El frente de aire húmedo que afecta a la zona central del país, junto a los escasos vientos y bajas temperaturas provocaron un gran banco de niebla que afecta durante esta mañana, en forma variable, a la Ciudad de Buenos Aires y la zona costera de la provincia.
Desde el aire, la avenida 9 de julio parecía desaparecer entre los bajos nubarrones que dificultan la visibilidad citadina y esto tuvo su correlato en distintos servicios de transporte.
En cuanto a arribos a Aeroparque, un vuelo procedente de Bariloche fue desviado por la niebla como así también se demoró la llegada de otro proveniente de Comodoro Rivadavia, en la zona del Jorge Newbery, en donde se registra una visibilidad de tan solo 300 metros. En materia de partidas, hay demoras con otro vuelo que parte hacia San Rafael, provincia de Mendoza.

“Por el momento Ezeiza opera normal y alternaron tres vuelos que debían de aterrizar en Aeroparque. Estos se dirigieron a Rosario (FlyBondi proveniente de Bariloche), otro a Ezeiza (proveniente de Comodoro Rivadavia) y el último volvió a Montevideo, de JetSmart”, informaron desde Aeropuertos Argentina 2000.
Por otro lado, todos los ramales eléctricos del Tren Roca circulan con demoras por cuestiones climáticas.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, esta condición meteorológica persistirá durante la mañana y parte de la tarde, momento en el cual se registrarán algunas lloviznas y chaparrones por la noche. “Mañana habrán condiciones más ventosas lo que disipará los bancos de niebla”, informaron a Infobae fuente del SMN.
Este fenómeno climático también alcanza a la zona costera de la provincia de Buenos Aires y a ciudades como La Plata que también atraviesa una mañana encapotada por la niebla.

Las recomendaciones del SMN ante una advertencia por niebla
- Evitá circular.
- Si la niebla te sorprende durante la conducción, mantené distancia entre vehículos y no sobrepases a otros.
- Encendé las luces bajas y las antiniebla.
- Reducí la velocidad.
- En cuanto puedas, estacioná en un lugar seguro. No lo hagas sobre banquinas o calzadas.
- Mantenete informado por las autoridades.
Una de las alertas tempranas emitidas por el SMN
Qué tener en cuenta a la hora de manejar con niebla
En rutas abiertas, la recomendación es detenerse en un lugar seguro, alejado de la calzada y la banquina. Sin embargo, en el tránsito suburbano cotidiano, detenerse no siempre es una opción viable.
En estos casos, los conductores deben adoptar todas las precauciones posibles. Una medida esencial es asegurarse de que los cristales del vehículo estén totalmente desempañados antes de salir. “Adelantarse unos minutos para aclimatar el interior del vehículo es fundamental”, se informó a este medio.
El desempañamiento puede lograrse encendiendo el aire acondicionado a alta velocidad y temperatura cerca de los 25 grados Celsius. Si no funciona el aire acondicionado, abrir ligeramente las ventanas también puede ayudar.
Encender las luces adecuadas es vital para garantizar la seguridad. Las luces de niebla tienen una intensidad tres veces mayor que las luces de posición y permiten divisar un automóvil a la distancia adecuada. Por el contrario, utilizar las balizas durante la circulación en niebla puede crear confusión y aumentar el riesgo de accidentes. “La baliza debe reservarse para automóviles detenidos”, afirman expertos en seguridad vial.
Mantener una velocidad adecuada es crucial cuando se maneja con niebla. En este sentido, existen señalizaciones específicas en el asfalto que indican la velocidad máxima recomendable. “Si se ven dos ‘V’ invertidas en el asfalto, la velocidad máxima debe ser de 60 km/h”, refieren las recomendaciones. Si solo se ve una ‘V’, la velocidad se debe reducir a 40 km/h como máximo.
La distancia entre vehículos también es esencial. La niebla implica un alto porcentaje de humedad, lo que afecta al asfalto y lo hace más resbaladizo. “Mantener una distancia mayor de lo habitual es recomendable, incluso si se circula a baja velocidad”, afirmaron los expertos.
Además de los vehículos, hay que tener presente a los peatones y ciclistas, quienes pueden no ser visibles para los conductores. Especialmente en las primeras horas de la mañana y las noches, la visibilidad puede ser extremadamente limitada. “Una velocidad reducida puede prevenir accidentes con personas vulnerables en la vía pública”, remarcan las autoridades de tránsito.
Por último, se destaca la importancia de una conducción defensiva y alerta. Evitar distracciones y mantener el foco en la carretera es fundamental bajo estas condiciones climáticas. Los expertos enfatizan que la neblina transforma la conducción en una trampa peligrosa si no se toman las medidas adecuadas. “Conducir con precaución no es solo una recomendación, es una necesidad”, concluyen.
Últimas Noticias
Desarticularon una banda narco en Córdoba que era dirigida desde la cárcel de Villa María
Una operación conjunta permitió desmantelar una organización dedicada al tráfico de drogas, con conexiones entre internos de la Unidad Penitenciaria N.º 5 y una banda que operaba en Bell Ville y alrededores

Atraparon en Santiago del Estero a dos hombres con más de 500 kilos de cocaína, valuada en 4 millones de dólares
Tras intentar esquivar un retén policial, los agentes de la Dirección Drogas Peligrosas iniciaron una breve persecución que terminó con la intercepción del vehículo

Rigen alertas por tormentas y vientos en 9 provincias: cómo estará el tiempo en el AMBA
En Buenos Aires, la primera semana de octubre tendrá mañanas frescas, con chances de neblina y tardes templadas, con máximas cercanas a 25 grados, aunque entre el sábado y el domingo se esperan chaparrones dispersos y tormentas con ráfagas

Simularon un allanamiento y robaron valijas repletas de dinero de una financiera en Francisco Álvarez
La banda irrumpió en el complejo empresarial fingiendo ser de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Se apoderaron de dinero y objetos de valor. Huyeron tras un tiroteo en el estacionamiento

La ANMAT prohibió la distribución y fabricación de instrumentos médicos utilizados para cirugías
Se trata de productos que presentaron irregularidades por la falta de información sobre su procedencia
