Atropellaron a una cachorra de yaguareté en Misiones: ofrecerán una recompensa a quien aporte datos del responsable

Los restos del animal fueron encontrados en la ruta nacional N°12, y se complica la situación actual de la especie bajo peligro de extinción crítico. Actualmente, quedan menos de 250 especímenes identificados

Guardar
A raíz de la muerte
A raíz de la muerte del yaguareté, las autoridades pidieron circular con precaución en el área protegida (X: @passalacquaok)

En medio de la lucha por conservar al yaguareté, uno de los animales emblemáticos del país, se denunció que una cachorra fue encontrada muerta sobre la ruta nacional N°12 luego de haber sido atropellada por un vehículo que transitaba por la zona de Puerto Península, en Misiones. “No descansaremos hasta dar con el conductor”, aseguró el gobernador provincial Hugo Passalacqua.

El hecho ocurrió el miércoles entre las 19:15 y las 19:29 horas, cuando el cuerpo del animal sin vida fue hallado a la altura del kilómetro 1.627, en sentido a la localidad de Puerto Iguazú. La trágica noticia fue comunicada por el mandatario misionero por medio de una publicación de X, en donde confirmó que el gobierno provincial iniciará una investigación para dar con el responsable.

A pesar de que no trascendió si las autoridades cuentan con pistas que pudieran dar con el paradero de la persona que atropelló a la yaguareté, Passalacqua informó que “el Gobierno de Misiones ofrece una recompensa de 2 millones de pesos a quienes puedan aportar información del paradero del autor de este aberrante siniestro llamando al 911″.

“No descansaremos hasta dar con el conductor que acabó de forma irresponsable con la vida de este ejemplar del máximo emblema de nuestra selva”, apuntó el gobernador al calificar al responsable de negligente por también haber corrompido los límites de velocidad establecidos en la zona, sobre todo, porque se trata de un territorio que es reconocido como un área natural protegida.

Actualmente, hay menos de 250
Actualmente, hay menos de 250 ejemplares adultos (Gentileza: Greenpeace)

Como consecuencia del siniestro, el jefe de Estado provincial expresó: “Solicitamos a toda la población extremar los cuidados para circular en la zona, ya que presumiblemente la madre de la cachorra de yaguareté atropellada se encuentre aún buscándola en el área”. Asimismo, insistió en que los conductores que circulen por la zona respeten los límites de velocidad establecidos para evitar poner en riesgo a la fauna local y personas que pudieran encontrarse en los alrededores.

“Esta triste e indignante noticia es un duro golpe al gran trabajo que a diario realizamos el millón y medio de misioneros para cuidar nuestro mayor tesoro: la biodiversidad”, reflexionó Passalacqua. Al mismo tiempo, el mandatario agradeció al personal de las fuerzas provinciales, federales, instituciones provinciales, nacionales, organismos del Estado, organizaciones civiles, guardaparques y vecinos que colaboraron en los primeros pasos de la investigación que, hasta el momento, está centrada en dar con el paradero del culpable.

De acuerdo con el último informe realizado por la Red Yaguareté, dedicada a proteger y concientizar sobre la situación que atraviesa la especie, en la actualidad se estima que ya hay menos de 250 ejemplares vivos distribuidos en las zonas de Yungas de Salta y Jujuy, en la región chaqueña, y en parte de la selva misionera. Asimismo, remarcaron que la mayoría de ejemplares se encontrarían en la zona de las yungas (120-150), seguido de la selva misionera (70-90), y la zona chaqueña (20 aproximadamente).

El hábitat natural del yaguareté
El hábitat natural del yaguareté se vio fuertemente reducida en las últimas décadas

Previo a esto, la organización no gubernamental había reclamado por la falta de protección que sufriría la especie, pese a que se encuentra protegida por la Ley N° 22.351 de Parques Nacionales. “Los animales han sufrido una discriminación respecto de los primeros -Parques Nacionales-, pues nunca han recibido el mismo trato administrativo, de gestión ni presupuestario”, acusaron al indicar que “esto ha repercutido clara y negativamente en los resultados de las gestiones desarrolladas hasta el presente del yaguareté”.

“¿Por qué entonces el yaguareté no cuenta con las mismas condiciones si ambos están amparados bajo la misma categoría legal?”, cuestionaron los activistas al sentenciar que la extinción de la especie avanza sin reparo. Frente a esto, informaron que los animales no volvieron a ser vistos en Santiago del Estero desde hace una década, a la vez que se notó una disminución en las provincias de Misiones, Salta, Jujuy y Chaco.

Por este motivo, exigieron que el yaguareté debe empezar a ser considerado como un monumento natural real y contar con una estructura de protección similar creada para conservar a los parques nacionales. En este sentido, reclamaron por la falta de un intendente a cargo del Plan Nacional de Conservación que se encargue de coordinar las tareas destinadas a proteger a la especie.

Últimas Noticias

Florencia Torrente y su campaña de concientización en el Día de la Tierra: “Empecé a no elegir la crueldad hacia los animales”

La actriz argentina fue la celebridad elegida para llevar adelante un mensaje de PETA, la ONG Personas por el Trato Ético de los Animales, en favor de una alimentación basada en plantas e ilustró la portada con una producción fotográfica en la que se la puede ver cubierta por hojas verdes

Florencia Torrente y su campaña

El emotivo recuerdo del cura argentino que Francisco subió al papamóvil para recorrer juntos la Plaza de San Pedro

El 8 de enero de 2014, el Sumo Pontífice argentino reconoció entre la multitud al sacerdote misionero Fabián Báez, quien no tenía ingreso VIP para saludarlo de cerca. “Vení, vení”, lo llamó e hizo subir al vehículo, en uno de los primeros gestos de humildad en su primer año de papado

El emotivo recuerdo del cura

La historia detrás de la foto de Bergoglio en la Línea A del subte: “Entró y se sentó como un pasajero más”

La imagen fue tomada en 2008 por el fotoperiodista Pablo Leguizamón, pero permaneció inédita durante cinco años, hasta que el arzobispo de Buenos Aires fue elegido Papa. En charla con Infobae, el autor de la postal revela anécdotas y detalles del momento en que la captó

La historia detrás de la

El principal acusado por el crimen de Santiago Aguilera Allende confesó haber participado del secuestro del joven

Walter Ezequiel Gil, con quien la víctima intercambió mensajes por última vez, declaró en el juicio que se lleva a cabo en Córdoba

El principal acusado por el

Juicio por la muerte de Maradona: declaran los médicos de la clínica en la que operaron a Diego antes de su fallecimiento

La audiencia comenzará cerca de las 09:30 horas en el Tribunal en lo Criminal Número 3 de San Isidro. Pese a que se esperaba el testimonio de Gianinna Maradona, su participación fue postergada

Juicio por la muerte de