
Ayer, miércoles, las autoridades de la Aduana Argentina estrenaron el nuevo protocolo dispuesto para los micros que realizan tours de compras en Chile y regresan por el paso fronterizo Cristo Redentor, que une las localidades de Villa Las Cuevas, en la provincia de Mendoza, con Los Andes, en el país trasandino. El objetivo es evitar las extensas demoras que se vienen reportando en el último tiempo; sin embargo, el debut no fue el esperado y también hubo quejas de automovilistas y turistas, que sufrieron inconvenientes a partir de esta nueva implementación.
Fuentes de la autoridad aduanera le explicaron a Infobae que el fin de esta nueva medida es “evitar que haya maniobras de ocultamiento de mercadería”, razón por la cual “mueven el momento del control de los micros que hacen tour de compras”.
“Se resolvió con Gendarmería que primero ingresen los micros de línea y los tours de compras, mientras tanto, se queden en un playón antes de ingresar al complejo (Horcones) para que lo hagan de uno, de manera más ordenada”, señalaron las fuentes consultadas por este medio.

De esta manera, a partir de ahora habrá dos filtros para las empresas de transporte: aquellos micros que crucen hacia la Argentina ingresarán de a uno por vez para ser atendidos por los funcionarios aduaneros, mientras que el resto de las unidades, como los que realizan tours de compras en Chile, tendrán que aguardar su turno en un circuito con espacio para aproximadamente cuatro unidades.
Si hubiera más colectivos, la autoridad aduanera ordenó que deberán esperar en una zona ubicada a tres kilómetros del cruce, denominada “Pampa de Leña”, ubicada sobre la ruta 7 y en cercanías de la Curva de la Soberanía. Según precisa el diario El Sol, de Mendoza, ayer miércoles en ese punto se acumularon cerca de 20 colectivos.
Por otro lado, se recordó a los turistas que realicen los tours de compras en suelo chileno que el límite de la franquicia es de hasta 300 dólares, luego de algunos forcejeos que hubo días atrás entre pasajeros y efectivos de Gendarmería Nacional.
Es importante destacar que este nuevo protocolo alcanza a micros de larga distancia, en tanto que los autos particulares podrán cruzar de manera fluida.
Viajes de compras a Chile: cinco productos que se consiguen a mitad de precio y entran en la valija
Chile es uno de los destinos turísticos más atractivos para los argentinos, pero no solo por sus playas, su gastronomía y sus paisajes, sino también por los bajos precios que exhibe en sus comercios. No todos los productos son más baratos del otro lado de la Cordillera de los Andes, pero en algunos casos las diferencias llegan a superar el 50%.
Las grandes tiendas en Santiago, Valparaíso o Viña del Mar se llenan de turistas que buscan descuentos en tecnología, moda, cosmética y pequeños electrodomésticos. Además, fechas claves como el “Cyber Monday” o “Black Friday” chileno potencian aún más estas oportunidades, permitiendo obtener productos a precios que en Argentina parecen lejanos. Así, es posible encontrar múltiples artículos que salen menos de la mitad en suelo chileno y entran fácilmente en la valija.
Entre los productos más accesibles que se consiguen del otro lado de la Cordillera aparecen los smartphones. Los dispositivos electrónicos de alta gama y tablets se encuentran con precios hasta un 50% más bajos en comparación con los que se encuentran en las tiendas de Argentina. Esto se debe a la menor carga impositiva en Chile, que permite precios más competitivos.

Otra categoría que tiene una gran diferencia de precio es la indumentaria deportiva. Las zapatillas de marca y la ropa técnica para actividades outdoor, que suelen ser caras en Argentina, tienen precios mucho más accesibles en Santiago y otras ciudades chilenas. Las marcas internacionales son las más buscadas, y en muchos casos, se pueden encontrar rebajas de hasta un 40-50% en outlets o centros comerciales como el Costanera Center.
Los smartwatches son también mucho más económicos en Chile. Marcas reconocidas como Apple, Samsung o Garmin ofrecen sus últimos modelos con una diferencia de hasta el 50% respecto a los precios en Argentina.
El segmento de la belleza y el cuidado personal también atrae a los argentinos que buscan ahorrar en sus compras. En Chile, los perfumes importados y los productos de cosmética de marcas premium se venden a precios significativamente menores que en Argentina. Esto se debe a una combinación de impuestos más bajos y a la presencia de tiendas especializadas que ofrecen promociones permanentes. Perfumes de marcas como Dior, Chanel o Lancôme pueden comprarse casi a la mitad del precio en comparación con Buenos Aires.

Por último, los amantes de la gastronomía y los aficionados a la cocina encuentran en Chile un paraíso de pequeños electrodomésticos a precios competitivos. Desde cafeteras de cápsulas hasta batidoras de alta gama, los electrodomésticos de cocina suelen estar a mitad de precio o con descuentos importantes en tiendas como París o Jumbo. Además, muchos de estos productos tienen dimensiones compactas, lo que facilita su transporte en la valija de regreso a Argentina.
Últimas Noticias
Intentaron ingresar un teléfono celular a una cárcel de Córdoba dentro de un tupper con fideos
El aparato estaba escondido entre la comida, envuelto en cinta aisladora negra y atado a un cartón. También había un cargador y un cable USB

Robo millonario en Santa Fe: ingresaron a una casa cuando el dueño no estaba y se llevaron 38 mil dólares en efectivo
En el mismo fin de semana se reportaron hechos de similares características: aprovechaban que las casas estaban vacías y ingresaban a la fuerza

Con un boquete, robaron en una concesionaria de La Plata y rompieron la puerta para huir con una camioneta
El grupo de delincuentes entró por el techo de una oficina, llevándose dinero en efectivo y tarjetas. Se dio otro hecho del mismo estilo en una hamburguesería de la ciudad

Habló el papá de Solange Musse en el primer día del juicio: “Acá deberían estar desde Alberto Fernández y todos hacia abajo”
Este lunes comenzó la audiencia contra dos funcionarios de Córdoba, que estaban a cargo de los controles sanitarios durante la pandemia de Covid-19

Murió un bebé de dos meses que ingresó al hospital en estado de abandono y detuvieron a la madre en Santiago del Estero
La detenida relató que estaba en casa de su pareja cuando notó que su hijo tenía dificultades para respirar, lo levantó y vio que largaba espuma por la boca, por lo que corrió hasta la avenida Belgrano para pedir ayuda
