
Las condiciones meteorológicas no ayudan a los brigadistas que, desde hace dos semanas, intentan combatir los incendios en Córdoba. Actualmente, un foco continúa activo en la provincia, pero rige una alerta máxima para los próximos días debido a que se esperan fuertes vientos que pueden llegar a producir que algunos puntos ígneos se reactiven.
De acuerdo con el último parte provincial, sigue activo el foco en Quebrada de la Mermela, situado en la zona de Chancaní. En este lugar, los bomberos trabajan desde hace días, pero el fuego no da tregua. Según precisó el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo, Roberto Schreiner, al medio local ElDoceTV, en la zona colaboran más de 150 bomberos.
A su vez, durante la jornada del jueves, se reactivaron algunos puntos en el Valle de Punilla, otra de las zonas más afectadas por los incendios que se reportaron en las últimas semanas. Sin embargo, informaron que las llamas ya fueron controladas, por lo que permanecen en guardia de cenizas. Lo mismo sucede en Villa Berna.
De igual forma, rige una alerta máxima en toda la provincia para este viernes, sábado y domino, con riesgo extremo de incendio, ya que se pronostican condiciones climáticas desfavorables.
En esa línea, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos para varios distritos de la provincia de Córdoba, donde se esperan vientos con velocidades de entre 35 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Además, se prevén para las jornadas del sábado y del domingo temperaturas cercanas a los 30 grados.

A esta situación, se le suma la sequía que enfrenta la provincia, debido a la escasez de precipitaciones de consideración. La última se registró en mayo de este año y las proyecciones del SMN son poco alentadoras, ya que se esperan valores por debajo de lo normal para el último trimestre del año.
Desde que comenzó la temporada de incendios, un total de 69 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego y, de acuerdo con la información publicada por Puntual, 47 mil corresponden a los incendios que se combatieron en Capilla del Monte, Chancaní y Villa Berna durante los últimos días.
Frente a esto, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley que declara la emergencia ambiental, económica y habitacional durante 180 días en la provincia de Córdoba. La votación fue unánime, a diferencia de lo que sucedió en el Senado.
El proyecto cuenta con varias medidas financieras concretas para “restaurar y restablecer las zonas afectadas y prevenir nuevos focos”, en “el marco del Sistema Federal de Manejo del Fuego y la Gestión Integral de Riesgos”.

La iniciativa expresa que “el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, destinará una partida extraordinaria para intervenir y asistir inmediatamente a los fines de la reconstrucción de infraestructura y recuperación de las actividades económicas afectadas”.
Asimismo, propone que los afectados puedan acceder a “líneas de créditos con tasas bonificadas destinados tanto a la reparación de viviendas como a la continuidad de las actividades económicas claves para las economías regionales, asegurando la recuperación de empleos y el funcionamiento de los sectores productivos”. También a “facilitar la sostenibilidad financiera de los emprendimientos locales, permitiendo su reactivación económica mediante la suspensión y renovación de las obligaciones bancarias y deudas pendientes al inicio de la emergencia, brindando un alivio inmediato a los productores y trabajadores afectados por las pérdidas económicas”.
Finalmente, autoriza a suspender “por hasta noventa (90) días, juicios y procedimientos administrativos de cobro de acreencias vencidas antes de la emergencia, garantizando que las familias, emprendedores y productores puedan concentrar sus esfuerzos en la reconstrucción de sus medios de vida sin el riesgo de sanciones financieras inmediatas”.
Últimas Noticias
Se entregó el segundo adolescente acusado del robo en la casa de Valeria Mazza
El sospechoso tiene 18 años y se presentó voluntariamente en la Fiscalía. Quedan tres prófugos por el intento de asalto en la propiedad de la modelo

Quién es el jardinero detenido por el crimen de la psiquiatra en su casa de La Plata
Javier Echeveguren, de 38 años, fue capturado este martes, luego de 10 días de investigación. Las imágenes de una cámara de seguridad fueron clave para identificarlo

La madre de Cecilia Strzyzowski pidió prisión perpetua para el clan Sena antes de conocer el veredicto: “No les cabe otra sentencia”
Con un video en sus redes sociales, Gloria Romero dijo estar “conforme” con la resolución del jurado popular. Asimismo, valoró el rol de Gustavo Obregón, quien reveló detalles de cómo habría sido el femicidio

Protesta y demoras en Retiro por un piquete de las dos CTA: el Metrobús estuvo interrumpido
Las dos ramas de la Central de Trabajadores de la Argentina se movilizan frente a la Secretaría de Trabajo. La protesta coincidió con el paso de una comitiva oficial lo que complicó el tránsito en la zona. Las líneas de colectivos debieron modificar su trayecto pero ya se reestableció el servicio

El duro relato del hermano del joven asesinado por su novia de 16 años en Lanús: “Llegamos a buscarlo y estaba muerto”
El crimen ocurrió en la madrugada en la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La principal sospechosa está prófuga



