Algo tan cotidiano como la modificación de una receta de un pastel de coco, banana y dulce de leche sirvió para que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, le muestre al mundo una nueva funcionalidad de Instagram: traducir y doblar automáticamente los videos de reels al inglés o español, utilizando su avanzado sistema de inteligencia artificial, Meta AI translation.
Pero lo peculiar de su masiva presentación fue que el ejemplo utilizado durante la disertación empresarial estuvo centrado en una cuenta de IG argentina: Sabores del conurbano, algo inusual en este tipo de eventos. “La Inteligencia Artificial y Meta hicieron que hable a la perfección inglés”, posteó Dana Buttigliero, entre emojis sonrientes, replicando un video publicado por un usuario que figura como story (historia) en su popular canal de comidas y recetas varias.
“Yo desayunando viendo todo el revuelo que se armó”, posteó también la influencer gastronómica, que cosecha 637 mil seguidores, al saber que su sitio fue tendencia en X por la mención que hizo el creador de Facebook durante su presentación de esta tecnología, que inicialmente estará disponible solo en español e inglés.
“Estamos experimentando con doblaje automático de videos de reels, esta será una manera de que puedas ver más contenido disponible sin importar el idioma que hables”, explicó Zuckerberg al público acerca de la nueva herramienta.

Según el CEO de Meta, esto permitirá a cada creador de contenidos “llegar a personas de todo el mundo sin importar el idioma que hablen”, afirmado que “tu voz auténtica”, aparecerá doblada a otros idiomas. Además, la nueva función de IG aplicará la sincronización labial automática. “Es para que realmente parezca que hablas otro idioma”, agregó Zuckerberg asegurando que este nuevo avance prometerá cambiar la forma en que se interactúe con la audiencia global, eliminando barreras lingüísticas.
Las características del traductor de Meta AI
La innovación detrás de esta función se basa en los continuos avances en inteligencia artificial que Meta desarrolló en los últimos años. Utilizando la última versión de su modelo de IA, Llama 3.2. La firma logró implementar un sistema que no solo traduce el contenido, sino que también sincroniza el movimiento de los labios del hablante en el video con el nuevo idioma, creando una experiencia visual más realista.
Cuando un reel es traducido con Meta AI, la inteligencia artificial toma la voz original del creador y genera una nueva versión del audio en el idioma seleccionado. Esto significa que un creador que graba en español, por ejemplo, podrá tener una versión de su video en inglés, manteniendo un tono y estilo similares al original, pero en el nuevo idioma.

Esta función no solo traduce el contenido, sino que también ajusta su sincronización labial, lo que genera un efecto visual más original. Meta, por su parte, destacó que esta nueva característica transformará la manera en que los creadores de contenido puedan llegar a un público más amplio y diverso, lo que podría aumentar significativamente su alcance y engagement.
La implementación de esta tecnología es un reflejo del compromiso de Meta con la innovación y la mejora continua de sus productos. La compañía invirtió considerablemente en el desarrollo de inteligencia artificial avanzada, y esta nueva función en Instagram es un claro ejemplo de cómo estas inversiones están dando frutos.
Además, la capacidad de traducir y doblar videos automáticamente podría tener un impacto significativo en la forma en que se consume contenido en las redes sociales. Los usuarios podrán disfrutar de videos en su idioma preferido, lo que podría aumentar el tiempo de visualización y la interacción con el contenido. La empresa informó que esta función se expandirá a futuro hacia otros idiomas, aparte del inglés y español.
Últimas Noticias
La actriz que narra el femicidio de su hermana en una obra: el llanto de la hija de la víctima y la carta del asesino
Sandra fue asesinada en 1995 por su expareja. Tres décadas después, Mariela Alejandra reconstruye en el escenario esa historia silenciada y la suya propia. “La Oso” representa una búsqueda vital y una manera de reescribir su historia

“Subimos once al Aconcagua, pero solo bajamos siete″: el recuerdo de un sobreviviente de la peor tragedia del andinismo argentino
En enero se cumplieron 25 años de la muerte de cuatro andinistas que quisieron desafiar a la montaña más alta de América al subirla por el camino más corto, y a su vez más difícil: una pared de hielo casi vertical. El relato del rionegrino Miguel Ángel Guillén

La letra chica que discute la Justicia y podría declarar nulo el juicio a un femicida condenado y prófugo
Miguel Alejandro Vargas Nehuen se escapó horas antes de escuchar cuántos años pasaría en la cárcel por el asesinato de su pareja, Ana Calfín, en Chubut. Interpol se sumó a la búsqueda, que se extendió hacia Chile

Seis años después de absolverla, la Justicia podría condenar a la hija del narco más poderoso de Argentina
Es por la célebre causa de “Carbón blanco”, en la que se descubrió que el abogado Carlos Salvatore traficó toneladas de cocaína a España y Portugal entre 2005 y 2012. Carla, de 42 años, está acusada de haber contribuido a lavar el dinero. Este martes en Chaco serán los alegatos del juicio y podría dictarse la sentencia

El origen de la Comunidad Homosexual Argentina, un nacimiento a “contramano” de la moralidad en el sótano de un boliche
El 16 de abril de 1984 se creó la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). Carlos Jáuregui propuso que se llamara “Putos Unidos”, pero el nombre era demasiado transgresor. Pedían la derogación de los edictos policiales, de la división moralidad y de las detenciones por “averiguación de antecedentes”. También generaron la campaña “Stop Sida”
