
En la Oficina Judicial de Rawson se llevó a cabo la reunión organizativa para acordar los tópicos del próximo juicio oral y público a Ricardo La Regina, imputado por haber afectado a una colonia de pingüinos de Magallanes. Será el primer juicio oral en la Argentina por daño ambiental agravado y crueldad animal, que contempla una pena de hasta 4 años de prisión efectiva.
El juicio por la matanza de pingüinos en Punta Tombo comenzará el lunes 28 de octubre, en la sala de audiencias del Superior Tribunal de Justicia del Chubut. El tribunal estará compuesto por los jueces María Martini, Eve Ponce y Carlos Richieri, mientras que la querella quedará integrada por Greenpeace, la Asociación de Abogados Ambientalistas y la Fundación Patagonia Natural. Se espera que el proceso tenga más de 50 testigos internacionales, para lo cual habrá intérpretes de varios idiomas y el caso tendría repercusión en el exterior.
Durante la mañana y la tarde del próximo lunes se llevará a cabo la presentación de pruebas, a través de exhibición de imágenes, documentación y la declaración de testimonios. Si bien se esperan 47 testigos por parte de la Fiscalía y 12 por parte de la defensa del imputado, el número podría aumentar según el acuerdo de las partes. También habrá un descanso de dos horas pautado para el mediodía. Y está prevista una visita a la zona de los hechos, que se ubica a 150 kilómetros al sur de Rawson.

En una entrevista exclusiva para Infobae, la fiscal del caso y fiscal General Jefe de Rawson, Florencia Gómez, había determinado que los hechos son de “extrema crueldad hacia la vida animal” y fueron cometidos “de forma desmesurada”. Además recordó: “La primera sensación fue de mucha tristeza. El informe y los videos mostraban la extrema crueldad de la matanza de pingüinos en plena época reproductiva. Recuerdo que recibí la denuncia a la tarde y a las dos horas ya había ordenado el allanamiento”.
A su vez confirmó que buscará sentar un precedente con el fallo: “Logramos por primera vez llevar este tipo de casos a juicio tanto a nivel nacional como provincial. Con el fallo se busca que la gente no sólo se concientice en proteger la flora y la fauna de este país, sino también que denuncie hechos de esta naturaleza para que no se repitan”.
El caso
Entre agosto y diciembre de 2021, Ricardo La Regina, a cargo de la finca de su familia, provocó la muerte de centenares de pingüinos al arrasar con su tractor unos 175 nidos, muchos de ellos en etapa reproductiva. Además, otros pingüinos adultos murieron electrocutados por la instalación de un cerco eléctrico y divisorio.
La acusación es llevada adelante por la fiscalía penal, la fiscalía de Estado de la provincia y la querella, integrada por Greenpeace, la Asociación de Abogadxs Ambientalistas y la Fundación Patagonia Natural. La acusación se sostuvo con la denominada Ley Sarmiento, de maltrato animal en concurso con otros dos hechos que son crueldad hacia los especímenes y el daño ambiental. Esto fue probado por un estudio realizado por una consultoría que consta en la causa. El productor, Ricardo La Regina, deberá afrontar por estos hechos un juicio que podría condenarlo a 4 años de prisión efectiva.
Dicho establecimiento, que limita con el Área Natural Protegida de Punta Tombo, lugar que se encuentra dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (El Área Punta Tombo – Punta Clara) es, a su vez, núcleo de la Reserva Biósfera de UNESCO Patagonia Azul. Que además es designada internacionalmente como Área de importancia para la Conservación de las Aves (AICA).
Se trata del núcleo que constituye un espacio que alberga el 40% de la población reproductora mundial del pingüino de Magallanes. Por lo cual este sector es una de las áreas de mayor relevancia global para la reproducción de la especie.
Últimas Noticias
Hay alerta amarillas por calor extremo en distintos puntos del país: qué provincias se verán afectadas
En la previa del verano, el calor se hará sentir en el interior del país, mientras que en el AMBA, la temperatura superará los 30 grados. Cuáles fueron las localidades más calurosas durante este martes

Dos camiones estuvieron al borde de la tragedia por el deterioro de las Rutas 25 y 3 en la Patagonia
Los transportistas volcaron los vehículos pesados en tramos afectados por deformaciones y baches

Cuáles son los distritos bonaerenses más afectados por la presencia de arsénico en el agua de consumo
Un análisis del mapa de la provincia publicado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) reflejó un incremento de los casos durante el último año. Los municipios que figuran en alerta roja y amarilla en muestras de agua de red y pozo. Cómo se realizó el relevamiento a nivel nacional

Un tatuaje fue la clave para identificar los restos encontrados por un perro en Córdoba: quién era la víctima
La Fiscalía de Instrucción del Distrito Dos Turno Seis, a cargo de María Eugenia Pérez Moreno, informó que se logró la identificación. Era una trabajadora sexual de 26 años de edad

Un hombre fue asesinado a tiros en una pelea vinculada a una antigua disputa familiar en Merlo: hay dos detenidos
Buscan a un tercer sospechoso por el crimen de Joel Benjamín Riquelmes, que fue baleado en el abdomen. Hay dos heridos

