoteístas Abrahámicas sobre las ‘Cuestiones del Final de Vida’ y el Seminario Interreligioso sobre Autoprotección y Poderes Preventivos por falta de Autonomía, entre otros.
Los aportes académicos enumerados sirvieron de base para legislaciones y políticas públicas en la Argentina y otros países. Asimismo, sus investigaciones sobre inteligencia artificial, transhumanismo, clonación, reproducción humana asistida, aborto, objeción de consciencia y libertad religiosa han sido presentadas en eventos internacionales como el Annual International Law and Religion Symposium, el Interreligious Forum del G20 y el Foro Interreligioso de las Américas.
Además, recientemente logró otro aporte como miembro del CALIR, con aportes a los argumentos de un fallo del tribunal de familia N°4 de La Matanza, en favor del respeto a la identidad religiosa del adoptado en el proceso de adopción. El trabajo de Fishel Szlajen junto a la jueza Maite Herrán promovió la creación de un marco legal donde “se respeten y promuevan mecanismos de prevalencia de la identidad religiosa, cualquiera sea, en el proceso de adopción, impulsando el desarrollo saludable, armónico y el bienestar emocional del adoptado y adoptante, respetando su derecho humano fundamental a la identidad”. Todo esto bajo la libertad de culto, sin incurrir en discriminación de orden religioso, “exigiendo legalmente la concurrencia religiosa para la adopción”.
Además, Szlajen recibió premios y distinciones, nacionales e internacionales. Entre estos están la Mención de Honor ‘Senador Domingo F. Sarmiento’ que le entregó el Senado nacional, y el reconocimiento como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Últimas Noticias
Detuvieron al último acusado por el crimen del veterano de Malvinas en un asalto en Lanús
Hugo Javier Salazar, de 48 años, fue capturado en Rafael Calzada. Se escondía en la casa de un familiar. Lo buscaban por el asesinato de Ricardo Akins, ocurrido en marzo del año pasado

El crimen de Lucas González: la Cámara de Casación absolvió y liberó a dos de los condenados
Se trata de Juan Horacio Romero y Sebastián Jorge Baidón, que habían sido seis y ocho años de cárcel por los delitos de encubrimiento y privación ilegítima de la libertad y torturas. Los jueces confirmaron el resto de las sentencias

Qué conviene guardar en la valija para una escapada de Semana Santa: una guía rápida de esenciales para viajar sin estrés
Si lo que se busca es disfrutar de un viaje corto, la clave está en llevar solo lo indispensable. Cómo una buena organización ayuda a no olvidar lo esencial y optimizar el espacio

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío: cómo estará el tiempo el fin de semana largo
El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebraciones por semana santa

A más de un año de los crímenes narcoterroristas en Rosario: imputaron a los últimos acusados y ya no quedan sospechosos por atrapar
Se trata de una mujer que fue implicada por haber pagado por los homicidios de los dos taxistas, del conductor que llevó al sicario que mató al playero Bruno Bussanich y del presunto instigador de ese asesinato
