
El 12 de septiembre cobró un significado edpecial para los programadores y aquellos vinculados al desarrollo de software. Esta fecha representa un homenaje a su labor esencial en el mundo tecnológico. Hoy, se rinde tributo a los profesionales que están detrás de las aplicaciones móviles, redes sociales, sistemas operativos y la tecnología utilizada a diario.
Este reconocimiento no se trata solo de agradecer a quienes con su trabajo permiten navegar por el mundo digital, sino también de destacar su papel en la cuarta revolución industrial, donde la tecnología es el principal motor de cambio.
Desde la inteligencia artificial hasta el blockchain, pasando por el Internet de las Cosas (IoT), los programadores están en el centro de todas estas innovaciones que transforman la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.

Aunque usualmente el Día del Programador se celebra el 13 de septiembre, este 2024, por ser un año bisiesto, la conmemoración se adelanta al 12 de septiembre. Este pequeño ajuste tiene un gran significado, ya que la fecha está directamente ligada a un concepto numérico que resulta crucial para el mundo de la informática. Pero, ¿por qué exactamente se celebra este día? A continuación, te explicamos el origen de esta fecha y otras curiosidades sobre los programadores y su día especial.
Por qué el Día del Programador se celebra el 12 de septiembre
El Día del Programador se celebra en el día número 256 del año, un número que no fue elegido al azar. Este número tiene un significado especial en la programación y la informática. 256 es la cantidad máxima de valores distintos que se pueden representar con un byte, la unidad básica de almacenamiento de información en computación. En otras palabras, es la mayor potencia de 2 que se puede alcanzar sin superar los 365 días que tiene un año regular.
Normalmente, este día cae el 13 de septiembre, pero en los años bisiestos, como es el caso de 2024, se adelanta al 12 de septiembre. Este ajuste se debe a la estructura de los años bisiestos, que añaden un día extra al calendario, lo que hace que el día 256 corresponda al 12 de septiembre en lugar del 13.

La idea de establecer esta fecha para homenajear a los programadores fue propuesta por el ruso Valentin Balt a principios del siglo XXI. Balt, un programador que trabajaba en una compañía de software, llevó su propuesta al Ministerio de Comunicaciones de Rusia, y en 2009, el gobierno ruso estableció oficialmente el Día del Programador. Desde entonces, la celebración se ha extendido al resto del mundo, consolidándose como una jornada para reconocer el trabajo silencioso pero vital de estos profesionales.
Quiénes fueron los pioneros de la programación
La historia de la programación está marcada por figuras claves que revolucionaron el mundo tecnológico. Una de las más reconocidas es Ada Lovelace, quien es considerada la primera programadora de la historia. En el siglo XIX, Lovelace trabajó con Charles Babbage en lo que sería la primera máquina analítica, y escribió el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, sentando las bases para lo que hoy conocemos como programación.
Otro pionero fundamental es Alan Turing, conocido como el padre de la computación moderna. Turing desarrolló conceptos que serían fundamentales para la creación de las primeras computadoras y su trabajo fue decisivo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando lideró la descodificación de los mensajes cifrados de los nazis.

También debemos mencionar a los creadores de lenguajes de programación que hoy son esenciales en el desarrollo de software. Dennis Ritchie, el creador del lenguaje C, y Bjarne Stroustrup, el responsable de C++, fueron figuras esenciales para que hoy existan sistemas operativos como Unix y aplicaciones que usamos cotidianamente. Otro de los grandes nombres es Guido van Rossum, quien en los años 90 creó Python, un lenguaje de programación que ha ganado una popularidad inmensa por su versatilidad y facilidad de uso, siendo fundamental en campos como la inteligencia artificial y el big data.
Frases para enviar por el Día del Programador
En un día tan especial, no puede faltar el reconocimiento a los programadores. Si se tiene amigos o colegas dedicados al desarrollo de software, aquí dejamos algunas frases para felicitarlos y reconocer su valioso trabajo:
- “Feliz Día del Programador, porque sin ti, el mundo digital no giraría como lo hace hoy.”
- “Gracias por cada línea de código que hace nuestra vida más fácil. ¡Feliz Día del Programador!”
- “No hay problema que no puedas resolver con un algoritmo. ¡Felices 256 días del año para ti!”
- “En el universo del código, eres la estrella más brillante. ¡Feliz Día del Programador!”
- “En un mundo lleno de variables, tú eres la constante que hace posible la tecnología. ¡Gracias por tu trabajo!”
Últimas Noticias
Cayó un policía de la Ciudad acusado de pedofilia y de distribuir pornografía infantil
El imputado, de 41 años, permanece detenido en la comisaría 5a de Berazategui

Condenaron a 13 años de prisión a un payaso abusador de niños en Quilmes: aprovechaba eventos benéficos para atacarlos
Se trata de Ramón Estigarribia, conocido como “El Paya Moncho”. Fue juzgado por abusar de al menos tres menores

“¿Ves que salió el nudo?”: los macabros abusos sexuales del falso médico chino detenido en Flores
Yung Hsin Chen, registrado como vendedor de comidas, fue detenido por la Policía de la Ciudad, acusado por el fiscal Pablo Recchini de atacar a dos víctimas en su camilla de acupuntura, con hechos que datan de hasta 15 años atrás

La Justicia dictó la prisión preventiva para Elías Piccirillo: lo acusan de organizar un falso operativo con policías de la Ciudad
El juez federal Sebastián Casanello dictó la medida que incluye el embargo por 100.000.000 de pesos para el marido de Jésica Cirio. En el caso hay seis efectivos de la fuerza de seguridad porteña involucrados y un ex PFA

Córdoba: quiso evitar un control, embistió a un policía, lo arrastró sobre el capot seis cuadras y huyó
El hecho se registró anoche. El oficial se encuentra fuera de peligro. El atacante fue detenido en un country de la capital provincial
