Por las fuertes nevadas, el paso Cristo Redentor continuará cerrado a la espera de que mejoren las condiciones climáticas

Según informaron, la circulación estará interrumpida durante la jornada de hoy y las autoridades evaluarán si está garantizada la seguridad para habilitar el tránsito

Guardar
Según anunciaron, las condiciones climáticas
Según anunciaron, las condiciones climáticas son más adversas del lado chileno (X: @PasoCRMza)

Una vez más, las autoridades se vieron obligadas a cerrar el paso internacional Cristo Redentorque conecta Mendoza con Chile— por las fuertes nevadas que se registran en la alta montaña. La medida se mantendrá hasta que esté garantizado que es seguro transitar por esta vía.

Durante el domingo, el cruce debió cerrarse de forma preventiva debido también a las condiciones climáticas que azotaron la zona. Sin embargo, la situación cambió y, horas después, las autoridades fronterizas decidieron habilitar nuevamente el paso.

Este martes volvieron a registrarse condiciones meteorológicas desfavorables, que obligaron nuevamente a tener que cerrar la vía que conecta Mendoza con Chile. En ese sentido, sobre el final de la tarde de ayer, desde la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras Paso Internacional Cristo Redentor emitieron un comunicado en el que informaban que estará bloqueado el tránsito en ambos sentidos por el cruce fronterizo durante el día de hoy.

“En la alta montaña, en especial en el sector chileno de la cordillera, informaron que prevalece un frente de inestabilidad con nevadas intermitentes, vientos y bajas temperaturas, considerando sus autoridades que no están dadas las condiciones de transitabilidad”, alega el escrito.

De esta manera, indicaron que en el día de hoy se evaluarán nuevamente las condiciones para decidir si puede volver a habilitarse la circulación. “Al momento de planificar su viaje se sugiere informarse sobre el estado del Paso Internacional, transitabilidad de la Ruta Nacional 7 y el clima en la alta montaña”, cierra el comunicado.

El comunicado con el que
El comunicado con el que se informó el cierre preventivo

La actualización en el estado del cruce internacional se da tiempo después de que las autoridades anunciaran cambios en los horarios de funcionamiento del paso fronterizo, puesto que adelantaron que a partir del 1° de septiembre la circulación estará habilitada las 24 horas del día.

Año a año, el paso restringe su horario de circulación con la llegada del invierno en un intento de evitar que los vehículos queden varados en medio de la alta montaña durante varias horas en la oscuridad, cuando el clima suele ser más adverso y las temperaturas descienden considerablemente.

Tras los nuevos horarios, podría intensificarse la cantidad de ciudadanos que viajan a Chile en busca de mejores precios, puesto que miles de mendocinos cruzan cada fin de semana la cordillera de los Andes para comprar productos electrónicos, vestimenta, calzado y hasta algunos alimentos.

Este fenómeno se debe a la disparidad en los precios. La diferencia en los valores de los productos se profundizó con la disparada de precios en el mercado interno; además, existe una diferencia entre las cargas impositivas argentinas y las chilenas, lo que termina por inclinar la balanza en favor del país vecino.

En este contexto, entre enero y junio arribaron a Chile 979.587 visitantes provenientes de Argentina, un 36,5% más que durante el mismo período del año pasado según datos del Servicio Nacional de Turismo chileno. De ese total, 382.775 personas ingresaron a través del paso Sistema Cristo Redentor, un 51,4% más que en el mismo lapso de 2023.

El flujo de vehículos es
El flujo de vehículos es similar al de temporada alta

Los comerciantes mendocinos están sintiendo el impacto de esta migración de consumo. Las ventas han caído significativamente, y muchos locales han tenido que implementar estrategias agresivas de descuentos para intentar retener a los clientes. Sin embargo, estas medidas no siempre son suficientes, ya que la diferencia de precios sigue siendo notable.

Para graficar esta situación, se pueden analizar en detalle los precios de algunos productos en ambos mercados, tomando como referencia los valores que tenían a finales de julio. Un par de zapatillas Adidas Galaxy 6 tiene en Chile un valor de oferta de $26.990, lo que equivale a 42.644 pesos argentinos. El mismo modelo, en el territorio nacional, se comercializa a $62.999, por lo que existe una brecha del 47% en el precio.

Para pasar de una moneda a otra, se tuvo en cuenta la cotización del dólar en Chile (para pasar el precio a dólares) y el valor del dólar libre en Argentina (para hacer la conversión a nuestra moneda). Para simplificar el cálculo, al precio que se exhibe en Chile se lo debe multiplicar por 1,58. Es decir que un producto que en Chile se vende a 1.000 pesos chilenos, para los consumidores argentinos tiene un valor de 1.580 pesos.

Últimas Noticias

Cayó “Ricky Parrilla”, un delincuente que atemorizaba a los vecinos de la zona Oeste del conurbano

Ricardo Ángel Alfonso (32) está investigado en cuatro causas por hechos delictivos cometidos entre agosto y marzo pasados, incluido un tiroteo con la Policía que terminó con un delincuentes muerto. Fue arrestado en Merlo

Cayó “Ricky Parrilla”, un delincuente

Corrientes: la Justicia ordenó suspender a tres alumnas que le hacían bullying a una compañera

Ocurrió en la única escuela secundaria de la localidad de Paso de la Patria. El juez Hugo Alejandro Sánchez Martínez decidió que las adolescentes tomen clases de manera virtual durante 90 días para evitar hostigamientos contra una estudiante de 17 años. Ya había ocurrido un caso similar, en el mismo colegio, en 2023

Corrientes: la Justicia ordenó suspender

Pánico en una escuela de Florencio Varela: una alumna llevó una pistola y más de 150 municiones

La menor tiene 16 años y, según aseguró su madre, se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico. Este viernes se había reincorporado al colegio luego de un año

Pánico en una escuela de

Detuvieron a un nigeriano que enviaba cocaína a Nueva Zelanda en envases de jugos y edulcorantes

Fue identificado como Oyeniyi. La investigación comenzó cuando un escáner de rayos X detectó irregularidades en un paquete dirigido a Auckland

Detuvieron a un nigeriano que

Un policía mató a un ladrón que intentó asaltarlo en Flores

El agente pertenece a la fuerza porteña y disparó con su arma reglamentaria cuando lo interceptaron dos delincuentes. Uno de los sospechosos falleció mientras que el otro logró escapar

Un policía mató a un