El antisemitismo está de vuelta en las principales ciudades del mundo. En ese sentido, la revista Time dedicó a principios de este año su portada a la nueva ola de odio racial. Noah Feldman, profesor de derecho de Harvard, destaca el aumento notable tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023. Feldman señala que “los incidentes antisemitas se triplicaron en Estados Unidos comparados al año anterior”. A esto se agrega, que en junio una nena judía fue violada por dos adolescentes de 13 años en los suburbios de París. Los atacantes la golpearon y “le impusieron penetraciones anales y vaginales, una felación, mientras la amenazaban de muerte y le lanzaban insultos antisemitas”, precisó la investigación.
En Argentina, el 23% de la población cree que “los judíos son responsables de la mayoría de las guerras del mundo”. Este número creció respecto a la encuesta anterior realizada en 2019. Hace cinco años, sólo el 13% de la población argentina creía eso. El dato se desprende de una encuesta de la Liga Antidifamación (ADL) que sondeó las actitudes antisemitas y antiisraelíes en los países del grupo de trabajo J7, hogar de algunas de las mayores poblaciones judías fuera de Israel (Francia, Canadá, Gran Bretaña, Argentina, Rusia, Alemania y Australia).
El segundo tópico más aceptado en todos los países del J7 es que “los judíos siguen hablando demasiado de lo que les ocurrió en el Holocausto”. El acuerdo con este tópico varía, desde el 66% en Argentina y el 55% en Alemania, hasta el 28% en el Reino Unido y el 33% en Estados Unidos.
Para luchar contra esos discursos de odio, en diversos barrios porteños, desarrolladores y gerenciadores de obras en contrucción le cambiaron la cara a la ciudad. Es que mientras se edifica, colgaron carteles con un mensaje contra la discriminación y la violencia, impulsado por el Foro Argentino contra el Antisemitismo (FACA).

“Construyamos un país sin antisemitismo”, dice el cartel que puede verse en estos días en distintos puntos de la Ciudad, y también en el conurbano bonaerense. Estas empresas cedieron espacio al Foro Argentino contra el Antisemitismo (FACA) en sus desarrollos inmobiliarios. Se trata de una decena de empresas que colaboran para mantener en la agenda pública la necesidad de combatir la discriminación y la violencia.
Casi 20 proyectos en construcción están acompañando sus habituales carteles técnicos de obra con el mensaje para combatir un mal que crece en el mundo desde la masacre del 7 de octubre.
“Ningún argentino debería estar desatento frente a la creciente ola de antisemitismo que vive el mundo -expresó el documento de FACA, en agradecimiento al compromiso de los desarrolladores-. En un contexto en el todavía hay quienes niegan la mayor masacre cometida contra los judíos desde el Holocausto, debemos luchar firmemente contra expresiones y actos antisemitas de cualquier tipo, y ser parte activa en el reclamo por las más de 100 personas, entre ellas 9 argentinos, que continúan secuestradas en Gaza desde el ataque terrorista de Hamas”.

En la difusión del mensaje en las obras en construcción colaboraron, hasta el momento, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y las empresas GyD, Uno en Uno, Arupac, Grupo Tueroc, JOY, ROOT, Spósito & asociados y WGW.
Integrado por representantes judíos y no judíos de diversos ámbitos (político, intelectual, periodístico, académico, etc.) el FACA apunta a educar, y también a señalar y combatir cualquier discurso o acto que promueva el antisemitismo en el país.
La vicepresidenta Sénior para Asuntos Internacionales de la Liga Antidifamación, Embajadora Marina Rosenberg, subrayó: “El tsunami de odio antijudío desatado en todo el mundo tras las atrocidades de Hamás el 7 de octubre ha alcanzado niveles sin precedentes, reavivando antiguos tropos antisemitas. Aunque el antisemitismo estaba en aumento incluso antes del brutal ataque de Hamás, el aumento global de actitudes e incidentes antisemitas desde el 7 de octubre no tiene parangón”.
Últimas Noticias
Francisco Gil White: “Siempre que hay una gran persecución de judíos, a todos nos están esclavizando”
El historiador y antropólogo experto en el conflicto árabe-israelí disertó en la Universidad del CEMA, a dos años del ataque terrorista de Hamas a Israel que desencadenó la guerra en Gaza, sobre semitismo vs. antisemitismo

La extraña renuncia del procurador general de Jujuy luego de ser suspendido por la Legislatura
Se trata de Sergio Lello Sánchez. Su adjunto, Ignacio Pasquini, tomó la misma decisión. El pedido de juicio político y un escándalo que compromete a una magistrada, a un obispo y a un sacerdote

Quién es el Loco David, uno de los cuatro prófugos que busca la Justicia por el triple femicidio narco
De nacionalidad peruana, fue nombrado por varios testigos e imputados en la causa. Los datos que lo ubican en la escena del crimen

Manejaba borracho, se cruzó de carril y chocó de frente contra un patrullero en Tigre
El hecho ocurrió en la localidad de Don Torcuato y quedó grabado por la cámara del móvil de Protección Ciudadana. El hombre que provocó el accidente tenía 1,6 gramos de alcohol por litro de sangre

Nazis, ISIS y Pokémon: el perturbador mundo de un chico de 14 años allanado por amenazas terroristas
La PFA entró tras un alerta del FBI a la casa de un adolescente de Pilar por prometer un tiroteo en un shopping y en su escuela
