Masacre de pingüinos en Punta Tombo: el lunes 28 de octubre comienza el juicio oral que tendrá más de 50 testigos internacionales

El imputado, Ricardo La Regina, podría enfrentar una pena de hasta cuatro años de prisión efectiva

Guardar
Un pingüino patagónico en la
Un pingüino patagónico en la reserva de Punta Tombo

En la Oficina Judicial de Rawson se llevó a cabo la reunión organizativa para acordar los tópicos del próximo juicio oral y público a Ricardo La Regina, imputado por haber afectado a una colonia de pingüinos de Magallanes. Será el primer juicio oral en la Argentina por daño ambiental agravado y crueldad animal, que contempla una pena de hasta 4 años de prisión efectiva.

El juicio por la matanza de pingüinos en Punta Tombo comenzará el lunes 28 de octubre, en la sala de audiencias del Superior Tribunal de Justicia del Chubut. El tribunal estará compuesto por los jueces María Martini, Eve Ponce y Carlos Richieri, mientras que la querella quedará integrada por Greenpeace, la Asociación de Abogados Ambientalistas y la Fundación Patagonia Natural. Se espera que el proceso tenga más de 50 testigos internacionales, para lo cual habrá intérpretes de varios idiomas y el caso tendría repercusión en el exterior.

Durante la mañana y la tarde del próximo lunes se llevará a cabo la presentación de pruebas, a través de exhibición de imágenes, documentación y la declaración de testimonios. Si bien se esperan 47 testigos por parte de la Fiscalía y 12 por parte de la defensa del imputado, el número podría aumentar según el acuerdo de las partes. También habrá un descanso de dos horas pautado para el mediodía. Y está prevista una visita a la zona de los hechos, que se ubica a 150 kilómetros al sur de Rawson.

La muerte de cientos de
La muerte de cientos de pingüinos se produjo en 2021

En una entrevista exclusiva para Infobae, la fiscal del caso y fiscal General Jefe de Rawson, Florencia Gómez, había determinado que los hechos son de “extrema crueldad hacia la vida animal” y fueron cometidos “de forma desmesurada”. Además recordó: “La primera sensación fue de mucha tristeza. El informe y los videos mostraban la extrema crueldad de la matanza de pingüinos en plena época reproductiva. Recuerdo que recibí la denuncia a la tarde y a las dos horas ya había ordenado el allanamiento”.

A su vez confirmó que buscará sentar un precedente con el fallo: “Logramos por primera vez llevar este tipo de casos a juicio tanto a nivel nacional como provincial. Con el fallo se busca que la gente no sólo se concientice en proteger la flora y la fauna de este país, sino también que denuncie hechos de esta naturaleza para que no se repitan”.

El caso

Entre agosto y diciembre de 2021, Ricardo La Regina, a cargo de la finca de su familia, provocó la muerte de centenares de pingüinos al arrasar con su tractor unos 175 nidos, muchos de ellos en etapa reproductiva. Además, otros pingüinos adultos murieron electrocutados por la instalación de un cerco eléctrico y divisorio.

La acusación es llevada adelante por la fiscalía penal, la fiscalía de Estado de la provincia y la querella, integrada por Greenpeace, la Asociación de Abogadxs Ambientalistas y la Fundación Patagonia Natural. La acusación se sostuvo con la denominada Ley Sarmiento, de maltrato animal en concurso con otros dos hechos que son crueldad hacia los especímenes y el daño ambiental. Esto fue probado por un estudio realizado por una consultoría que consta en la causa. El productor, Ricardo La Regina, deberá afrontar por estos hechos un juicio que podría condenarlo a 4 años de prisión efectiva.

Dicho establecimiento, que limita con el Área Natural Protegida de Punta Tombo, lugar que se encuentra dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (El Área Punta Tombo – Punta Clara) es, a su vez, núcleo de la Reserva Biósfera de UNESCO Patagonia Azul. Que además es designada internacionalmente como Área de importancia para la Conservación de las Aves (AICA).

Se trata del núcleo que constituye un espacio que alberga el 40% de la población reproductora mundial del pingüino de Magallanes. Por lo cual este sector es una de las áreas de mayor relevancia global para la reproducción de la especie.

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: una esquina histórica de Constitución donde predomina una extraña tonalidad de verde

El bar La Armonía abrió en 1910 y se nutrió de clientes que trabajaban por la zona. Hoy, los que se sientan a tomar un café, provienen de diversos lugares y suelen estar de paso

Cafetines de Buenos Aires: una

Chaco: una abogada, junto a familias de la comunidad, logró que un emblemático colegio de varones permitiera el ingreso de mujeres

Se trata del Instituto Politécnico Juan XXlll, en la ciudad de Sáenz Peña, que depende de la diócesis de San Roque. Sus autoridades se oponían a que fuera mixto con el argumento de que ese tipo de educación era perjudicial para los estudiantes

Chaco: una abogada, junto a

Torino, el auto argentino que reaparece como símbolo de resistencia y emociona en la serie El Eternauta

El histórico automóvil de industria nacional resurge en la adaptación de Netflix como un símbolo de identidad, memoria y lucha. Desde su origen en los años 60 hasta su presencia en la narrativa distópica basada en la obra de Oesterheld, conecta pasado y presente

Torino, el auto argentino que

Los 41 años de Abel Pintos: del niño que actuaba en festivales escolares al artista internacional que encontró la felicidad en su familia

El cantante, nacido el 11 de mayo de 1984 en Bahía Blanca, lleva una vida atravesada por la música desde la infancia: su descubrimiento precoz, el debut en Cosquín, el crecimiento artístico y una transformación personal marcada por el amor y la paternidad

Los 41 años de Abel

Hallazgo histórico: descubren cajas con material de propaganda nazi que estaban desde 1941 en la Corte Suprema

Fueron encontradas en un subsuelo del Palacio de Tribunales durante una mudanza del archivo del máximo tribunal. Investigarán si contienen información crucial para esclarecer sucesos vinculados con el Holocausto. También podrían para echar luz sobre la ruta del dinero nazi en el mundo

Hallazgo histórico: descubren cajas con