
Una decena de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llevaron a cabo un paro este miércoles. Las líneas afectadas fueron la 159, 169, 219, 300, 343, 372, 380, 584, 603, 619 y 620, bajo la representación del gremio de la Unión de Transporte Automotor (UTA). Los delegados alegaron demoras en el pago de los sueldos correspondientes al mes pasado.
Fuentes cercanas a la Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta, indicaron a Infobae que el gobierno nacional ya ha enviado el dinero a los privados, por lo cual es una “cuestión de las empresas” el no haber pagado los sueldos de sus empleados. De las 10 líneas afectadas, dos son nacionales (la 159 y la 169); el resto corresponden a Provincia.
“Estamos llamando a los cuerpos delegados y empresarios para poder solucionar en pago del mes de octubre”, aseguró a este medio Roberto Fernández, líder de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Pasadas las 15, solo dos líneas seguían afectadas, la 629 y la 343, que sostenían su reclamo.
“Esperamos que las empresas se hagan responsables”
La semana pasada el gobierno nacional logró desactivar un paro de colectivos de 24 horas programado para el 31 de octubre. Tras horas de negociaciones en la Secretaría de Transporte, se alcanzó un acuerdo de recomposición salarial y la medida de fuerza fue cancelada.
Esta interrupción de los servicios iba a darse justo un día después del paro general de transporte impulsado por Pablo Moyano y Omar Pérez (Camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Roberto Coria (Guincheros), Pablo Biró (APLA), Alberto Pianelli y Néstor Segovia (Metrodelegados), Raúl Durdos (SOMU), Marcelo Pariente (Motoqueros), Jorge García (Taxistas) y Graciela Aleñá (Viales).
El comunicado con el que el gremio anunció la medida de fuerza incluyó críticas directas a las autoridades de la Secretaría de Transporte, Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires. “Ponemos en conocimiento de los trabajadores y la comunidad en su conjunto que buscamos una justa recomposición hace meses sin recibir ningún ofrecimiento salarial y el dia de la fecha finaliza el plazo de conciliación obligatoria”, comienza el escrito.
Con respecto a los privados, aseguraron: “El Estado Nacional ha asignado un incremento de las partidas para las empresas destinado al aumento salarial de agosto, septiembre y octubre por $17.877.000.000 y los trabajadores no han percibido en sus salarios nada”.
El comunicado concluyó diciendo que la UTA esperaba que, tanto las empresas como las autoridades de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires “se hagan responsables ante la sociedad, y se comprometan a acordar los salarios”.
Últimas Noticias
Fuertes vientos y descenso de la temperatura: cómo estará el tiempo en el AMBA
Según las proyecciones meteorológicas, el martes 19 por la noche comenzarán las primeras precipitaciones en CABA y el Conurbano. Para hoy se esperan ráfagas de hasta 50 km/h en la zona que se reanudarán el lunes 18

Revelaron que los hombres asesinados en una ruta de Salta habían presentado una denuncia el día anterior
Se trata de dos adultos de 46 y 36 años. Trascendió que ambos se conocían y habían estado vinculados a delitos en el pasado
Cayó el líder de una banda que se dedicaba a robar motos y al narcomenudeo en Laferrere
El principal sospechoso, con antecedentes por homicidio, fue capturado luego de que la Policía hallara droga y una pistola robada en un allanamiento en La Matanza

Condenaron e inhabilitaron al abogado de dos imputados por la desaparición de Loan Danilo Peña
Se trata de Marcelo Hanson, quien representaba a Mónica Millapi y su esposo, Daniel Martínez. La pena está vinculada a otro proceso judicial, distinto al que investiga el caso del niño de 5 años

Cayó por cuarta vez en cuatro meses “El Orejudo”, uno de los asesinos de Sebastián Villarreal en Córdoba
El menor de 16 años fue apresado por un robo calificado en Carlos Paz. Tras el crimen del hombre en 2024, quedó en libertad por ser inimputable
