
Ante la llegada de Iom Kipur, el día más sagrado del calendario hebreo, el rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, compartió un profundo mensaje dirigido a toda la comunidad judía, invitando a reflexionar sobre la importancia del arrepentimiento y la elevación espiritual que marca esta jornada.
“La esencia de este día radica en la capacidad de transformar los pecados en méritos. De ascender desde las profundidades de la degradación hasta las cimas más altas. Regresar en un arrepentimiento completo y volver a ser hijos amados que se refugian en el regazo del Creador del mundo”, afirmó Hamra.
Iom Kipur es conocido como el Día del Perdón, un momento de introspección donde los fieles buscan rectificar sus errores y reconectar con lo sagrado. Según explicó Hamra, este proceso va más allá de las acciones, es una oportunidad para elevarse espiritualmente y dejar de lado el mundo superficial. “Nuestro trabajo de arrepentimiento durante el ayuno de Iom Kipur es intentar dejar el mundo simple y superficial en el que vivimos, y pertenecer a un mundo superior, ver nuestras vidas desde una perspectiva más elevada. Como decimos en la plegaria: ‘Abandona, hombre, abandona’, que habla acerca de que vivimos en un mundo incorrecto y que debemos dejarlo para elevarnos y apegarnos a Dios”.
En su mensaje, Hamra también recordó el difícil año que ha atravesado la comunidad judía, haciendo alusión a los trágicos eventos del 7 de octubre, en los que numerosas vidas se perdieron y más de 100 personas aún permanecen cautivas. “Esto es lo que nos sucedió este año, desde aquel fatídico 7 de octubre. Una degradación sin precedentes, en la que perdimos a tantos hermanos y hermanas, y por la que aún estamos esperando el regreso de las 101 personas que aún hoy permanecen cautivas”, señaló con dolor.

Sin embargo, el rabino subrayó la resiliencia y fortaleza espiritual que caracteriza al pueblo judío en medio de la adversidad. “En estas horas estamos entrando en Iom Kipur, en medio de una atmósfera completamente diferente, que marca el carácter resiliente de nuestro pueblo”, destacó. Pese al sufrimiento, Hamra observó que “éste ha sido un año en el que la fe judía ha resurgido con toda su fuerza. La hemos visto arder en los corazones de los soldados que entraban en combate: colocándose los tefilín, vistiendo el tzitzit y recitando “Shemá Israel”. Hemos sido testigos de innumerables historias de fe y conexión con nuestras raíces”.
Para el rabino Hamra, Iom Kipur representa un momento sagrado que permite a las personas replantearse su forma de vivir y buscar una conexión más profunda con lo espiritual. “En Iom Kipur se nos ofrece la oportunidad de regresar y pertenecer a un mundo elevado y rectificado, con una conexión y cercanía a la santidad que reside en este día,” subrayando que el objetivo de este día no es solo el arrepentimiento por actos cometidos, sino también reconocer que muchas veces se ha elegido un camino superficial y alejado de lo sagrado.
“El problema principal no son nuestros actos negativos, aunque ciertamente también carecen de mérito. El verdadero origen de nuestras deficiencias radica en que no vivimos en un mundo de valores correctos”, afirmó. En este sentido, el rabino insistió en la importancia de “abandonar el mundo incorrecto” y aprovechar Iom Kipur como una oportunidad para regresar y “pertenecer a un mundo elevado y rectificado”.

En su reflexión, Hamra subrayó que el primer paso del arrepentimiento es el remordimiento sincero. Citando a Rabenu Yoná en Shaarei Teshuvá (I, 9), explicó: “¿Cómo cambié un mundo pasajero por un mundo eterno?”, destacando que no solo se trata de cambiar un placer temporal por una orden divina, sino de comprender que se ha perdido la oportunidad de vivir en un mundo elevado. “El comienzo del arrepentimiento es el reconocimiento de que no estamos entendiendo la vida”, expresó el rabino, refiriéndose a la necesidad de reconocer las fallas propias y el desafío de vivir en un plano superior.
El rabino también destacó la dificultad de vivir en un mundo superficial y la necesidad de esforzarse por pertenecer a uno más elevado. Aunque reconoce que, tras Iom Kipur, muchas personas volverán a su rutina habitual, Hamra enfatizó la importancia de llevar consigo la reflexión y los aprendizajes de este día. “Aunque después de Iom Kipur volvemos a nuestro universo superficial, debemos reflexionar más intensamente sobre cómo podemos pertenecer a algo más excelso, una pertenencia que nos impulsa a ver las cosas de manera diferente durante todo el año”.
Para ello, el rabino Hamra recomendó que cada persona identifique sus puntos fuertes y los utilice como una plataforma para elevarse espiritualmente. “Debemos identificar en nosotros mismos nuestros puntos de pertenencia y hacer que nos desafíen”, sugirió Hamra, dando el ejemplo de quienes tienen una capacidad especial para las relaciones interpersonales. Según el rabino, esas personas deberían reflexionar no solo en brindar apoyo, sino en ver al otro como un “mundo completo” al que se puede ayudar de manera más profunda.
En su mensaje, el rabino Eliahu Hamra concluyó con un llamado a aprovechar Iom Kipur como una oportunidad para transformar no solo los errores cometidos, sino toda la perspectiva de vida. “Dejaremos gradualmente nuestro mundo simple y superficial, y lograremos alcanzar otro mundo, mucho más noble y sublime”, afirmó. Para el rabino, este proceso de transformación no solo es posible, sino necesario para aquellos que buscan una vida con mayor sentido espiritual y conexión con lo divino.
Últimas Noticias
Difundieron la foto de “Pequeño J”, el narco que habría ordenado el triple femicidio en Florencio Varela
Ante la presunta intensión de escapar del país, se difundió la imagen del narco peruano. El mismo fue identificado como Tony Janzen Valverde Victoriano de 20 años

La Justicia indagará a Cristián Graf por el cuerpo de un ex compañero enterrado en su jardín
Prestará declaración a mediados de octubre. El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, sostiene que el sospechoso realizó maniobras para desviar la atención, cuando se confirmó la identidad de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984

Detuvieron en Bolivia a un quinto sospechoso por el triple femicidio narco en Florencio Varela
Se trata de Lázaro Víctor Sotacuro, oriundo de Perú. Lo atraparon en un hostal de la ciudad de Villazón, a 600 metros de la frontera con Argentina. Está vinculado a uno de los vehículos que se utilizaron en el hecho

Procesaron al hombre que amenazó con explotar bombas en dos universidades de Pilar
El Juzgado Federal de Campana también dictó la prisión preventiva para que no entorpezca la investigación y ordenó un embargo por 30 millones de pesos

“Sufrimiento inhumano”: la cruda definición del primer fiscal del caso del triple femicidio narco en Florencio Varela
Gastón Duplaá describió el ataque y remarcó que a las víctimas les causaron “padecimientos innecesarios que van más allá de lo necesario para cometer el acto”
