
En conmemoración a su legado, se colocará el próximo 27 de septiembre a las 14 horas en el Rosedal de Palermo una estrella amarilla en recuerdo a la periodista y abogada Nínawa Daher, quien falleció en un accidente de tránsito en 2011.
El símbolo se ubicará en una calle peatonal del parque público, en la calle Infanta Isabel 548, un sitio donde no transitan automóviles. El acto es parte de una iniciativa del programa que impulsan la Asociación Madres del Dolor en conjunto con la Dirección General de Asistencia a las Víctimas de la Ciudad de Buenos Aires, con el acompañamiento de la Comuna 14.
“Este es un mensaje para generar conciencia acerca de la vida y de la muerte de una persona. Conmemorar el legado es conmemorar la vida después de la ausencia física, una ausencia que también puede inspirar y darnos esperanza”, indicó la convocatoria impulsada por la Fundación Nínawa Daher.
La elección del tradicional paseo está relacionado con el sentido simbólico del Rosedal. “Tal como las rosas que cada año mueren para volver a nacer, la iniciativa también nos recuerda las vidas que se pierden en un hecho vial y todo lo que las víctimas pueden aportar a través de su legado cuando su vida física se ve interrumpida”, señaló la organización.
Nínawa Daher murió a los 31 años en un accidente vial en el barrio de Retiro, mientras estaba de vacaciones. El choque se produjo a las 23.30 del 9 de enero del 2011, cuando circulaba en el auto que conducía un acompañante por la avenida Presidente Ramón S. Castillo rumbo a Aeroparque Jorge Newbery.
En una de las curvas, el auto se rozó con un Peugeot 206 que venía de frente, volcó y terminó chocando contra un árbol. La periodista murió en el acto y el conductor resultó herido de gravedad. El otro auto era manejado por un joven que viajaba junto a tres mujeres, quienes salieron ilesos.
Los familiares de las víctimas de accidentes de tránsito suelen realizar actividades de concientización y prevención vial. En 2004, se creó la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito, que es uno de los grupos que impulsaron la iniciativa de señalizar con estrellas amarillas los sitios donde se produjeron los siniestros viales fatales.

El símbolo se consolidó como una forma de recordar a aquellos que perdieron la vida en siniestros viales y de promover la concientización vial. Las 5 puntas de las estrellas representan los valores de Memoria, Prevención, Ley, Justicia, Educación.
Con el tiempo, la iniciativa obtuvo un creciente apoyo de autoridades gubernamentales de todo el país, entre ellas, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). En 2020, la estrella amarilla se incorporó como parte de las señales viales que se deben aprender en el curso teórico obligatorio para la obtención de licencias de conducir.
En el caso de Nínawa Daher, la tragedia conmovió al ambiente de los medios. Daher se encontraba en el momento más alto de su carrera profesional al momento del accidente fatal. Trabajaba como periodista en C5N y conducía el ciclo “Resumen a la Medianoche”.
Conocida cariñosamente como “Nina”, también condujo un programa dedicado a la colectividad árabe en Canal 7, “Desde el Aljibe”, con el fin de comunicar historias y valores de la comunidad árabe. Completó su carrera de abogacía en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2003 con 24 años, un promedio de 8,78 y diploma de honor.

Además, Nínawa dedicó parte de su tiempo a las actividades sociales. Fue Madrina del Patronato de la Infancia, embajadora de Paz e influyó mucho en la visibilidad de la discapacidad en los medios de comunicación.
Tras el fallecimiento, sus padres Alicia y Gandhour, y su hermana, Sumaia, crearon la Fundación Nínawa Daher para ayudar en tareas sociales y comunitarias. En cada aniversario, la entidad benéfica realiza actividades para honrar su memoria.
Algunos de los proyectos solidarios que anunció la Fundación Ninawa Daher para el año 2024 incluye la continuación de “Arte para Ciegos”, una iniciativa que contribuye a la conciencia social sobre las necesidades de las personas con ceguera y disminución visual; aumentar el número de santuarios accesibles a nivel nacional y colaborar en la construcción e inauguración de los planos hápticos de espacios turísticos y museos, entre otras acciones.
Últimas Noticias
La Justicia ordenó la clausura del estadio de Independiente tras los incidentes con Universidad de Chile
Así lo resolvió el juez José Luis Arabito, del Juzgado de Garantías N° 3 de Avellaneda, tras un pedido del fiscal. Los fundamentos de la medida y dónde podría jugar el Rojo este domingo

Violento ataque en Córdoba: le dispararon 15 tiros y quedó internado en estado grave
Ocurrió en el barrio Villa Martínez, al oeste de la capital provincial. La Justicia investiga el hecho y por el momento no hay detenidos

La policía porteña aplicará por primera vez el derecho de admisión en un partido de rugby: será en Los Pumas-All Blacks
El encuentro se desarrollará este sábado en el estadio de Vélez. Es la primera vez que se implementa el control del programa Tribuna Segura en un evento deportivo ajeno al fútbol

Un Porsche quedó destruido tras un accidente en la Avenida Cantilo
El siniestro vial involucró a tres camiones. No hubo heridos

Quién es “El Viejo” González, el narco preso detrás de las amenazas al gobierno de Santa Fe que ordenó balear un micro de agentes penitenciarios
Es el preludio de los crímenes narcoterroristas de Rosario. Nació en Capitán Bermúdez, tiene 39 años y purga una condena por venta de droga y por liderar una organización que cometió tres asesinatos
