
El comienzo de la primavera en el país, el sábado 21 de septiembre, fue la fecha elegida para que dos actores polacos se presenten bajo identidades falsas y así se transformen por minutos, en Buenos Aires, en la cara responsable de una supuesta firma de inversiones en criptomonedas: Knight Consortium.
Lo que ignoraban los asistentes del evento en el Hotel Emperador era que quienes tenían frente a sus ojos no eran ni Timothy Murphy ni Jeremy Jones, los supuestos gurúes de las finanzas virtuales que capturaron los sueños bursátiles de entre 12 y 20 mil habitantes de la ciudad de San Pedro, entre otras localidades con denuncias incluidas, bajo el esquema de RainbowEX. Frente a ellos estaban Maurycy Lyczko y Filip Walcerz, dos ignotos artistas de Europa del Este que cruzaron el Atlántico contratados especialmente para hacer un acting motivacional financiero.
Pero, quiénes son estos hombres que viajaron por pocos días a Buenos Aires en septiembre, con pasaje ida y vuelta pago, pararon en un coqueto hotel de La Recoleta, rentaron un departamento en una plataforma de alojamiento temporal, recorrieron algunos puntos históricos de la Ciudad y resultaron ser las figuras estelares del polémico evento cripto que atrapó también la atención (y las billeteras virtuales) de ciudadanos de Gualeguaychú y Bahía Blanca.
Lyczko tiene 38 años y nació en Varsovia, al igual que su compañero de viaje, y alterna su residencia entre Londres y Madrid. Entre sus papeles más importantes en cine y TV figura su aparición en la serie española La zona, emitida entre 2017 y 2018, creada por los hermanos Alberto y Jorge Sánchez-Cabezudo (de la productora Kubik Films) cuya trama se centra en un desastre nuclear al norte del país ibérico.

Radiación y una saga de crímenes forma parte del guion en donde el actor polaco participó en los capítulos El último lobo y El mal necesario, ambos emitidos en 2017. Además fue segundo asistente en la dirección del film de horror, crimen y misterio Lipstick on the Glass -dirigida y guionada por Kuba Czekaj.
Por otro lado, Walcerz, nació el 8 de mayo de 1980, hoy reside en Londres y su perfil profesional está registrado en la agencia inglesa The Harter Allen.
Según la base informativa de IMDB (Internet Movie Data Base), él tiene apariciones actorales en 32 series de televisión. Y se destaca su papel en la novela Barwy szczescia, que está en el aire desde 2007 y recorre las vicisitudes de los habitantes de la calle Zaciszna de Varsovia. Allí, Filip trabajó en 27 episodios (entre 2017 y 2023) encarnando a Director Ryman mientras Maurycy estuvo presente en 12 episodios, solo en 2018, en la piel de Janusz Bilski.

Su carrera como actor de TV cuenta con otras apariciones como en la serie Korona królów (ambientada en la Polonia del siglo XIV), en cinco episodios de la histórica Klan (al aire entre 1997 a 2023) que recorre la historia de una familia de la ciudad de Lubicz; y también forma parte del cast en siete episodios de Na Wspólnej, (que comenzó a emitirse en 2003) que se inmiscuye con los habitantes de una casa de vecindad en la calle Wspólna. Y un dato: su compañero Lyczko aparece en dos episodios de la novela -en la piel de un doctor- emitidos durante este año.
En su rol de compositor, Walcerz ganó en 2020 un premio a Mejor Música por la película Serce do walki - dirigido y guionado por Kacper Anuszewski- galardonado en el Queen Palm International Film Festival. También musicalizó el cortometraje Daddy, de 2018, también dirigido por Anuszewski.A diferencia de su compañero, él recientemente dio de baja su sitio de Facebook y su cuenta de IG tiene acceso privado.
Lo peculiar del caso fueron los nombres que eligió Knight Consortium como “cara” de su empresa. Por un lado Timothy Murphy (”actuado” por Lyczko) que en realidad es un homónimo del actor irlandés conocido por sus papeles como Galen O´Shay, el “carnicero de Belfast” de la exitosa serie Sons of Anarchy y también interpretando al terrorista y asesino en serie Ian Doyle, en Criminal Minds.
El otro “empresario” de Knigt Consortium lleva otro nombre con un prontuario poco feliz, es Jeremy Jones (a quien caracterizó Walcerz en el hotel del centro porteño), cuya identidad recuerda a un asesino en serie estadounidense nacido el 12 de abril de 1973. El verdadero Jones fue condenado a muerte por ejecutar a una mujer en Mobile, Alabama, en 2004. Además, confesó haber asesinado a 20 personas más en otros cuatro estados, aunque se duda de la credibilidad de algunas de sus confesiones.
Últimas Noticias
Cocaína en tubos de plástico: el particular método de venta de una banda dedicada al narcomenudeo en Moreno
Son siete los detenidos y dos cabecillas prófugos, uno que había salido de la cárcel en marzo pasado. Buscan al proveedor

La denuncia del actor Osqui Guzmán: la oficina de Transparencia de la Policía investiga el caso
El intérprete de El Bululú publicó un video en su cuenta de Instagram donde contó que una agente lo confundió con un delincuente y lo golpeó. La aclaración sobre el sistema de reconocimiento facial

Hallaron en Entre Ríos al hombre que había desaparecido en La Plata cuando iba a retirar a su hija del colegio
De 33 años, este lunes fue encontrado sano y salvo. Había salido de su vivienda en bicicleta el 30 de septiembre y, desde entonces, nada se sabía de él

Rescataron a 87 erizos africanos de un criadero ilegal en Balvanera
A través de un operativo llevado a cabo por la Policía de la Ciudad y la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental, se allanó un domicilio donde se vendía a los animales de forma clandestina

La foto de “Pequeño J” y una de las víctimas, dos semanas antes del triple femicidio narco
La imagen, extraída de una cámara de seguridad privada, retrata al presunto autor intelectual de los crímenes y a Lara Gutiérrez, en el barrio porteño de Flores
