
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que el próximo lunes 11 de noviembre tendrá lugar el Día del Trabajador Municipal, por lo que varios servicios de la administración pública porteña modificarán su cronograma habitual.
Los hospitales funcionarán con esquema de sábados, domingos y feriados. Pro otro lado, el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) operará con normalidad como así también las guardias hospitalarias y zonas de áreas críticas en el campo de la salud.
En cuanto a los cementerios, las inhumaciones en las necrópolis de Chacarita, Flores, Recoleta y el ingreso de los fallecidos al Crematorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán en el horario de 7.30 a 14 horas, recepcionándose el último trámite a las 13 horas e iniciándose la última inhumación a las 13.30.

Los servicios que estarán cerrados
Por la jornada no laborable, tanto la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) como la Dirección General de Rentas permanecerán cerradas. Tampoco abrirán al público ninguna de las Sedes Comunales de la Ciudad así como cada registro civil porteño. Solo funcionarán la guardia de defunciones de 8 a 12 horas. Y también tendrán sus puertas cerradas la Reserva Ecológica, el Jardín Botánico y el Ecoparque.

En cuanto a los teatros y museos, cada uno de estos espacios pertenecientes a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires no permitirán el ingreso de visitantes. Habrá una sola excepción: el Centro Cultural 25 de Mayo estará abierto desde las 18 horas para la avant premiere de un film programado con antelación. El lugar cerrará luego de la función. Por otro lado, el Teatro Colón tendrá el cronograma habitual de visitas guiadas.
Todos los demás servicios públicos de la Ciudad funcionarán con su esquema habitual.
Por qué se celebra el Día del Trabajador Municipal
El Día del Trabajador Municipal en Argentina se celebra en homenaje a los empleados municipales, quienes desempeñan tareas esenciales en áreas de mantenimiento, servicios y gestión en cada municipio del país, quienes tienen la potestad de determinar si se adhieren o no a la jornada no laborable.
La fecha original establecida es el 8 de noviembre, en conmemoración de la fundación en 1959 de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la Argentina (COEMA), organización que agrupa y representa a estos trabajadores a nivel nacional. La COEMA, nacida durante la presidencia de Arturo Frondizi, está formada por 62 organizaciones cuya premisa es organizar y unificar a todas las federaciones, sindicatos y uniones municipales de la Argentina.
El entonces secretario general de la Federación Municipal de la Provincia de Buenos Aires y dirigente municipal de la ciudad de Avellaneda, Gerónimo Izetta, fue quien lideró y organizó los cimientos del COEMA. Tiempo después, esta fecha se instituyó el Día del Empleado Municipal a nivel nacional.
Con el paso del tiempo, a partir de esta federación se conformó la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM) que hoy reúne a una serie de sindicatos y federaciones provinciales de la misma forma que la COEMA.
Últimas Noticias
Video: así es el megaoperativo en la Dellepiane para montar la estructura del puente peatonal Piedra Buena
La colocación de la estructura marca el inicio de una transformación integral, con cortes nocturnos y desvíos de tránsito, para convertir el corredor en la primera Autopista Parque de la Ciudad

Formosa: encontraron un cuerpo en un descampado e investigan si pertenece a una adolescente desaparecida
Xiomara Luciana Portillo, de 16 años, fue vista por última vez el jueves pasado. Las sospechas sobre su ex novio

Detuvieron al ex abogado de Wanda Nara acusado de estafas millonarias: la Justicia investiga a la influencer
Nicolás Payarola fue arrestado en Nordelta por la Policía Bonaerense tras una extensa investigación del fiscal Cosme Iribarren, acusado de defraudar a sus clientes y a la hija del ex intendente Gustavo Posse. Ya había sido procesado por engañar a “Cachete” Montiel y su familia

Cuáles son los distritos bonaerenses más afectados por la presencia de arsénico en el agua de consumo
Un análisis del mapa de la provincia publicado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) reflejó un incremento de los casos durante el último año. Los municipios que figuran en alerta roja y amarilla en muestras de agua de red y pozo. Cómo se realizó el relevamiento a nivel nacional

Tienen 13 y 15 años, robaron un auto y chocaron en Villa Lugano tras una persecución policial
El menor de 13 años había sido detenido el domingo por robar un vehículo a una comerciante



