El Women Economic Forum (WEF) Argentina celebró su cuarta edición en Buenos Aires con la participación de representantes de más de 15 provincias argentinas y delegaciones de Chile, México, Brasil, Uruguay y Guatemala. Más de 600 personas asistieron a este evento anual que reúne a líderes, empresarias y activistas de todo el mundo para promover la igualdad de género en el ámbito empresarial, la equidad y la sostenibilidad. Entre las figuras presentes se destacaron la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez; la escritora y politóloga María Florencia Freijo y la influencer Sofía Gonet, así como la actriz Julieta Ortega.
Además de los tradicionales paneles y conferencias, el evento incluyó mesas de trabajo, exposiciones de productos regionales liderados por mujeres y oportunidades de networking. Asimismo, brindó una plataforma destacada para visibilizar emprendimientos femeninos y permitió a las delegaciones internacionales conocer más sobre la cultura y gastronomía de la Ciudad de Buenos Aires.
En agosto de este año, por otro lado, se llevó a cabo la primera edición regional en la ciudad misionera de Iguazú, con excelente convocatoria de mujeres de la región. Uno de los momentos más esperados del foro fue la entrevista a Olimpia Coral Melo Cruz, activista mexicana contra la violencia en espacios digitales. La conversación, moderada por Lina Anllo, directora del WEF Argentina, ofreció una profunda reflexión sobre la importancia de generar entornos digitales más seguros para las mujeres, una temática de creciente relevancia en la actualidad. La intervención de Melo Cruz, quien fue víctima de la difusión de imágenes íntimas y generó una norma que ahora une México y Argentina, se destacó por su valentía y compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres en el ámbito digital.
La jornada culminó con la tradicional entrega de los Premios WEF Argentina a mujeres líderes y a la empresa destacada por su trabajo en favor de la igualdad, equidad y sostenibilidad. En esta edición, María Florencia Freijo -autora de “(Mal) Educadas”- fue reconocida como Mujer Destacada del Año, mientras que Newsan recibió el galardón a la Empresa WEF del Año.
La Mujer de la Década fue Stella Maris Martínez, defensora general de la Nación Argentina, quien fue homenajeada por su inquebrantable compromiso con los derechos humanos y la justicia social. ONU Mujeres, como parte del jurado, acompañó la entrega de los premios y subrayó la importancia de estos reconocimientos para visibilizar el trabajo de las mujeres en diversos ámbitos de la sociedad.
Entre los temas más destacados de esta edición se trataron cuestiones clave para el desarrollo de la mujer en el ámbito económico y social: el papel de las empresas sustentables, la banca digital, la salud mental, la inteligencia artificial aplicada a los emprendimientos, y la justicia con perspectiva de género. Además, se abordó la violencia digital y el papel de las redes sociales en el mundo actual.

El Women Economic Forum Argentina ha sido reconocido como un evento de interés por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y por el Senado de la Nación. Este foro, consolidado como un referente de intercambio y reflexión, sigue creciendo y fortaleciendo su impacto tanto a nivel nacional como internacional. La jornada de este año ha puesto de manifiesto la capacidad transformadora de las mujeres líderes y el compromiso de las organizaciones por avanzar hacia una sociedad más inclusiva, justa y sostenible.
El próximo año, el WEF Argentina se prepara para seguir expandiendo su influencia, con nuevos proyectos, alianzas y un fuerte enfoque en la equidad de género y el empoderamiento económico. “Continuará siendo un motor de cambio para las mujeres en Argentina y en el mundo”, aseguraron desde la organización del evento.
Últimas Noticias
El caso de la megaestafa inmobiliaria Induplack explota con una nueva ola de denuncias y una sospechosa trama de sociedades
La fiscal Mónica Cuñarro pidió la ampliación de las indagatorias del clan L’Abbate, con su patriarca Vito, sus hijos y su apoderado procesados y presos en un caso que acumula más de 60 víctimas

Confirmaron los procesamientos de 17 personas acusadas de integrar una secta porno en Villa Crespo: operaban como una “escuela de yoga”
Se los vincula con los delitos de asociación ilícita, trata de personas con fines de explotación sexual y lavado de activos. Tenían al menos 50 millones de dólares radicados en Estados Unidos

Horror en Adrogué: un bebé de un año fue asesinado a golpes y detuvieron a su mamá y al padrastro
Ocurrió la semana pasada. La víctima tenía múltiples hematomas. Los padres dijeron en el hospital que el niño se había ahogado

Salta: simuló mudanza para trasladar más de 10 kilos de cocaína dentro de dos heladeras
El hallazgo ocurrió en el paraje Tobantirenda, sobre la ruta nacional N° 34. El conductor del flete trasladaba tres colchones de dos plazas, bases y respaldos de camas y los electrodomésticos donde estaba escondida la droga

Cambios en la visa de Estados Unidos para Argentina: cuál es el nuevo requisito para realizar el trámite
Se implementará desde el 2 de mayo para obtener la documentación como no migrante. Buscan desalentar el uso de intermediarios o gestores en el proceso de obtención del permiso para viajar a suelo estadounidense
