El papa Francisco participó del Vitae Colloquium 2024 y animó a los líderes argentinos a hacer “mucho más lío”

El Sumo Pontífice se reunió con empresarios y líderes argentinos, a quienes agradeció por los logros obtenidos durante estos años

Guardar
El Papa Francisco junto a
El Papa Francisco junto a los representantes internacionales de Vitae Global Foundation (Fotos: Vitae Global Foundation)

En medio de la celebración del Vitae Colloquium 2024, el Papa Francisco se reunió con reconocidos empresarios y líderes en la Embajada Argentina ubicada en la Ciudad del Vaticano, cuyo edificio se encuentra justo en frente de la santa sede. A lo largo del encuentro, los representantes renovaron su compromiso con la promoción de valores y la espiritualidad en los jóvenes por medio de las artes, los medios de comunicación y el entretenimiento.

El Vitae Colloquium se trata de un proceso global que nació durante el Vitae Summit festejado en el Vaticano en 2022, en donde participaron un grupo de artistas, empresarios y ejecutivos de Hollywood, entre ellos se destacaron J Balvin, Dan Lin, Peter doctor, Patricia Heaton y Julio Reyes Copello. Asimismo, dialogaron con el Santo Padre sobre la búsqueda de nuevos caminos para comunicar un mensaje de amor, paz y fraternidad por medio del arte y la belleza.

En esta oportunidad, formaron parte de la audiencia los argentinos que forman partes de Vitae Global Foundation, una organización internacional sin fines de lucro creada por artistas, ejecutivos y líderes de influencia mundial que buscan transmitir los valores universales y la espiritualidad a los más jóvenes, en compañía de los delegados de otros países, entre ellos, Estados Unidos, México, España, Francia e Inglaterra. De esta manera, los participantes evaluaron cuáles son los conflictos que enfrentan las nuevas generaciones y plantearon diferentes vías de solución.

Durante el intercambio de ideas, los invitados reafirmaron su compromiso con la Visión 2033, una misión planteada por Vitae Global con la finalidad de transmitir un mensaje de esperanza, amor y fe a 1.000 millones de jóvenes del mundo. La propuesta está alineada con la Agenda 2033 que impulsó el Sumo Pontífice, con el objetivo de conmemorar los 2.000 años desde la resurrección de Jesucristo. La misma invita a los creyentes a reflexionar sobre las enseñanzas que dejó Jesús, ponerlas en práctica y pensar en los deseos y necesidades de las futuras generaciones.

El Sumo Pontífice agradeció a
El Sumo Pontífice agradeció a los invitados por el trabajo realizado en los últimos años

A raíz de esto, el Santo Padre felicitó a los representantes internacionales “por todo lo que han logrado durante estos años”, al mismo tiempo que expresó: “¡Hagan mucho más lío!”, en referencia a los objetivos y planes organizados. Entre ellos, los participantes se comprometieron a organizar el festival Vitae Fest Roma 2025 que tendrá lugar en la Piazza San Pietro del Vaticano durante la realización de las actividades programadas para el año del Jubileo.

De esta forma, el festival se sumará a la agenda ya pactada por la organización, debido a que también se encuentran en ejecución el Vitae Fest México y Vitae Fest Los Ángeles. Mientras que la próxima edición será el Vitae Summit que tendrá lugar en el Vaticano, el Papa Francisco confirmó su participación en el documental para los jóvenes junto a artistas de renombre mundial que comenzó a producir la fundación.

Los líderes internacionales se comprometieron
Los líderes internacionales se comprometieron a continuar con la Visión 2033, con la finalidad de alcanzar a 1.000 millones de jóvenes con un mensaje de esperanza, amor y fe

Luego del encuentro con el líder religioso, el presidente de Vitae Global, Luis Quinelli, manifestó que “encontrarse con el Papa Francisco siempre es una alegría enorme. Su corazón de pastor me sigue sorprendiendo. Tiene una energía divina con la que avanza”. A la vez que confío haber tenido una audiencia privada con él y el Board de la organización, el empresario argentino contó: “Nos animó a trabajar con más impulso aún y nos fuimos con mucho trabajo por hacer”.

“Estamos felices y nos sentimos privilegiados de contar con su amistad y su extraordinario apoyo”, reconoció el representante de la fundación. Mientras que uno de los invitados argentinos aseguró que “escuchar el llamado del Papa a ser parte de esta revolución por medio del arte es un privilegio y una responsabilidad”, otro de los asistentes manifestó que “Francisco sorprende en cada gesto, en cada palabra, dedicándonos un generoso tiempo para escucharnos y enviarnos con una misión global”.

Últimas Noticias

Temporal en Buenos Aires: continúan las tareas de asistencia y Axel Kicillof pidió que “se respeten las alertas”

Más de 4.000 personas evacuadas y, al menos, unas cuatro personas desaparecidas después de las tormentas que azotaron a la provincia. “Hay que tomárselo en serio”, pidió el gobernador

Temporal en Buenos Aires: continúan

Cafetines de Buenos Aires: un rincón de Boedo donde el ruido de las conversaciones se transforma en silencio musical

El Margot abrió en 1994 y desde entonces congrega a una feligresía de gente del barrio, una zona de la ciudad que tiene una enorme identidad porteña y por ende, cafetera

Cafetines de Buenos Aires: un

“Yo no traicioné a nadie”: a 30 años de la captura de “El Gordo” Valor tras su espectacular fuga de la cárcel de Devoto

En mayo de 1995 fue la recaptura del líder de la Superbanda, tras aquella huida histórica de la cárcel de Villa Devoto junto a Hugo “La Garza” Sosa, Emilio Nielsen, Dante Paulillo y Julio Pacheco. La mayoría vestía delantales de médico, emprendieron la fuga a los tiros contra los guardias y se descolgaron con sábanas anudadas desde el muro de la calle Bermúdez. Tras aquel escape, Valor y Sosa quedaron enfrentados para siempre

“Yo no traicioné a nadie”:

La primera píldora anticonceptiva: la historia detrás de las mujeres que pusieron el cuerpo para una revolución sexual que las olvidó

El 11 de mayo de 1960 se autorizaron, en Estados Unidos, los primeros medicamentos para que las mujeres no quedaran embarazadas. Comenzó la primera revolución sexual. Se ocultó que fueron probadas en mujeres de Puerto Rico, sin su consentimiento, sin informales de los efectos adversos, sin pago y sin darles la posibilidad de acceder a las pastillas. Hoy se critica la explotación de mujeres boricuas y haitianas como “conejillas de indias”

La primera píldora anticonceptiva: la

A 50 años de la muerte de Aníbal Troilo, demolieron su casa natal pese a estar protegida: la ilusión que abraza su familia

Mientras en muchas ciudades del mundo se recuerda la obra del gran bandoneonista, en la Argentina sus herederos se lamentan por la demolición de la casa que lo vio nacer, ocurrida hace dos semanas sobre la calle José Antonio Cabrera 2937. Había sido declarada de Interés Cultural por la Legislatura porteña

A 50 años de la