
El mes de noviembre llega con aumentos en servicios públicos, combustible, alquileres y prepagas. Entre ellos, se incluye un 4% en las tarifas de agua y cloacas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a cargo de AySA, así como un 227,1% para quienes deban actualizar sus contratos firmados en el marco de la ya derogada Ley de Alquileres.
Desde el sector empresario afirmaron a Infobae que se está evaluando una posible suba en el precio del boleto de colectivo, pero aún no existe confirmación alguna. En tanto, fuentes de la Secretaría de Transporte le confirmaron a este medio que no hay ningún aumento previsto en la tarifa. Y subrayaron: “Desde el inicio de la gestión se han autorizado incrementos por un 614%”.

El valor del boleto de colectivo en noviembre 2024, según el trayecto
Con la Tarjeta SUBE registrada:
- Tramo 0-3 kilómetros: $371,13
- Tramo 3-6 kilómetros: $413,44
- Tramo 6-12 kilómetros: $445,29
- Tramo 12-27 kilómetros: $477,17
- Más de 27 kilómetros: de $508,83
Sin la Tarjeta SUBE registrada:
- Tramo 0-3 kilómetros: $590,10
- Tramo 3-6 kilómetros: $657,37
- Tramo 6-12 kilómetros: de $515,08 a $708,01
- Tramo 12-27 kilómetros: $758,70
- Más de 27 kilómetros: $809,04
Con Tarifa Social
- Tramo 0-3 kilómetros: $167,00
- Tramo 3-6 kilómetros: $186,04
- Tramo 6-12 kilómetros: $200,38
- Tramo 12-27 kilómetros: $214,72
- Más de 27 kilómetros: $228,97

El valor del boleto del subte en noviembre 2024
Desde octubre, mes en que el boleto aumentó un 16,46%, quienes utilizan la tarjeta SUBE registrada abonan $757 el viaje en subte y $266,95 el premetro. Sin embargo, aquellos que aún no tienen la tarjeta registrada enfrentan un valor diferencial de $859,07 y $300,67, respectivamente.
El valor del boleto de trenes
En el caso del sistema ferroviario, los costos varían según el trayecto y el tipo de usuario. En la sección 1, con SUBE registrada, la tarifa es de $280; mientras para beneficiarios de la tarifa social es de $126; sin registrar, el precio asciende a $560 y en efectivo, a $900. En la sección 2, el boleto con SUBE registrada cuesta $360; con tarifa social, $162; sin registrar, $720, y en efectivo, $900. Para la sección 3, las tarifas son de $450, $202 y $900, respectivamente.

Cuánto cuestan los peajes en noviembre 2024
En cuanto a los peajes, el último aumento fue en octubre, a través de la Resolución 947/2024 publicada en el Boletín Oficial. El cambio tarifario abarca diferentes categorías de vehículos, formas de pago y horarios en las estaciones de peaje, tanto del Acceso Norte como del Acceso Oeste, con precios que oscilan entre 350 y 3.900 pesos, dependiendo de las variables mencionadas.
Acceso Norte:
Horarios No Pico - Pago Manual:
- Categoría 1: $350
- Categoría 2: $700
- Categoría 3: $1300
- Categoría 4: $1300
- Categoría 5: $2000
- Categoría 6: $2600
- Categoría 7: $3300
Horarios Pico - Pago Manual:
- Categoría 1: $400
- Categoría 2: $800
- Categoría 3: $1600
- Categoría 4: $1600
- Categoría 5: $2400
- Categoría 6: $3200
- Categoría 7: $3900
Horarios No Pico - Pago Automático:
- Categoría 1: $323,23
- Categoría 2: $646,44
- Categoría 3: $1292,89
- Categoría 4: $1292,89
- Categoría 5: $1939,33
- Categoría 6: $2585,77
- Categoría 7: $3232,21
Horarios Pico - Pago Automático:
- Categoría 1: $387,88
- Categoría 2: $775,74
- Categoría 3: $1551,49
- Categoría 4: $1551,49
- Categoría 5: $2327,23
- Categoría 6: $3102,97
- Categoría 7: $3878,72
Acceso Oeste:
Horarios No Pico - Pago Manual:
- Categoría 1: $350
- Categoría 2: $700
- Categoría 3: $1300
- Categoría 4: $1300
- Categoría 5: $2000
- Categoría 6: $2600
- Categoría 7: $3300
Horarios Pico - Pago Manual:
- Categoría 1: $400
- Categoría 2: $800
- Categoría 3: $1600
- Categoría 4: $1600
- Categoría 5: $2400
- Categoría 6: $3200
- Categoría 7: $3900
Horarios No Pico - Pago Automático:
- Categoría 1: $323,23
- Categoría 2: $646,44
- Categoría 3: $1292,89
- Categoría 4: $1292,89
- Categoría 5: $1939,33
- Categoría 6: $2585,77
- Categoría 7: $3232,21
Horarios Pico - Pago Automático:
- Categoría 1: $387,88
- Categoría 2: $775,74
- Categoría 3: $1551,49
- Categoría 4: $1551,49
- Categoría 5: $2327,23
- Categoría 6: $3102,97
- Categoría 7: $3878,72
Quiénes pueden acceder a la Tarifa Social de la Tarjeta SUBE
Para abonar los boletos con los descuentos de la tarifa social, se debe pertenecer a uno de los siguientes grupos: jubilados y pensionados, veteranos de la Guerra de Malvinas, personal de trabajo doméstico o monotributistas sociales inscriptos en el REDLES. También están incluidos los beneficiarios de pensiones no contributivas, del seguro por desempleo, seguro de Capacitación y Empleo, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Promover Igualdad de Oportunidades, PROGRESAR, Volver al Trabajo y el programa de Acompañamiento Social.
Últimas Noticias
Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat: “Si a alguien le gusta y quiere ser Papa, o es un inconsciente o busca el poder”
El cardenal y arzobispo de Rabat contó cómo fue la última reunión en el Vaticano, previo al cónclave del 7 de mayo

Investigan si el ataque al colectivero en Isidro Casanova está relacionado con otro en Virrey del Pino: “No es un caso más”
Fuentes judiciales confirmaron a Infobae que están relevando las cámaras de seguridad de La Matanza para establecer alguna conexión entre ambos hechos

Video: así fue el violento choque de una camioneta contra un cartel sobre la avenida General Paz
Ocurrió hoy a la madrugada, a la altura del kilómetro 23 de la autopista, mano hacia el río de la Plata. La calzada fue liberada a las 7.45, tras más de 4 horas de interrupción total

Quiénes son los cardenales argentinos que participarán del cónclave para elegir un nuevo papa
La designación del nuevo Pontífice es más que una transición, es un momento crucial que definirá el rumbo de la institución y en el que Argentina puede cambiar su peso respecto a los últimos años con el Papa Francisco

Violento ataque a un colectivero en La Matanza: le cortaron la cara y varias líneas suspendieron el servicio
La medida de fuerza comenzó esta madrugada y se extenderá durante 24 horas. Es el segundo ataque que sufre un trabajador de la misma empresa
