
El exbaterista de Soda Stereo, Charly Alberti, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para América Latina y el Caribe. Es el primero en ocupar ese lugar en la región.
Esta distinción, realizada en la sede de la ONU en Nueva York -en el marco de la Asamblea General- fue en reconocimiento de la labor del músico como parte de su fundación Revolución 21 (R21). “Este nombramiento es un gran paso en la unión entre el arte y el activismo ambiental, con Charly Alberti como una voz clave en la lucha por un futuro más sostenible”, destacó Inger Andersen, directora ejecutiva del programa.
“Charly se une para inspirar a ciudadanos y gobiernos a tomar acción frente a los desafíos ambientales que enfrenta nuestra región, promoviendo la sostenibilidad y soluciones concretas”, ampliaron desde las redes de Medio Ambiente de la ONU.

Según el posteo, también compartido por Alberti en sus redes oficiales, la designación “se une para inspirar a ciudadanos y gobiernos a tomar acción frente a los desafíos ambientales que enfrenta nuestra región, promoviendo la sostenibilidad y soluciones concretas”.
Andersen fue la encargada de entregar el reconocimiento a Alberti, quien ha dedicado gran parte de su vida a la concientización ambiental. Su nombramiento como embajador de buena voluntad tiene como objetivo alertar sobre la urgente necesidad de enfrentar la crisis del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y los desechos en la región.
El rol de el exbaterista de Soda Stereo como activista ambiental, junto a la promoción de prácticas sostenibles y en la educación respecto del tema, es sostenido desde su lugar al frente de su fundación, cuya misión es contribuir al desarrollo sustentable de América Latina a partir de la educación sobre el cambio ambiental y la generación de acciones de mitigación y adaptación que prueben que es posible construir una Latinoamérica que crece, revaloriza y preserva sus recursos naturales.

La visión de Revolución 21 es soñar con una América Latina que se desarrolla de manera sustentable a partir del aprovechamiento de sus riquezas tanto humanas como naturales, convirtiéndose en un ejemplo de crecimiento sostenible, integración social y protección del medio ambiente.
El reconocido músico decidió lanzar su propia fundación para difundir la crisis ambiental global, aprovechando su capacidad para alcanzar a millones de personas. El team ejecutivo de R21 está conformado por un grupo de profesionales consagrados en sus respectivas áreas de experiencia. Cada uno de ellos comparte la visión de futuro sustentable del fundador.
“Me siento honrado y emocionado de unirme al PNUMA como Embajador de Buena Voluntad”, sostuvo Charly Alberti, a través de un comunicado. “Los cambios en el medio ambiente global son una realidad que está modificando rápidamente nuestro planeta y nuestros caminos hacia el desarrollo. Estoy convencido de que las artes tienen el poder de movilizar al mundo e inspirar cambios muy necesarios”, expresó.
Soda Stereo, con una canción inédita
El 27 de agosto de 1984 vio la luz Soda Stereo, álbum debut y epónimo del grupo icónico del rock argentino. El trabajo, que contó con la producción artística de Federico Moura, cumplió 40 años y, en ese contexto, Charly Alberti y Zeta Bosio anunciaron en julio de este año que está por ver la luz una canción inédita que grabaron junto a Gustavo Cerati tiempo antes de darle forma al disco clásico que contenía éxitos como Sobredosis de TV, Te hacen faltan vitaminas, Un misil en mi placard y la versión de Tratame suavemente (original de Los Encargados), entre otros.
“El audio es bastante bueno. Lo máximo que vamos a hacer es un poco de masterización, pero la idea no es hacer otra mezcla o dividir las pistas, porque creo que perdería la esencia de lo que significa. Es importante que la gente entienda cómo empezamos, cómo sonaba la banda en ese momento, obviamente adaptándola a un sonido más actual, pero no mucho más”, agregó el baterista en una entrevista con Billboard de Estados Unidos.
A juzgar por las pistas que los músicos de Soda dieron en conversación con la revista especializada en industria musical, la canción inédita sería Dime Sebastián una de las primeras canciones que Cerati escribió para el grupo que lideró hasta 1997 (y luego le dio una despedida definitiva en 2007). El tema original estaba inspirado en las charlas sobre ovnis que el cantante y guitarrista mantuvo en su infancia con Sebastián Simonetti, un compañero de colegio. “Dime Sebastián qué hay de nuevo en el cielo”, decía el estribillo de esta canción casi perdida, de la cual hay un registro en vivo y de muy pobre calidad subido a YouTube.
Últimas Noticias
La vida del “abogado universal”, el argentino que llevó a juicio a genocidas de cuatro países y el policía que le disparó en la calle
Carlos Slepoy falleció en abril de 2017. Había logrado en España abrir la “jurisdicción universal” para delitos de lesa humanidad cometidos por dictadores. El balazo de un policía que lo hirió y su lucha implacable

Atacaron a tiros a un policía mientras investigaba un punto de venta de drogas en Rosario
Las autoridades creen que fue un grupo de delincuentes que integran una banda de la zona dedicada al narcomenudeo

Confirmaron la primera muerte por dengue en Santa Fe y advirtieron por un aumento en los casos
Se trata de un hombre de 79 años, que tenía patologías preexistentes. Según las autoridades sanitarias, en los últimos días, se registró una suba de los contagios en Rosario

De culpable a inocente: el caso del policía condenado por matar a un ladrón y que 8 años después fue absuelto por la Corte Suprema
El máximo tribunal nacional confirmó los que sus colegas de la Corte de Tucumán habían considerado al revertir la sentencia a perpetua, en un caso que consideraron de gatillo fácil. Los detalles de la decisión que dejó en libertad al suboficial

Incautaron en Misiones una tonelada de marihuana valuada en más de 2.700 millones de pesos
La droga fue secuestrada luego de que el conductor huyera y abandonara el vehículo. En otro operativo en la provincia se hallaron más de 30 kilos de Cannabis Sativa
