
Este lunes la confitería Boston de Mar del Plata calentó sus hornos por última vez y cerró sus puertas, luego de 66 años de historias de café y medialunas. El final ocurrió tras una larga batalla judicial, que comenzaron los empleados en 2016 e involucró cambio de dueños, promesas de expansión fallidas, quiebra y la intervención de la Justicia.
De las cinco sucursales que supo tener alguna vez, solo restaban dos: una ubicada en Avenida Constitución y otra en la calle Buenos Aires. Administradas por una sindicatura, ayer fueron entregadas ambas. El cierre surge a raíz de un acuerdo judicial alcanzado por los propietarios de la empresa, bajo acusaciones de quiebra fraudulenta.
“Entre 40 y 50 familias quedaron sin trabajo”, lamenta Carolina Jara, quien trabajó 20 años para Boston como cajera, encargada y “de todo un poco”. Para los vecinos es un momento muy emotivo: la mujer asegura que muchos lloraron a la par de los empleados.

“Nos consideramos familia entre nosotros y a nuestros clientes también, había gente que venía todos los días”, agrega Jara. Respecto al futuro laboral de los empleados, se refiere a un clima de mucha incertidumbre porque en Mar del Plata “no llueven” los trabajos.
Hasta este momento, “La Boston” estaba siendo administrada por una sindicatura. El sueño de los empleados era que la Justicia vendiera la confitería a algún empresario que quisiera “sacar la empresa adelante”. “La sentíamos nuestra casa, queríamos sostener las fuentes laborales. Dicen que los trabajadores quieren quedarse con las empresas de los empresarios, nosotros no queríamos eso”, advierte.

La confitería y pastelería Boston se inauguró en 1958 en el local de la calle Buenos Aires, cerca del Casino Central marplatense, de la mano de Fernando Álvarez y Miguel Potrone. La empresa fue adquirida en 2016 por los empresarios Juan Manuel y Pablo Lotero, asociados con Carlos Ludwig y Aston Schonfeldt. Las promesas de expansión eran grandilocuentes en aquel momento. Según sus ex exmpleados “prometían transformarse en un nuevo Havanna con más de 300 sucursales en todo el país”.
Ese supuesto salto nunca ocurrió y, pasado un año y medio de la compra, los trabajadores ya no cobrabran sus sueldos. “Veíamos que se tomaban decisiones que no ayudaban mucho, pero había que dejarlos. Jamás habíamos tenido un conflicto sindical con los anteriores dueños”, recuerda Jara. Así fue que en 2018, tras tres meses sin percibir los salarios, los empleados iniciaron una toma que duró un año. Ya en 2019 comenzó la administración judicial para sostener los trabajos de Boston.
En septiembre de este año iba a comenzar el juicio oral, explicó la exempleada. “No solo perdimos el trabajo, sino que cerraron las puertas de nuestra casa”, se lamentó Jara.

La despedida de los empleados
“Hoy nos toca despedirnos, después de 60 años compartiendo momentos, sabores y tradiciones con ustedes, y 6 años de lucha. Queremos agradecerles desde lo más profundo de nuestro corazón por haber sido parte de esta historia. Cada café servido, cada medialuna horneada, cada charla compartida en nuestras mesas. Todo ha sido posible gracias a ustedes, nuestra familia extendida. Ustedes hicieron de La Boston más que una confitería, la hicieron su hogar”, postearon desde la cuenta de Instagram de la confitería.
Y concluyeron: “Nos llevamos en el corazón cada sonrisa, cada conversación y cada encuentro que hicieron de La Boston un lugar especial. Gracias por habernos permitido ser parte de sus días, sus momentos importantes, sus reuniones familiares y sus charlas con amigos. Gracias por acompañarnos hasta el final. Nos despedimos, pero el sabor de los buenos recuerdos siempre quedará”.
Últimas Noticias
Revelaron los resultados de la autopsia del motociclista que murió al impactar con un cable atravesado entre dos árboles
La Justicia investiga si el cable, ubicado a un metro veinte de altura, fue colocado por personas en la zona donde murió José Emilio Parrada

La ANMAT prohibió una serie de aceites de cannabis y un producto estético inyectable
Las disposiciones fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial. También aplicaron la misma medida sobre un producto estético inyectable, conocido como Sculptra

Detuvieron a otro hombre por el crimen del nene de 4 años en Frontera, una zona en disputa por el narcotráfico
La Justicia confirmó la captura de un joven de 20 años, considerado presunto autor del crimen. El operativo incluyó la colaboración de fuerzas policiales de Córdoba, Santa Fe y fuerzas federales

Del papel a la calle: el legado del dibujante Divito, sus chicas voluptuosas y la estética que sedujo a la Argentina de los años 40
En el aniversario de su nacimiento, un recorrido por la vida de Guillermo Divito, el dibujante y editor que, desde las páginas de Rico Tipo, transformó la estética, la moda y el humor gráfico del país a fuerza de audacia, encanto y una aguda observación de la sociedad

Vicky Gils en “Y sí, soy mamá”: “La sobreinformación me generaba culpa porque sentía que no llegaba al estándar de mami perfecta”
Es mamá de tres hijos y creadora de contenido sobre temas de maternidad: dirige una cuenta de Instagram y un podcast desde donde propone hablar desde experiencias reales sin romantizar ni edulcorar las partes “malas”. Dice que ahora se anima a plantear situaciones antes “prohibidas” con el propósito de empatizar: “Yo también estoy cansada. Yo también no me banco a mis hijos a veces”
